Más de un tercio de los argentinos tiene malestar psicológico

Alrededor del 35% de la población presenta algún nivel de malestar psicológico, y cerca del 9% alcanza valores compatibles con riesgo de trastorno mental. Predominan los síntomas ansiosos, las alteraciones del sueño, el agotamiento emocional y el desánimo persistente.  Estos datos se desprenden dell equipo del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología que realiza estudios periódicos a nivel nacional desde 2019. En total, se completaron o 24 estudios con un muestreo estratificado por región geográfica, edad y nivel socioeconómico, abarcando a más de 24.000 participantes de entre 18 y 65 años. La investigación evidencia una regla epidemiológica constante: los niveles de malestar son mayores en mujeres, en personas jóvenes y en quienes cuentan con menos recursos económicos o sociales. También se observa que los centros urbanos más grandes, especialmente el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las capitales provinciales, registran los niveles más altos…


Elecciones: realizan prueba de recuento de votos

En vistas a las elecciones del próximo 26 de octubre, la Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, realizó con éxito la prueba de integración y de escenarios destinada a verificar el correcto funcionamiento de los procesos de transmisión y recuento de votos. La prueba se desarrolló en la sede central del Correo Argentino y permitió evaluar tanto el desempeño de los procedimientos habituales como los mecanismos de detección de errores, con el fin de identificar eventuales incidencias y avanzar en los ajustes necesarios antes del acto electoral. La directora de la DINE, Luz Landívar, subrayó que: «Este primer simulacro ha sido una instancia fundamental en el proceso electoral ya que nos permitió poner en acción todos los engranajes que hacen a la transmisión y el escrutinio. Estamos muy contentos, el saldo ha sido muy positivo, con un normal funcionamiento y con la oportunidad de ultimar detalles…


El narcoescándalo de Espert explotó en las redes

El escándalo que involucra al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, estalló tras conocerse versiones que lo vinculan con el empresario Fred Machado, investigado en causas de lavado de dinero y narcotráfico. La supuesta cercanía entre ambos generó un fuerte revuelo político y mediático, ya que pone en cuestión la transparencia y la coherencia del espacio libertario, que ha hecho de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado una de sus principales banderas. La repercusión en el terreno digital fue inmediata: el caso disparó una intensa ola de menciones y búsquedas en torno a Espert, que se convirtió en uno de los protagonistas de la agenda política. Usuarios, medios y dirigentes de distintos espacios intervinieron en la conversación, amplificando el alcance del tema y ubicándolo en el centro del debate público. La magnitud de esta discusión refleja tanto la sensibilidad de la acusación como…


Ranking de universidades: la UBA en el top 10 de la región 

La Universidad de Buenos Aires fue distinguida en la edición para Latinoamérica y el Caribe 2024 del Ranking QS. En esta oportunidad, se desempeñó manteniéndose entre las 10 mejores de la región y siendo la única universidad argentina que se ubica dentro del top 20. En el ranking, que reúne a 491 universidades de 26 países, la UBA se consolida como una de las instituciones más prestigiosas de Latinoamérica entre académicos y empleadores internacionales, al ocupar el 2° lugar tanto en reputación académica como en reputación del empleador. Además, encabeza estos indicadores en la región y se posiciona como la universidad argentina con mayor colaboración internacional en investigación, alcanzando el 8° puesto mundial en la categoría Redes Internacionales de Investigación (IRN). Al respecto, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó: “Es un orgullo volver a estar entre las diez universidades más prestigiosas de la región, especialmente destacándonos en dos ítems tan importantes como el de reputación académica y…


Advertencia de gobernadores de Provincias Unidas a Milei

En Puerto Madryn, los gobernadores de Provincias Unidas y Juan Schiaretti advirtieron que el equilibrio fiscal por sí solo no resuelve los problemas de la gente. Este martes, gobernadores y referentes de Provincias Unidas desarrollaron agenda política en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. De las actividades participaron el candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti y el gobernador de esa provincia, Martín Llaryora.La jornada contó con la presencia de los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El día comenzó con una visita a la planta de aluminio ALUAR. El encuentro significó un nuevo hito político de la coalición en el marco de la campaña electoral hacia octubre.En sus discursos, los gobernadores resaltaron la importancia de no abandonar la educación y la salud pública, así como el impulso al desarrollo científico. Coincidieron en que el equilibrio…


Provincias Unidas desembarca en Chubut con acto de campaña

Con Ignacio Torres como anfitrión, Puerto Madryn será escenario de un nuevo encuentro de Provincias Unidas. Estarán presentes los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) no participará de esta instancia. La agenda oficial comenzará a las 10:00 horas con la visita a la planta de aluminio ALUAR. A las 11:30 horas, se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios compartirán un almuerzo privado. Junto a los gobernadores, estarán presentes los candidatos de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, además de Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en esa provincia. El encuentro marcará un nuevo hito político de la coalición,…


Educación financiera para profesionales de la abogacía

El Banco Ciudad lanzó talleres de Educación Financiera destinados a abogados y abogadas, que se brindan junto al Colegio Público de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires. Estas capacitaciones abordan cinco ejes centrales de las finanzas: presupuesto, ahorro, deuda, seguridad e inversiones. Para abordar las distintas temáticas desarrolladas con foco en la actividad del sector, el Banco Ciudad ofrece capacitaciones prácticas con las nuevas herramientas tecnológicas para planificar y gestionar las finanzas, además para invertir a través de cuentas comitentes, de manera online, ágil y segura.  El próximo encuentro se llevará a cabo elmartes 30 de septiembre a las 11hs, en la Sala Podetti del Colegio Público de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Corrientes 1455, piso 2), con inscripción previa a través del linkhttps://www.cpacf.org.ar/noticia/capacitacion/5908/educacion-financiera-para-abogados. El equipo de educación financiera del Banco Ciudad llevará adelante el taller, que contará con las presencias de Ricardo Gil Lavedra, presidente del CPACF, Pablo…


Pobreza: el INDEC informó una baja al 31,6% pero la UCA cuestionó la medición

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la pobreza en la Argentina se redujo al 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025, mientras que la indigencia se ubicó en el 6,9%. Según la comparación interanual, esto implica una disminución de 21,3 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024 y de 6,5 puntos frente al segundo semestre del año pasado. Los números sorprendieron ya que se muestran como la baja más pronunciada en décadas. Sin embargo, la Universidad Católica Argentina (UCA) y diversos especialistas advirtieron que la medición podría estar subestimando la pobreza real, en gran parte por cuestiones metodológicas vinculadas al cálculo de la Canasta Básica Total (CBT). Qué mostró el dato del INDEC El organismo estadístico explicó que la reducción de la pobreza se apoya en la desaceleración de la inflación en alimentos, que pasó de un promedio de…


La canasta de servicios públicos aumentó tres veces más que la inflación en menos de dos años

Desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 526% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 164%. A su vez, en este año la canasta acumula un aumento del 24% mientras que la inflación acumulada es del 21%. Así se desprende del reporte mensual elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.  El informe señala que durante septiembre, un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $173.625 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar. Este gasto bajó 7,7% respecto del mes anterior, por estacionalidad, y es 26% superior al de igual mes de 2024. Esa reducción del 7,7% en la canasta de servicios lo explica esencialmente una reducción en los consumos por estacionalidad.  Con respecto de septiembre de 2024,…


Dudas por el “salvataje” de Estados Unidos

El senador nacional Martin Lousteau sostuvo que “cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron bien doble o triplemente” «Estoy viendo que el `Todo Marcha de Acuerdo al Plan´ (TMAP) no es cierto. Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan. Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro. Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es…