¿Qué se recuerda el Domingo de Resurrección?
Hoy, 31 de marzo, se conmemora un nuevo Domingo de Resurrección, fecha central de la celebración de la Semana Santa, que rememora la resurrección de Jesús de Nazaret, después de su crucifixión, marcando el cierre del Triduo Pascual que simboliza la pasión, muerte y la aparición de Cristo resucitado, según el relato bíblico.
En Perú, la jornada del Domingo Santo inició muy temprano con la tradición de las procesiones y misas especiales, entre las que se destaca el encendido del cirio pascual, simbolizando a Jesucristo como la luz del mundo que, según los creyentes, refleja la solemnidad y el profundo significado religioso de la fecha para la comunidad cristiana.
Además, resalta la cultura de compartir huevos de Pascua, una costumbre con raíces en la simbología de la fertilidad y esperanza, que con el paso del tiempo ha evolucionado hacia la producción de huevos de chocolate, popularizando así el aspecto festivo del periodo de Cuaresma.
Un millón de ciudadanos movilizados por Semana Santa
Por otro lado, durante la Semana Santa, más de 1.4 millones de peruanos se han movilizado hacia distintas regiones del país por esta fiesta católica, que inició el 28 de marzo.
Dentro de la lista de principales destinos están las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tarma, Cajamarca y Cusco, conocidas por sus profundas raíces en la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
No obstante, las festividades, que han sido categorizadas como Patrimonio Cultural de la Nación, no solo atraen a los visitantes por sus ceremonias religiosas, sino también la oportunidad de explorar la riqueza cultural, natural y gastronómica que ofrecen otros lugares como Áncash, Piura, Amazonas y San Martín.
Además de las procesiones y misas, los turistas tanto locales como internacionales se ven seducidos por esta fusión de fe y cultura.
Pues, este fervor religioso y cultural abarca desde la elaboración de alfombras de flores hasta la realización de actos litúrgicos, cumpliendo un rol vital en la dinámica económica y turística del país. Tal es el caso de Ayacucho, donde se registró, en el marco de estas fechas, cerca de 45 mil turistas.
¿Con qué religión se identifican más los peruanos?
Según datos del Censo Nacional de 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 76 % de los peruanos, equivalentes a más de 17 millones de personas, se declaran seguidores del catolicismo, lo que ha motivado a los fieles a considerar la Semana Santa como un tiempo de reflexión y devoción.
No obstante, además de los católicos, el mismo censo revela que existe una diversidad religiosa significativa dentro del país. Aproximadamente el 14,1 % de la población, lo que traduce en unos 3 millones de personas, practica el evangelismo, mientras que un 4,8 %, alrededor de 1 millón de ciudadanos, sigue otras creencias, incluyendo cristianismo no católico, testigos de Jehová, mormonismo, entre otras.
Al mismo tiempo, un 5,1 % de los peruanos se identifica como no afiliado a ninguna religión, subrayando la diversidad religiosa y cultural presente en el Perú.
Sé el primero en comentar en"Domingo de Resurrección En Vivo: así se vive el último día de la Semana Santa 2024 en todo el Perú"