Juventus vs Benevento, en búsqueda de quedar a tiro del título: hora, TV y formaciones

La Serie A levantará el telón de la Fecha 31 con un duelo de extremos: el colista y prácticamente descendido Benevento buscará hacer historia ante Juventus, el líder de la competencia. Desde las 10, en el Estadio Ciro Vigorito. Televisará ESPN 2. La Vecchia Signora se trazó el ambicioso objetivo de lograr la triple corona esta temporada. Aunque se encuentra en la final de la Copa Italia (chocará ante Milan) y comanda en el Calcio, la dura derrota ante Real Madrid por 3 a 0 en la ida de los cuartos de final de la Champions pusieron en riesgo su sueño. Con la idea de olvidarse cuanto antes el revés en el plano internacional, los dirigidos por Massimiliano Allegri buscarán una victoria que les permita arrimarse al Scudetto. Los de Turín miran a todos desde arriba con 78 unidades, cuatro más que su escolta Napoli. Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín…



De actuar en "Pelito" a la conducción en el prime time: en el día de su casamiento, los 36 años de carrera de Guido Kaczka

La generación de 50 años lo recuerda por su debut como actor a los cuatro años en Pelito. Quienes tienen 30, por Octavio, el personaje que interpretó en Verano del ’98, o Piojo, el hermano de Belén Fraga (Romina Yan) en Chiquititas. Y los adolescentes lo tienen más presente como uno de los conductores más importantes de la televisión argentina. Guido Kaczka es una de la pocas figuras a quien tres generaciones distintas conocen por su extensa trayectoria de 36 años en los medios. El actor y conductor comenzó en la ficción en la que también trabajaron Adrián Suar, Julián Weich, Pepe Monje y Gustavo Bermúdez. Creció entre los barrios porteños de Villa Luro y La Paternal. También en estudios de televisión y escenarios de teatro. Comenzó como actor casi como un juego porque acompañaba a sus hermanos Analía y Emiliano, que formaban parte del elenco de Pelito. Allí, Guido quedó seleccionado…


El terrible testimonio de una mujer violada por un nadador británico

Continúa el juicio al joven nadador de 24 años, Otto Putland, por haber abusado sexualmente de una mujer de 19 años después de una fiesta en julio de 2015 en la ciudad de Cardiff. Aquella noche, su amigo, el atleta olímpico Ieuan Lloyd conoció a la mujer y posteriormente la llevó a su casa donde tuvieron relaciones sexuales, indicó la abogada procesal Janet McDonald en el Cardiff Crown Court. “No tuvo ningún respeto por la mujer”, aseguró la Sra McDonald y agregó irónicamente: “como su amigo había tenido relaciones, estaba bien que el lo hiciera también”. “Se la pasaron entre amigos como si fuera de su propiedad”. Todo tuvo lugar en la casa de Lloyd, quien representó a Gran Bretaña en los últimos Juegos Olímpicos, según recuerda la víctima. El jurado escuchó los recuerdos de la joven, la cual aseguraba que vio al atleta levantándose de la cama, saliendo de…


Postales de un encuentro mágico en La Cumbre

La Cumbre, especial. Juan Forn inauguró el encuentro del FILBA Nacional en La Cumbre, la bella ciudad del Valle de Punilla en Córdoba. Durante la noche del jueves Juan leyó un texto en el que nos llevó por un recorrido de su trayecto como lector; como escritor formado desde la lectura. La lectura, según Juan, como el evangelio del escritor. “Se escribe leyendo” nos dice y enumera a todos los autores que de una u otra manera configuraron su perfil de escritor. Estoy ahí: resulta una velada inolvidable. Quiero que me dé un minuto para salir a tomar agua, servirle un vaso a él y que lo vuelva a leer. Eso siento. En su charla inaugural deja sentadas las bases para el resto del encuentro. Su mirada y su escritura nos condicionan y quedamos todos íntimamente armando nuestros caminos lectores. Pero, sobre todo, al leer su texto demuestra de qué…


Salud para todos

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a los líderes mundiales que se comprometan a garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. La OMS informó, en 2017, que más de la mitad de la población global todavía no cuenta con atención médica básica. En la actualidad, 800 millones de personas dedican al menos un 10% del presupuesto familiar para sobrellevar los gastos en salud de la familia. Y en su Constitución, que data de 1946, afirma: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”. Entender la salud como un derecho humano genera para los Estados la obligación jurídica de asegurar el acceso oportuno, aceptable y asequible a atención…


¿Armas para qué? ¿Derecho o regulación estricta?

“Yo les voy a hacer una pregunta: ¿Armas para qué?, ¿para luchar contra quién?, ¿contra el Gobierno Revolucionario, que tiene el apoyo de todo el pueblo?”. ¡, 1/8/1959. Esa fue una de las primeras consignas de la dictadura castrista, después vinieron otras, cada una más divisiva y criminal. Lamentablemente todas encontraron eco en un sector importante de la población cubana que parecía sumida en una histeria colectiva, como lo calificó hace varios años el escritor Enrique Encinosa. El discurso de Castro no estaba directamente asociado a la tenencia de armas por la población, aunque muy posiblemente ese fuera parte de su objetivo final. La arenga estaba supuestamente motivada porque el Directorio Revolucionario 13 de Marzo había confiscado aproximadamente 500 fusiles, 5 ametralladoras y 80 mil tiros de la base militar de San Antonio, y el caudillo, en su recurrido papel de víctima, montó unos de los primeros espectáculos de su…



Sergio Bergman: "Es lógico que la clase media no vea los cambios porque se atendió prioritariamente a los que menos tienen"

“Apuntamos al voto gris. Aquel que se corresponde con la gente que está viendo infraestructura y obra pública en todo el país”. Bajo esta premisa, el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, alentó su firme convicción de que la receta de Cambiemos para las elecciones del 2019 será la de imponer las reelecciones de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Bergman cree que entre los principales desafíos que tiene el Gobierno por delante está “el hecho central de explicar a la clase media por qué el gradualismo no da aun los resultados que están esperando y por qué hubo una prioridad por cubrir a los que menos tienen”. También destacó que “el gradualismo es una visión de extrema responsabilidad y sustentabilidad en las reglas de juego”. El ministro de Medio Ambiente dialogó con Infobae en su despacho  de la calle San Martín y analizó la gestión del gobierno, el…


A un año de la ley, primer avance del Gobierno para que el Estado cultive cannabis con fines médicos

El primer aniversario de la ley que habilita el uso medicinal del  cannabis trajo revuelo en Casa Rosada. Tras las quejas por parte de usuarios y sus familiares debido a la inacción del Ejecutivo en el cumplimiento de la legislación, el Ministerio de Seguridad cedió y abrió un poco más la puerta para que el Estado empiece a proyectar la siembra de esta planta con el fin de investigar y producir aceites. La ley, aprobada en el Senado a fines de marzo de 2017, y reglamentada seis meses más tarde, habilita el cultivo de marihuana a través del INTA y del Conicet, y la producción de aceites vía la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). La Resolución 258/2018, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada el último jueves en el Boletín Oficial, ordena establecer condiciones para comenzar este proceso y, una vez acordadas, insta a habilitar los predios donde se llevarán…