Por Carlos Vargas
BOGOTÁ, 23 mar (Reuters) – Colombia buscaría unos 25,4 billones de pesos (7.148 millones de dólares) con una reforma tributaria que presentará durante los próximos días al Congreso, un monto significativamente superior al previsto, dijeron el martes a Reuters tres fuentes con conocimiento del tema.
La reforma es crucial para que el Gobierno del presidente Iván Duque financie un incremento de los gastos sociales en medio de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
Los recursos resultarían de modificaciones al impuesto sobre las ventas o IVA, que aportaría un poco más de 10,5 billones de pesos, así como de la renta a personas y a empresas, de donde saldría el resto de los ingresos, revelaron una fuente del Gobierno y dos personas que estuvieron en una reunión con el Ministerio de Hacienda y pidieron el anonimato.
Inmediatamente no fue posible obtener una confirmación de las cifras del Ministerio de Hacienda, pero un funcionario de la oficina de prensa confirmó la reunión.
La cifra equivaldría a cerca de un 2,2% del Producto Interno Bruto del país sudamericano y sería superior a un anuncio previo del Ministerio de Hacienda, que había informado de una reforma para buscar recaudar un 1,5% del PIB adicional al año, unos 15 billones de pesos (4.221 millones de dólares).
Según un gráfico conocido por Reuters, del total de recursos que se obtendrían con la reforma impositiva, unos 16 billones de pesos se destinarían a tapar el hueco fiscal, unos 7,6 billones de pesos financiarían el programa social de ingreso solidario y el resto otros programas de reactivación económica.
La semana pasada una misión de expertos recomendó al Gobierno disminuir las exenciones tributarias, ampliar la base de contribuyentes y modificar tarifas para poner en orden el complejo sistema de impuestos del país.
Colombia ha tenido en los últimos 20 años 12 reformas tributarias.
La cuarta economía de América Latina se vio obligada a incrementar drásticamente su déficit fiscal a un 8,6% este año tras suspender una regla fiscal durante 2020 y 2021.
El alto déficit llevó al país a incrementar el nivel de deuda a un 64,8% del PIB al cierre del año pasado, poniendo presión sobre las calificaciones crediticias.
Colombia estableció para 2021 una meta de recaudo neto de impuestos de 147,2 billones de pesos (41.425 millones de dólares). Los ingresos tributarios de Colombia equivalen a un 19,3% del PIB.
(1 dólar = 3.553,34 pesos) (Reporte de Carlos Vargas, reporte adicional de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"EXCLUSIVA-Colombia buscaría unos 7.148 mln dlr con reforma fiscal, más que lo previsto: Fuentes"