Senado: moción de censura por faltazo de Francos

La representante fueguina presentó un proyecto de resolución que exige la censura parlamentaria al jefe de Gabinete por haberse retirado del recinto del Senado el 26 de junio y haberse ausentado de su citación del 2 de julio. López denunció que Francos “es un funcionario público y no puede negarse a rendir cuentas ante el Congreso.

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, presentó hoy un proyecto de resolución que impulsa una moción de censura contra el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, invocando el artículo 101 de la Constitución Nacional, luego que el funcionario no concurrió al Congreso a continuar con su Informe de Gestión, tras haberse levantado del recinto la semana pasada.

«Francos es un funcionario público y no puede negarse a rendir cuentas ante el Senado. Esta moción es un límite institucional al desprecio con el que el Gobierno nacional trata al Congreso», expresó la senadora.

El proyecto de resolución tiene como base el retiro injustificado de Francos del recinto del Senado el pasado 26 de junio, durante la sesión informativa. Ese día, la senadora López cuestionó al jefe de Gabinete por su falta de respuestas.

Francos decidió abandonar el recinto sin terminar su exposición luego que la representante fueguina lo calificó de «mentiroso». A Francos se lo citó nuevamente al Senado el 2 de julio para que concluya su Informe de Gestión. El funcionario decidió ausentarse, incumpliendo su obligación constitucional.

La senadora fueguina además criticó las declaraciones en las que Francos calificó a los informes de gestión ante el Congreso como «una pérdida de tiempo».

«El jefe de Gabinete desde los medios nos dice a los senadores y senadoras que cumplir con la Constitución es una pérdida de tiempo. Además de mentiroso es un irrespetuoso», remarcó.

«Si el Congreso les parece un trámite innecesario, entonces lo que me queda grande a mí no es la banca. Lo que le queda grande a Francos es el cargo de jefe de Gabinete y debe renunciar hoy mismo», sentenció.

La moción de censura contra el Jefe de Gabinete es un procedimiento parlamentario que puede llevar a su remoción del cargo. Este mecanismo, introducido en la reforma constitucional de 1994, permite al Congreso exigir responsabilidad política al Jefe de Gabinete.

El planteo de la moción de censura tiene en la Constitución dos etapas:

-Primera etapa de iniciativa: consiste en la aprobación de un pedido de interpelación a los efectos del tratamiento de la moción de censura. Esta etapa puede ser promovida en cualquiera de las dos Cámaras y requiere una mayoría absoluta de los miembros.

-Segunda etapa de ejecución: la moción de censura, que también requiere el voto de la mayoría absoluta sobre la totalidad de cada una de las Cámaras y cuyo efecto es la remoción del funcionario.

«No creen en la división de poderes, ni en rendir cuentas»

La senadora López insistió en que el rol de Francos no es el de un funcionario cualquiera. «Es el jefe de Gabinete, el nexo constitucional entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Su deber es rendir cuentas, no dar entrevistas radiales para insultar a los senadores ni escaparse del Congreso».

En su proyecto, López recuerda que el propio Francos descalificó los informes de gestión como una «pérdida de tiempo», lo cual representa «una confesión de parte: desprecian la Constitución y la división de poderes».

«El Congreso no puede permitir que un jefe de Gabinete ignore la Constitución, abandone el recinto y descalifique a los representantes de las provincias. Como representante de Tierra del Fuego, de la Antártida y de las Islas del Atlántico Sur, exijo esta moción de censura por todo el pueblo argentino, que está siendo sometido al insulto, al ajuste y al abandono por parte del gobierno nacional», afirmó.


Sé el primero en comentar en"Senado: moción de censura por faltazo de Francos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*