La candidata a diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por el espacio «nacionalista de la tercera posición» Frente Nueva Generación, Mila Zurbriggen, presentará una denuncia penal en la Justicia Federal contra el presidente Javier Milei este lunes por el lanzamiento de la memecoin $LIBRA, que generó un escándalo nacional y mundial por haber -se presume- estafado el pasado viernes a unas 40 mil personas por un monto de alrededor de 100 millones de dólares -se calcula- y haber movido 4 mil millones en precio criptográfico de la moneda estadounidense.
La denuncia, que fue adelantada por la propia Zurbriggen en un video publicado en su cuenta Instagram.com/MilaZurbriggen, será formalizada este lunes junto al abogado Yamil Castro Bianchi, y cuenta además con el asesoramiento técnico de Lucas Arias, un joven de 25 años integrante del Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica (GIAR) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y especialista en temas como la blockchain, criptomonedas, IA, y todo lo relacionado con la llamada cuarta revolución industrial, quien además acompañará a Zurbriggen como candidato a legislador porteño en el mismo frente.
En este sentido, Arias explicó en un hilo de X (ex Twitter) que “un token sin respaldo técnico sólido, centralizado en pocas manos y carente de mecanismos antifraude es una estafa y un abuso de la función pública que daña la credibilidad en la Blockchain y el ecosistema de criptomonedas, industria en la que Argentina es líder a nivel global. La concentración del 80 por ciento del suministro en cinco wallets (billeteras virtuales) evidencia una estructura diseñada para el enriquecimiento rápido, no para democratizar la economía digital. Esto desvía la atención de proyectos blockchain genuinos, como la tokenización de activos reales o la mejora de infraestructuras descentralizadas, que sí podrían impulsar a Argentina como hub tecnológico”. Por todo esto, el candidato a legislador porteño Lucas Arias concluye que “urge una legislación que exija auditorías técnicas, transparencia en la distribución de tokens y sanciones a quienes usen plataformas públicas para esquemas especulativos”. (hilo en X.com/LucasAriasIA/status/1890622993904107533).
En cuanto al escrito judicial, los denunciantes alegan que el presidente incurrió en irregularidades al crear y promover una criptomoneda de carácter especulativo, utilizando su posición en el Ejecutivo para fines personales. «No podemos permitir que avancen de esta manera contra nosotros, frente a nuestras narices, y sobre todo ante el sufrimiento de tantos argentinos que lo padecen todos los días», afirmó Zurbriggen.
La memecoin en cuestión, lanzada por el presidente Milei, llegó a mover 4 mil millones de dólares y transaccionar 1.500 millones de dólares en pocas horas, coinciden los especialistas en todos los medios, streaming y foros. Zurbriggen destacó que, según la Ley de Ética Pública, el presidente está obligado a informar sobre sus movimientos financieros, algo que no se hizo de manera transparente. «Realizar un acto financiero como crear una memecoin debe ser transparentado y declarado. Es aún más grave cuando el presidente dice que lo hizo para financiar la economía argentina, usando su autoridad para promover un proyecto personal y meter a mucha gente en una burbuja financiera que termina en estafa», añadió.
Sé el primero en comentar en"Caso Libra: primera denuncia penal contra Javier Milei"