Esta sería el plan de seguridad para cuidar a López Obrador durante sus giras

Las instituciones de seguridad habrían realizado mapas con datos de incidencia delictiva, nombres de grupos criminales, zonas de influencia, alianzas con otros cárteles y rutas de delincuencia (Foto: EFE)
Las instituciones de seguridad habrían realizado mapas con datos de incidencia delictiva, nombres de grupos criminales, zonas de influencia, alianzas con otros cárteles y rutas de delincuencia (Foto: EFE) (Luis Torres/)

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador cuenta con un plan estructurado de seguridad para las giras de trabajo que tiene alrededor de la República. Este es conocido como Operación Barrido y comprendería a al menos cinco dependencias gubernamentales del área.

Esta estructura serviría, de acuerdo con información del periódico El Universal, para garantizar la seguridad del ejecutivo en varios estados. Para establecerlo, las autoridades tomarían en cuenta tanto las características de la entidad, las vías de acceso tanto terrestres cómo aéreas.

Forman parte de este plan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Ayudantía de la Presidencia, entre otras instituciones de seguridad del país.

Los periodista Alberto Morales y Pedro Villa Cañas revelaron que las instituciones de seguridad habrían realizado mapas con datos de incidencia delictiva, nombres de grupos criminales, zonas de influencia, alianzas con otros cárteles y rutas de delincuencia con el objetivo de reconocer mejor el terreno.

De esta forma se decide la mejor ruta para que el presidente de México transite por el país junto con el equipo que lo acompaña. Por lo regular, destacaron, viaja en camionetas Suburban

(Foto: Cortesía Presidencia)
Las instituciones de seguridad habrían realizado mapas con datos de incidencia delictiva, nombres de grupos criminales, zonas de influencia, entre otras (Foto: Cortesía Presidencia)

El tipo de seguridad con la que cuenta López Obrador responde a los altos niveles de peligrosidad a los que se encuentra expuesto como ejecutivo de un país. El medio mexicano, además, aseguró que el presidente es monitoreado constantemente por las instituciones de seguridad e inteligencia.

Un ejemplo del actuar que tendrían estas autoridades puede exponerse en la gira que hizo el ejecutivo por Tinum, Yucatán. Con el objetivo de supervisar el tramo 4 del Tren Mayo, sin embargo el mensaje se apresuró porque se habían cerrado los dos sentido de la autopista México-Valladolid.

Docenas de militares, tanto hombres como mujeres, habrían sido movilizados en vehículos para mantener la vigilancia en los diferentes puntos por donde pasará el presidente de México. Además, los agentes de seguridad federal toman el control de los accesos al lugar donde se lleve a cabo el evento. Tanto entradas como salidas.

El Universal también informó que cuando el mandatario llega a los aeropuertos, los propios directores salen a darle la bienvenida, mientras que los agentes de seguridad del lugar tienen la obligación de comentar que el ejecutivo arribó o dejó el lugar.

Docenas de militares, tanto hombres como mujeres, habrían sido movilizados en vehículos militares para mantener la vigilancia en los diferentes puntos por donde pasará el presidente (Foto: Reuters)
Docenas de militares, tanto hombres como mujeres, habrían sido movilizados en vehículos militares para mantener la vigilancia en los diferentes puntos por donde pasará el presidente (Foto: Reuters) (MEXICO’S PRESIDENCY/)

A pesar de ello, el presidente se mueve con la bandera de que toma vuelos comerciales como parte de sus medidas de austeridad. El último en el que se le vio fue el pasado 3 de agosto. Andrés Manuel López Obrador fue retratado utilizando un cubrebocas durante su viaje en un vuelo comercial con destino al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco.

Viajó acompañado de Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y Daniel Asaf, jefe de Ayudantía de la presidencia, quienes también hicieron uso de este insumo sanitario. Su viaje a Guadalajara tuvo por objetivo arrancar una gira de trabajo por Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur del 4 al 7 de agosto.

En reiteradas ocasiones, el mandatario mexicano se ha negado a utilizar cubrebocas durante sus conferencias de prensa y ha externado diversas explicaciones para ello. Señaló, por un lado, que científicos expertos de la Secretaría de Salud le han explicado la prioridad de la sana distancia por sobre el uso de cubrebocas y, por otro lado, en abierta confrontación con integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que utilizará este insumo sanitario cuando desaparezca a la corrupción.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Andrés Manuel López Obrador fue visto otra vez con cubrebocas

El 77% de lo que dice López Obrador en sus conferencias sobre seguridad carece de sustento documental: Causa en Común



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Esta sería el plan de seguridad para cuidar a López Obrador durante sus giras"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*