Ministerio de Vivienda abre cupos para cubrir la tasa de interés de beneficiarios de Mi Casa Ya

Construcción de viviendas en Colombia. Foto de referencia.
El programa del Gobierno nacional, facilita a los hogares colombianos más vulnerables en la adquisición de una propiedad nueva en zona urbana de cualquier municipio del país, a través de un subsidio familiar de vivienda o de la cobertura de la tasa de interés.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, junto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, anunciaron que a partir del jueves 25 de mayo de 2023 se habilitarán cupos de cobertura a la tasa de interés para los partícipes del programa ‘Mi Casa Ya’.

El programa del Gobierno nacional, facilita a los hogares colombianos más vulnerables la adquisición de una propiedad nueva en zona urbana de cualquier municipio del país, a través de un subsidio familiar de vivienda o de la cobertura de la tasa de interés.

Además, el proyecto va dirigido a ciudadanos que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés, y que no tengan una propiedad. Los hogares interesados deben realizar la encuesta en el Sisbén IV y obtener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales.

Es importante de decir que, desde noviembre de 2022, las instituciones públicas crearon unas mesas de trabajo para lograr la habilitación de los cupos (para que las personas puedan participar del subsidio), pues es un proceso que debe surtir múltiples etapas y en el que intervienen varias entidades del orden nacional.

En el comunicado oficial del ministerio, Catalina Velasco aclaró: “Valoramos la gestión de las entidades del Gobierno comprometidas con los trámites necesarios para habilitar estos cupos de gran ayuda para las familias, teniendo en cuenta que la cobertura a la tasa de interés es un beneficio que se otorga durante los primeros siete años del crédito hipotecario o leasing habitacional, reduciendo así la cuota mensual que deben pagar los hogares”.

Los nuevos cupos de cobertura les permitirán a los hogares que ya cuentan con una resolución de asignación, avanzar en el proceso de compra de vivienda. Ministerio de Vivienda.
Los nuevos cupos de cobertura les permitirán a los hogares que ya cuentan con una resolución de asignación, avanzar en el proceso de compra de vivienda. Ministerio de Vivienda.

Además, también se explicó que los nuevos cupos de cobertura les permitirán a los hogares que ya cuentan con una resolución de asignación, avanzar en el proceso de compra de vivienda.

El Ministerio de Vivienda anunció que para viviendas de interés prioritario (VIP) se otorgará una cobertura equivalente a cinco (5) puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS), una cobertura equivalente a cuatro (4) puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional.

Quienes deseen participar o ya estén inscritos en el programa ‘Mi Casa Ya’ deben conocer que el proyecto ofrece también un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV; a los hogares entre C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 SMMLV.

Vivienda apartamentos en Bogotá-Colombia
MinVivienda no dudó en decir que los recursos que se tienen irán más allá de la construcción de nueva vivienda y que cobijarán la reparación de viviendas en mal estado. Foto: Secretaría de Hábitat

Por otro lado, la jefe de cartera de Vivienda, Catalina Velasco, informó también que el presupuesto de su ministerio para el programa es de 560.000 millones de pesos. “La idea es que, con la ampliación de las regiones, también cambie el tipo de vivienda: vivienda raizal, étnica, rural y campesina”.

De igual manera, la ministra no dudó en decir que los recursos que se tienen irán más allá de la construcción de nueva vivienda y que cobijarán la reparación de viviendas en mal estado.

“Hay 3.5 millones de viviendas que existen, que están construidas, pero que son precarias y tienen problemas físicos de construcción, el programa Cambia Mi Casa llevará a cabo 100,000 mejoramientos”, destacó la ministra de Vivienda, Catalina Velazco.

Finalmente, aseguró que ha visto que la vivienda social en Colombia es muy homogénea: son edificios de 5 pisos, 42 o 48 metros cuadrados, en grandes ciudades, para familias urbanas, “pero hay necesidades de otro tipo de vivienda. El deseo es diversificar la oferta vivienda social en el país. Trabajamos en dirigir nuestros esfuerzos a familias con ingresos de origen informal, ya que son quienes tienen menores ingresos y necesitan un apoyo adicional”, concluyó en el comunicado oficial.


Sé el primero en comentar en"Ministerio de Vivienda abre cupos para cubrir la tasa de interés de beneficiarios de Mi Casa Ya"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*