La cantidad de departamentos en alquiler que hubo durante octubre resultó ser apenas un cuarto de la que había hace un año atrás, según indicó un informe privado.
«En octubre pasado la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados disponibles para alquilar que se publicaron en buscadores de propiedades, fueron solo 532 unidades», indicó el sitio especializado Reporte Inmobiliario.
El análisis precisó que esa cifra actual «resulta menor a la existente el mes anterior en un 14,3% y representa solo una cuarta parte de la existente un año atrás, cuando la cantidad de departamentos en alquiler alcanzaba las 2.068 unidades».
De esta forma, la caída de la oferta de departamentos de similares características se redujo en octubre de este año con relación al mismo mes del 2022 en un -74,27%.
El principal motivo de esta situación es el rechazo a la Ley de Alquileres vigente y a su modificación que, de acuerdo a los números, no resultó suficiente incentivo para que los propietarios vuelquen sus unidades el mercado.
A mediados de octubre, el Congreso Nacional decidió una serie de cambios a la norma, entre ellos el cambio de índice de actualización (ahora es por la tasa del plan Casa Propia) y la posibilidad de que los ajustes se realicen cada seis meses. Asimismo, se mantuvo el plazo de 3 años para los contratos.
Estas modificaciones fueron impuestas por la bancada oficialista, mientras que la oposición pretendía la reducción a 2 años en la vigencia de los contratos, ajustes cuatrimestrales y le daba libertad a las partes para que elijan el indicador.
En tanto, de acuerdo a un relevamiento realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario, Zonaprop, el valor de alquiler de un monoambiente en la ciudad es de 207.017 pesos por mes, un departamento de dos ambientes alcanza los 255.685 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 343.227 pesos por mes.
El informe señaló que los precios de alquiler en CABA aumentaron un 13,2% en octubre. Desde abril de este año los incrementos se ubican por encima del 10%. En 2023 los precios de alquiler acumulan un aumento del 175%, lo que implica un incremento real del 52%. Los nuevos contratos acumulan una suba del 206,7% en los últimos doce meses y superan a la inflación y al ajuste del ICL.
Actualmente, Palermo se posiciona como el barrio más caro* en la Ciudad de Buenos Aires con un precio medio de 350.735 pesos por mes. Le siguen Belgrano y Nuñez con 343.994 y 341.255 pesos mensuales, respectivamente. En la zona media se encuentran Chacarita (288.237 pesos mensuales), Parque Chacabuco (280.171 pesos mensuales) y Villa Pueyrredón (254.959 pesos mensuales). Los barrios más económicos para alquilar son Barracas (176.576 pesos por mes), Floresta (218.736 pesos por mes) y Constitución (219.310 pesos por mes).
Sé el primero en comentar en"Alquileres: fuerte caída de la oferta de inmuebles en CABA "