El país pierde u$s 100 millones por la parálisis pesquera
La industria pesquera argentina atraviesa una de las crisis más profundas de su historia. Desde el 17 de marzo, la flota tangonera congeladora permanece completamente paralizada, con más de 100 buques amarrados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado. Esta inactividad, que ya lleva 17 días, ha generado una pérdida en exportaciones estimada en más de 100 millones de dólares, afectando no solo a las empresas armadoras sino también a plantas procesadoras, proveedores, estibadores y toda la cadena logística.La causa central de este colapso operativo es el régimen laboral establecido por un convenio colectivo de trabajo firmado en 2005, que sigue vigente luego de 20 años sin actualización con relación a las condiciones reales del mercado actual. En el caso específico del langostino —producto que representa el 52% de las exportaciones pesqueras y que generó ingresos por más de u$s 600 millones en 2024, según…