Los Centros de Salud de San Fernando cuentan con toda su cartelería en braille

La Secretaria Municipal Alicia Aparicio encabezó la intervención en braille de varios Centros de Salud con nombres e indicadores de todas las salas adaptados para con discapacidad visual.  “Estamos contentos por dar un pasito más en incluir e integrar a todo el mundo con la misma igualdad de oportunidades”, manifestó la funcionaria.

Alicia Aparicio, Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Humano, encabezó una recorrida por el Centro Odontológico Gálvez, la Unidad de Diagnóstico Precoz N° 27 y el CAPS Piaggi, cuya cartelería fue adaptada para ser leída por personas con discapacidades visuales. “Lo que se trata a partir de la Casa es contener a aquellas personas que no van a recuperar su vista o la van a ir perdiendo”, explicó.

“Parte de esa tarea –agregó-, es el poder tener todas las instituciones del Municipio en braille para que ellos puedan integrarse, como en este caso saber a dónde está un consultorio o la enfermería. Esto es muy importante porque le da una autovalimiento y la misma accesibilidad que a los demás pacientes”.

La Coordinadora del Centro de Día para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales, María Laura Vicenti, sostuvo: “Seguimos transcribiendo en el sistema de lecto-escritura braille en las distintas dependencias. Es realizar los ajustes razonables. Lo que estamos haciendo es colocar la cartelería en braille para que cualquier vecino con discapacidad visual que se acerque a un centro de salud pueda leer en el sistema braille”.

“Siempre nos preguntamos cuánto hay de discapacidad en una persona y cuánto arroja el contexto, esto tiene que ver con los Derechos Humanos y con la dignidad. Esto ya se implementó en el HCD, el Palacio Municipal, las Secretarías, los Centros de Salud y algunos Polideportivos. Este es un municipio ejemplar que trabaja para las personas con discapacidad”, completó.

Uno de los vecinos beneficiarios del programa, Luis, destacó: “Lo que me llevo de esta experiencia es la difusión de información y habilitar a personas ciegas o disminuidas visuales a tener acceso a todo espacio público de la ciudad”.

Por último, Alicia Aparicio concluyó: “Es muy importante para el crecimiento de la ciudad, igual que las veredas y las rampas que se están poniendo son las adecuadas por la legislación. Estamos contentos por dar un pasito más en incluir e integrar a todo el mundo con la misma igualdad de oportunidades”.

El Centro de Día para Ciegos y Disminuidos Visuales funciona de lunes a viernes de 9 a 17hs y la atención es sin cargo. (Dirección: Besares 1240. Teléfono: 4745-9123 Mail: centrodeciegos@sanfernando.gov.ar)

Sé el primero en comentar en"Los Centros de Salud de San Fernando cuentan con toda su cartelería en braille"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*