
Américo Villareal, gobernador electo de Tamaulipas acusó al actual mandatario estatal, Francisco García Cabeza de Vaca de estar detrás de la emisión de una orden de aprehensión en su contra.
En ese sentido el Gobierno del estado emitió un mensaje en el que se aseguró que la Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna orden en contra del militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Es falso que existan o que se hayan emitido órdenes de aprehensión en contra de él, familiares, o colaboradores cercanos, como lo declaró públicamente este día”, se pudo leer en el comunicado.
Con ese pronunciamiento desmintieron el reciente inicio de procesos legales en contra de siete personas más relacionadas con el político de la coalición Juntos Haremos Historia. Especificó que las acciones legales que involucran a figuras públicas a las que Villareal probablemente hizo referencia se emprendieron desde años atrás.
“Las únicas órdenes de aprehensión que existen en contra de alguna de las personas a las que pudiera referirse el señor Villareal Anaya fueron emitidas en el 2018 y en el 2021, casos que se han hecho públicos en medios de comunicación por los amparos que han tramitado los interesados y que por tratarse de casos vigentes, no se pueden ofrecer más detalles”, expuso el Gobierno de Tamaulipas.
El escándalo de Américo Villareal
El gobernador electo de Tamaulipas señaló que García de Vaca llegó a un acuerdo con el juez Miguel Moreno Castillo, para que éste último emitiera un orden de aprehensión en su contra. Asimismo, puntualizó que, para ejecutar su plan, el gobernador habría aprovechado la polémica que provocó la información difundida por un periodista,
Fue el columnista Héctor de Mauleón quien el pasado 19 de septiembre publicó un artículo en el que difundió los presuntos nexos de de Américo Villareal con el Cártel del Noreste (CDN). Según la publicación, la campaña de Morena habría sido financiada por “El Gerry”, operador del grupo delictivo.
En la columna también se mencionó que Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se enteró del hecho y lo informó a la DEA mediante un documento confidencial. El funcionario estadounidense desmintió esta versión de los hechos, pese a lo cual Villareal continúa en medio del escándalo.
Pero esta no fue la primera ocasión en que Villareal fue señalado de vínculos con el crimen organizado.
*Información en desarrollo
SEGUIR LEYENDO:
Sé el primero en comentar en"“Falso que existan órdenes de aprehensión”: Cabeza de Vaca respondió a Américo Villarreal"