Servicios públicos subieron 10,2%, siete veces más que la inflación

El incremento del 10,2% registrado en la canasta de servicios públicos –que incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público- se debe a la suba de todos estos servicios y a consumos estacionales de energía eléctrica y gas natural. De esta manera, en junio, un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, debe gastar $183.496 pesos en el mes para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar. Así se desprende del Reporte de Tarifas y Subsidios, elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. El informe explica que dicho incremento del gasto de los hogares respecto de mayo se debe a diversos motivos. En cuanto al Agua, acusó un aumento de su cuadro tarifario, a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes (junio tiene un día menos que…


Los gobernadores se unen para exigir a Nación la restitución de fondos

Veintitrés gobernadores, junto con el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se unieron para impulsar una iniciativa legislativa que apunta a restituir recursos económicos que les fueron recortados o retenidos de manera unilateral por la administración nacional. La decisión no es menor: refleja un grado de consenso político pocas veces visto entre mandatarios de diferentes signos y pone sobre la mesa el delicado equilibrio entre la autonomía provincial y el poder central.Las provincias denuncian la pérdida de fondos que históricamente fueron distribuidos mediante mecanismos establecidos en la Ley de Coparticipación, como el impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En ambos casos, se trata de recursos que, por su naturaleza, están pensados para compensar desigualdades regionales, sostener servicios públicos esenciales y asegurar el funcionamiento básico de los Estados subnacionales. La retención o distribución discrecional de esos fondos golpea con fuerza a…


Postergan plazo de DDJJ y pago de Ganancias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió los plazos para presentar las declaraciones juradas determinativas y efectuar el pago del impuesto a las ganancias y a los bienes personales de personas humanas correspondientes al ejercicio fiscal 2024. La nueva fecha de vencimiento para cumplir con ambas obligaciones será el próximo jueves 26 de junio. Se trata de una segunda prórroga, dado que el organismo ya había extendido anteriormente los plazos que originalmente vencían entre el 1 1 y el 17 de junio, según el número de terminación de CUIT. Cabe destacar -además- que en abril ARCA puso a disposición los aplicativos de Ganancias y Bienes Personales,  con más de 60 días de antelación al vencimiento de las presentaciones, cumpliendo con el compromiso asumido por las autoridades en febrero con las entidades profesionales.


Fuerte operativo en la Ciudad por las bajas temperaturas

Ante las bajas temperaturas, la Ciudad intensifica las acciones de la Red de Atención, un servicio esencial que opera todo el día, los 365 días del año, para dar apoyo integral a las personas en situación de calle y que nadie duerma afuera. Este año el servicio se amplió, se reemplazó la entrega ambulante de viandas por comidas en iglesias y clubes cubiertos para que las personas puedan comer bajo techo y se sumaron equipos de asistencia en motos para que sea más ágil la atención, entre otras medidas. La Red cuenta con más de 600 personas, incluidos voluntarios de organizaciones no gubernamentales e iglesias, que trabajan diariamente en este servicio en el marco de un sistema activo que asiste, acompaña, da refugio y abrigo a cada persona que lo necesita. La Ciudad tiene 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que ofrecen más de 4.300 lugares para dormir. Son espacios…


Feriados: cayó casi 17% el movimiento turístico de junio en comparación al mismo mes de 2024

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera, según CAME. En los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos…


Pullaro encabezó acto por el Día de la Bandera

En el Día de la Bandera, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto central en Rosario con un fuerte mensaje de recuperación, identidad y federalismo. Reivindicó el protagonismo del interior productivo y celebró el avance en la lucha contra las mafias que intentaron arrodillar a la ciudad. El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este viernes el acto central por el Día de la Bandera, en conmemoración del 205º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. La ceremonia tuvo lugar a orillas del río Paraná, en el Monumento Nacional a la Bandera, y contó con la participación del intendente de Rosario, Pablo Javkin; la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; y autoridades provinciales, municipales, fuerzas de seguridad, estudiantes, vecinos y vecinas. Poner de pie a la ciudad de Belgrano Luego del izamiento de la bandera nacional en el mástil mayor del Monumento, el…


El precio de los alquileres en dólares subió más de 25% en un año

El precio medio en dólares de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 2,16% entre abril y mayo y se ubica en u$s757 mensuales. El dato se desprende de un informe de Zonaprop, en base a los avisos en alquiler publicados en dólares. Según el análisis, en 2025 los precios de los departamentos ofertados en dólares subieron 15%, mientras que en los últimos doce meses, registraron un incremento de 26,25%.  Puerto Madero lidera el podio de barrios con la oferta más cara en dólares. Allí el alquiler de un departamento se ubica en u$s1.321 mensuales. Le siguen Colegiales, con un precio medio de u$s1.160  mensuales y Núñez, con un precio medio de u$s 911 mensuales. Por el contrario, Balvanera se presenta como la opción más económica de la Ciudad, con un precio medio de u$s651 por mes. San Nicolás y Caballito completan el ranking de los barrios…


La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial

De acuerdo al ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es ahora la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, tras la salida de tres instituciones líderes de la región: la Universidad de São Paulo (USP), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado, básicamente, debido a la crisis por el desfinanciamiento científico. Según el prestigioso ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es ahora la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial. Ocupa el puesto 84, bajando 13 posiciones respecto al año anterior. Las universidades públicas, y en particular la Universidad de Buenos Aires, atraviesan una crítica situación de desfinanciamiento, que afecta especialmente al área de investigación científica que impacta directamente en el resultado obtenido. Las universidades argentinas han experimentado su caída más…


Marcha a Plaza de Mayo: denuncian operativos de intimidación

Organizaciones sociales denunciaron esta mañana que efectivos de Gendarmería Nacional están llevando a cabo operativos de control e intimidación sobre los micros que trasladan militantes desde distintos puntos del país hacia la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la movilización convocada en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. “Gendarmería se sube a los micros que viajan desde todo el país para intimidar a los compañeros y compañeras que vienen a bancar a Cristina”, publicaron en sus redes sociales, acompañando el comunicado con imágenes que demuestran el accionar de las fuerzas de seguridad. La Cámpora detalla que “pararon micro por micro, los hicieron bajar, revisaron todas las pertenencias, palparon a todos, les pidieron DNI y les sacaron fotos de prepo a todos los pasajeros y pasajeras. En muchos casos se quedaron con el listado de los compañeros que están en el micro”. Además informaron que algunos colectivos fueron detenidos…


Lanzaron el Departamento Federal de Investigaciones

Javier Milei encabezó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el anuncio de creación del Departamento Federal de Investigaciones y la reconversión de la Policía Federal en una fuerza principalmente abocada a la investigación criminal. “Vamos a aprender de los mejores y a hacer las inversiones que hagan falta”, dijo y subrayó que “el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas”. “A partir de hoy tendremos una Policía Federal no ya focalizada en patrullar la calle, como hacen las policías locales, sino al servicio de desarticular organizaciones criminales”, expresó el mandatario en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal. El Jefe de Estado resaltó que de esta manera “la Policía Federal trabajará en la raíz del delito para eliminarlo de fondo, y no en el síntoma, con el objetivo de capturar a los que dan las órdenes y no…