Gobierno de CDMX negó experimentar con Ivermectina en pacientes COVID-19: “Hay soporte científico”

Ivermectin
(Foto: Reuters) (BENOIT TESSIER/)

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México rechazó haber “experimentado” con pacientes de COVID-19 con síntomas leves al incluirles en su tratamiento Ivermectina, como lo señaló una publicación periodística.

Y es que la dependencia a cargo de la Dra. Oliva López, explicó este sábado a través de un comunicado que su uso “tuvo soporte en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el año 2020″ y ante el aumento acelerado de contagios entre la población capitalina durante la segunda ola pandémica, entre diciembre de 2020 y enero de 2021.

“Este medicamento está aprobado en el país, ha sido utilizado para tratar diversas parasitosis y otras enfermedades con mucho éxito y sin efectos adversos severos, y no se trató de un experimento como dolosamente se ha manejado en algunos medios”

De acuerdo con la Secretaría, debido a la ausencia de vacunas disponibles, la comunidad científica internacional realizó diversos esfuerzos de investigación, con el fin de encontrar un tratamiento efectivo para limitar la progresión del SARS-CoV-2 y disminuir potencialmente la necesidad de requerir servicios hospitalarios, con los fármacos disponibles, especialmente aquellos con riesgo mínimos para la salud.

Incluso, puntualizó que se registraron resultados favorables  con el uso de Ivermectina países como Australia (2020), Iraq (2020), Bangladesh (2020), Irán (2020), Brasil (2020), India (2020), España (2020), República Dominicana (2020) y Pakistán (2020), entre otros.

Sé el primero en comentar en"Gobierno de CDMX negó experimentar con Ivermectina en pacientes COVID-19: “Hay soporte científico”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*