Jorge Faurie: "En ningún momento se evaluó romper relaciones con Venezuela"

El canciller Jorge Faurie
El canciller Jorge Faurie

El canciller Jorge Faurie habló con Infobae del respaldo que Argentina expresó a Juan Guaidó, que hoy asumió las funciones de presidente encargado durante un cabildo abierto que se realizó en las calles de Caracas. A a pesar de que el encargado de negocios, Eduardo Porreti, está en Buenos Aires, aseguró que Argentina no romperá relaciones con el régimen bolivariano. Recordó que Venezuela fue su primer destino diplomático. “Parece otro país, aunque lamentablemente es el mismo”, dijo.

– ¿Habló el presidente Mauricio Macri con Juan Guaidó?

– No durante el día de hoy, pero en los últimos días se cruzó muchos mensajes sobre todo con Julio Borges, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. En el caso del presidente encargado la gran preocupación es cuidar su integridad física, así que no hubo un contacto personal.

– Pero, evidentemente, se sabía que hoy se iba a dar este proceso.

– Sí, a lo largo del día hubo innumerables contactos con el Grupo Lima que nuclea a los 14 países del continente que respaldan la salida democrática y sin violencia en Venezuela. El contacto es permanente y están todos los países amigos coordinando políticas para ayudar a los venezolanos a que puedan encaminar su situación institucional.

– Paraguay rompió relaciones con Venezuela. ¿Argentina hará lo mismo?

– En ningún momento hemos evaluado algo así. Nosotros tenemos una relación estado a estado, que es profunda y estrecha. Hay muchos venezolanos viviendo en la Argentina y muchos argentinos viviendo en Venezuela, así que desde nuestro lado no vamos a romper relaciones.

(AFP)
(AFP)

– Pero Eduardo Porretti, el encargado de negocios argentino, ¿está en Caracas o en Buenos Aires?

– Está trabajando arduamente aquí. En este momento su presencia en Buenos Aires es fundamental porque es un momento especialmente tenso y con una dinámica que hace muy importante que él esté trabajando en el equipo desde la Argentina.

– Canciller, entiendo que su primer destino diplomático fue en Venezuela. ¿Qué emociones le provoca ver al país en esta difícil situación?

– La verdad es que no tiene nada que ver la Venezuela que yo conocí, en momentos de crecimiento y auge de la economía, con esto que se está viviendo en estos momentos. Es como si fuera otro país, pero es el mismo. Es una verdadera pena lo que está pasando, muy doloroso.

– ¿Cómo sigue esto? ¿Qué va a pasar? ¿Qué más pueden hacer los países que quieren ayudar a una salida democrática?

– Todavía no se puede saber con exactitud. Es un momento de una gran tensión. Hoy se realizó un cabildo abierto que convocó a más de 300 mil venezolanos, según la información que tenemos. También hubo una movilización de respaldo a Nicolás Maduro, pero convocó a menos venezolanos. Nos informan que apenas tuvo 100 mil personas. Claramente la mayoría de la sociedad venezolana quiere una una convocatoria a elecciones y Argentina va a ser respaldando en forma nítida ese camino.

– ¿Qué le dice al chavismo, que denuncia un golpe de Estado?

– Que no es cierto. Estamos respaldando una salida decidida por uno de los tres poderes constitucionales, que es el de la Asamblea Nacional, votada en elecciones legítimas. Es una estructura de la democracia que está marcando un rumbo democrático transitorio, en la búsqueda de una salida definitiva. Está muy claro para una mayoría abrumadora de los actores internacionales.

– ¿Cuál es la diferencia entre presidente “encargado” y presidente “interino”?

– Ninguna. Los venezolanos prefieren decirle “encargado” a lo que nosotros denominamos “interino”. Son dos palabras que apunta a lo mismo, a mostrar la vocación transitoria de este mandato, para llegar a la salida democrática por elecciones limpias y transparentes.

Seguí leyendo:

La Argentina reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

Juan Guaidó y Nicolás Maduro: cuánto poder tiene cada uno y qué pasará de ahora en más



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Jorge Faurie: "En ningún momento se evaluó romper relaciones con Venezuela""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*