Bajan las retenciones al campo

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera permanente de las retenciones para las economías regionales, en virtud del contexto de grave emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global. El anuncio fue realizado esta tarde por el Vocero Presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa en Casa Rosada de la que también participaron el Ministro de Economía Luis Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, quienes brindaron detalles de las medidas dispuestas por el Presidente Javier Milei. «Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de…


Jorge Macri lanza un nuevo plan de movilidad urbana: más vagones de subte, trambuses y obras en autopistas 

Jorge Macri presentó el nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una transformación que responde a las necesidades de tres millones de porteños y de otros tres millones de personas que llegan diariamente a la Ciudad. “Queremos estar entre las 10 mejores ciudades del mundo en materia de movilidad. Por eso la estamos transformando con obras estratégicas y la implementación de nuevas tecnologías. Buscamos un futuro más conectado, ágil y eficiente. Tener un sistema de movilidad moderno, integrado e interconectado, que sirva para moverse mejor por toda la Ciudad, sin complicaciones, sin perder tiempo y con más libertad es nuestro principal objetivo”, explicó el Jefe de Gobierno. Por eso el Ministerio de Infraestructura pasará a llamarse Ministerio de Movilidad. Trabaja en un rediseño de toda la circulación que integra, además del ordenamiento del tránsito, las 31 líneas de Colectivos de la Ciudad, las autopistas, la red de 311 kilómetros de ciclovías, que se está mejorando…


“No hay, no puede haber, posibilidad de acuerdo”

El Presidente Javier Milei recibió el Premio Titán de la Reforma Económica de manos de la comunidad latina en la Capital de Estados Unidos Enlace a material audiovisual: https://acortar.link/e1355L El Presidente Javier Milei sostuvo esta noche en Washington DC que “las mayorías silenciosas están despertando, y producto de ello el curso de la historia está cambiando”, al recibir el Premio Titán de la Reforma Económica de manos de la organización Latino Wall Street, LWS. “Debo decir que el título es realmente acertado, ya que la tarea que estamos llevando adelante en Argentina hace un año es verdaderamente titánica”, enfatizó el mandatario al hacer uso de la palabra y precisó: “No sólo por la dimensión, la complejidad y profundidad de las reformas que estamos llevando a cabo, sino también porque debemos luchar contra la extorsión y el sabotaje de los intereses corporativos enquistados en el poder del antiguo régimen». Aseguró que…


“Chubut consiguió una quita de 100 millones de dólares”

La rúbrica fue sellada este viernes entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía nacional, Luis Caputo. De esta manera, el Ejecutivo Provincial reactivará y finalizará obras prioritarias “que estuvieron paralizadas por muchísimos años” y que serán descontadas de lo adeudado en concepto del Fondo Fiduciario. El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó este viernes en Buenos Aires un acuerdo histórico con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que consolida el desendeudamiento de las finanzas provinciales a través del traspaso y reactivación de obras prioritarias para los chubutenses. “Chubut es la primera provincia del país que firma este acuerdo de compensación” de obligaciones recíprocas con el Ejecutivo Nacional, destacó el mandatario al término de un encuentro que tuvo lugar este mediodía en la sede del organismo en Capital Federal. De la rúbrica formaron parte, además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el ministro de…


Pullaro y Llaryora se unen contra las retenciones

El gobernador Maximiliano Pullaro visitó a su par cordobés, Martín Llaryora en su despacho del Centro Cívico del Bicentenario, en la capital cordobesa. El encuentro fue previo a la visita del mandatario santafesino al Festival de Jesús María, donde este jueves está presente una delegación de nuestra provincia para mostrar productos, emprendimientos y atractivos turísticos.Durante el encuentro, ambos mandatarios abordaron diversos temas de interés común, especialmente aquellos vinculados a la producción y la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo regional, tópicos que también son ejes de las habituales reuniones que Santa Fe y Córdoba comparten como parte de la Región Centro.En este sentido, Llaryora y Pullaro coincidieron en su rechazo a las retenciones que afectan al campo y reiteraron el pedido para que el Gobierno Nacional atienda el reclamo del sector.Ambos mandatarios recordaron que “los productores de Córdoba y Santa Fe vienen realizando un gran esfuerzo para contribuir a…


El precio del alquiler subió más del 80% en GBA en 2024

De acuerdo a un relevamiento realizado en base a los avisos publicados por anunciantes en el portal inmobiliario Zonaprop, todas las zonas del AMBA registraron aumentos por encima del 60% en los precios del alquiler en 2024. Mientras que CABA presentó un crecimiento del 64,4% y GBA norte del 80,4%, los valores del alquiler en GBA oeste-sur subieron un 96,5% en 2024.   En diciembre de 2023, a través del DNU 70/2023, se aprobó la derogación de la Ley de Alquileres. A partir de entonces, los valores de alquileres comenzaron un proceso de desaceleración. En febrero los aumentos intermensuales promediaron el 8% en cada zona del GBA, luego de registrar aumentos de entre el 13% y 15%, porcentajes que fueron en descenso hasta llegar al 4% en zona oeste-sur y al 2% en zona norte.  En diciembre, el precio medio del alquiler en GBA oeste-sur subió 4,8% en diciembre y acumuló…


Fuerte recorte de la estructura y el gasto público en CABA

Jorge Macri anunció una reducción de la estructura política del Gobierno que incluye modificar 19 entes, unidades y secretarías. Once se suprimen, cuatro se fusionan y se reducen los cargos directivos de cuatro empresas del Estado porteño. Es un ahorro de $13.319 millones que será destinado a seguridad, salud y educación. «Estamos decididos a bajarle los costos de la política a cada porteño: reduciendo estructuras, fusionando organismos y, si hace falta, suprimiendo. Durante nuestro primer año eliminamos el 10% de los cargos políticos, redujimos la cantidad de subsecretarías y direcciones generales, achicamos la flota de autos, y bajamos casi 20% la contratación de asesores y planta política, reduciendo 9.427 contratos. Esto representó un ahorro de $31.000 millones”, sostuvo el Jefe de Gobierno durante una conferencia de prensa en la sede de Gobierno. La reforma institucional busca optimizar los recursos de la Ciudad y adecuar las estructuras de gobierno para que…


Según el INDEC, una familia tipo necesitó en diciembre $1.024.435 para no ser pobre 

El costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, se aceleró por primera vez en cuatro meses en diciembre, al marcar un aumento del 2,3%, superior al 1,5% de noviembre.  Esto sucedió en sintonía con una mayor suba de la inflación general. Los datos se desprenden de información publicada hoy por el INDEC. Dado que la CBT mide la línea de pobreza, en el último mes del año una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.024.435 para no ser considerada pobre. Con esta variación, en el acumulado de 2024 la canasta básica aumentó 106,6%. De este modo, la cifra se ubicó por debajo del 117,8% que subió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del propio INDEC.


Qué dijo Francos sobre la convocatoria a extraordinarias

Convocatoria a sesiones extraordinarias y reforma electoral“Hemos convocado a sesiones extraordinarias. Entre el temario, se destaca el proyecto de reforma electoral y la eliminación de las PASO, fundamentalmente porque es trasladarles la decisión política a los ciudadanos en general de lo que tiene que resolverse en el seno de un partido. Además, con un costo para el Estado enorme. La Argentina tiene 700 partidos políticos, lo cual es un abuso de todo, de fondos públicos, de burocracia, de gastos, etc., para algo que no cumple ningún rol”. Ficha Limpia “Ficha limpia es otro de los temas que están en el temario. La intención del Presidente era mejorar el proyecto existente. No sé si recuerdan ustedes cuánto se criticó al gobierno de manera totalmente injustificada cuando en el mes de noviembre no se pudo avanzar en el proyecto, hubo una serie de acusaciones, incluso de amigos políticos nuestros porque no se…


Jorge Macri a la militancia del PRO: “Se viene Mauricio candidato”

“Llegó la hora de revalidar nuestro liderazgo en la Ciudad y lo vamos a hacer con firmeza. Tenemos que disputar poder y ganar. Digámoslo sin ‘peros’ ni vergüenza: queremos el poder porque lo administramos bien, con responsabilidad y de cara a la gente, sin escondernos. Y queremos un Estado eficiente, liviano, que no asfixie pero además, queremos al Estado porque no es cierto que en la Argentina todos nacen con las mismas oportunidades”, dijo el presidente del PRO porteño, Jorge Macri, ante más de 4.000 militantes en el acto de lanzamiento de campaña del ‘PRO Ciudad’ en el Club Cultural y Deportivo 17 de Agosto, en Villa Pueyrredón. En su discurso, Jorge Macri expuso los puntos centrales de la acción política del PRO en la Ciudad, que se prepara para defender ocho bancas en las elecciones legislativas del domingo 6 de julio: “Hace 18 años sacamos a la Ciudad del…