
En el marco de los últimos retrasos por parte del consorcio chino Metro Línea 1, que dicho sea de paso llegan en un pésimo momento en el cual el país en pleno, no solamente la ciudad capital, está en vilo por la eventual subterranización de un tramo del trazado de la Primera Línea del Metro, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) advirtió este martes 21 de marzo, que durante los próximos días definirá las acciones que adoptará frente al concesionario.
Vale referir que Metro Línea 1 estaría incumpliendo la fecha límite en la entrega de la totalidad de los diseños de ingeniería de detalle de la Primera Línea del Metro, cuyo plazo vence el próximo jueves 30 de marzo, en exactamente nueve días.
El contrato establece, y así lo recordó la Empresa Metro de Bogotá, que al consorcio se le debe otorgar un plazo de cura, que en caso de incumplirse podría terminar en la apertura de un proceso de incumplimiento. Así lo indicó este martes Leonidas Narváez, gerente general de la EMB.
“A partir del acta de inicio del proyecto el concesionario tenía 810 días (más de dos años) para presentar la ingeniería de detalle. Ese plazo inicialmente se vencía el 8 de enero de 2023, las evaluaciones realizadas por la EMB y la Interventoría permitieron definir que no se cumpliría a esa fecha por lo cual se realizó un modificatorio en diciembre de 2022 ampliándolo hasta el 30 de marzo de 2023″, comenzó por explicar el gerente Narváez, quien posteriormente fue claro al advertir que es altamente probable de que el último plazo trazado será incumplido.
“Nuevamente estamos seguros que se incumplirá con este plazo, por lo cual se debe otorgar un plazo de cura que en caso de incumplirse podría terminar en la apertura de un proceso de incumplimiento. Esta situación, que está contemplada en el contrato, la daremos a conocer públicamente en los próximos días”, puntualizó Leonidas Narváez.
Sobre los diseños de ingeniería
Y es que. de acuerdo con la Metro de Bogotá, los diseños de ingeniería de detalle están agrupados en 5 grandes capítulos: corredor vial (viaducto), estaciones Metro, estaciones Transmilenio, edificios patio taller y sistema metro ferroviario, que conforman 315 entregables.
De estos mismos, 51, que corresponden al 16%, ya cuentan con la No Objeción por parte de la interventoría; otros 119, equivalentes al 38 %, están en poder del concesionario resolviendo observaciones, y los 145 restantes, es decir el 46 % del total, están en poder de la interventoría que adelanta la respectiva revisión para otorgarles la respectiva No Objeción si procede.
“Los ciudadanos deben tener claro que la ingeniería de detalle de la Primera Línea del Metro de Bogotá está terminada, pero como Gerente General apoyo a la interventoría en que si hay detalles en planos o documentos técnicos que generen incertidumbre, debemos hacer el mejor ejercicio para que cumplan con los estándares de un proyecto de esta magnitud”, sostuvo Leonidas Narváez.
Y concluyó, por último, que el contrato sigue avanzando, tiene un avance del 19% en todas sus fases y las obras que se adelantan en este momento cuentan con la ingeniería de detalle no objetada por parte de la interventoría.
“El hecho de que se requieran unos días más para que el concesionario resuelva observaciones técnicas puntuales no quiere decir que no estemos ejecutando obra, o que no hay diseños de detalle. De hecho, los temas que se están evaluando en la práctica se ejecutarán en dos o tres años, y por eso estamos analizando las opciones que están consignadas en el contrato”, concluyó el Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá.
Sé el primero en comentar en"Gerente de la Empresa Metro de Bogotá confirmó que el consorcio chino no cumplirá con los plazos: qué consecuencias tendrá el incumplimiento"