La canasta navideña aumentó 80%

La canasta navideña se encareció 80% anual, por debajo de la inflación. Sin embargo, algunos productos en particular superaron a la inflación, con subas entorno al 120%.  Estos datos corresponden a un sondeo que realizó  INDECOM (Instituto de Estudios de Consumo Masivo) sobre 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios en la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán. De acuerdo al estudio, la canasta navideña compuesta por siete productos esenciales, mostró un aumento interanual alcanzando un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en el mismo período de 2023. El organismo de estudios de consumo informó que los productos que registraron mayores incrementos son el Pan dulce con frutas (un 121,47%), siendo el producto con mayor variación, el Turrón semiblando (con un aumento del 99,52%), destacándose como el segundo más afectado, y…


Se aprobó el nuevo código urbanístico

La Legislatura porteña convirtió en Ley el nuevo Código Urbanístico (CUR), un compromiso de gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, para proteger la identidad de los barrios y desarrollar la zona sur de la Ciudad. Después de seis meses de debate y ocho jornadas de audiencia pública donde se escuchó a cientos de vecinos, el nuevo código fue sancionado con 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones. “La Legislatura acaba de aprobar la nueva normativa para construir en la Ciudad, un compromiso que asumí con un objetivo bien claro, preservar la identidad de los barrios. El nuevo Código va a ser clave para que fomentemos el equilibrio de la Ciudad y para que sigamos promoviendo el desarrollo del sur, con más y mejores incentivos para quienes decidan invertir en esa zona. También vamos a priorizar los grandes desarrollos en las avenidas para cuidar la fisonomía de…


La Legislatura aprobó el presupuesto de CABA para 2025

La Legislatura porteña aprobó el presupuesto para 2025 que refuerza el Plan Integral de Seguridad: el área tendrá la mayor inversión de la historia de la Ciudad. Y Educación, enfrentará enormes desafíos a raíz de los cambios en el aprendizaje y por la necesidad de mejoras edilicias en escuelas. También el Presupuesto contempla un plan integral de obras focalizadas en la movilidad urbana y en el impulso de la zona Sur. SEGURIDAD.  Tendrá el mayor presupuesto de su historia, con 16,5% del total proyectado para 2025. Habrá más equipamiento para las fuerzas de seguridad: nuevos patrulleros, más pistolas taser y byrna, más videovigilancia, mayor cantidad de policías en la calle y también se instalarán nuevos Puntos seguros. Se van a terminar las obras en el centro penitenciario de Marcos Paz y con la transferencia del Servicio Penitenciario se va a resolver el problema de los presos alojados en dependencias de la Ciudad. EDUCACIÓN. Es el área que…


Imputan a prepagas por cartelización

El vocero Manuel Adorni confirmó hoy que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó a siete empresas de medicina prepaga, a la UAS y a Claudio Belocopitt por presunta cartelización que, de comprobarse, habilitará al Gobierno a multar a las firmas con hasta el 30 por ciento de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido. En la conferencia de prensa que brindó este mediodía en Casa Rosada, Adorni reveló que “a partir de ahora, las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada”. Se trata de las empresas Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, OSDE, Confederación Unión Argentina de Salud y el empresario Claudio Belocopitt “que en aquel momento ejercía el doble rol de presidente de la firma Swiss Medical y de la UAS”. El Vocero explicó que esta…


La Justicia rechazó el pedido de la SIGEN para intervenir en las auditorías de la UBA

El jue El juez Santiago Carrillo, a cargo del Juzgado Contensio Administratibo Federal Nª3 resolvió rechazar la medida cautelar solicitada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que presente información respecto a los fondos transferidos por el Tesoro Nacional y facilite la documentación para poder auditar esa rendición de cuentas. El fallo del juez resolvió desestimar la medida precautoria peticionada por la SIGEN, en su intento de iniciar un proceso de auditorías en la Universidad de Buenos Aires, al margen de las contempladas por la Ley de Educación Superior y la Constitución Nacional. El Juzgado cita las manifestaciones de la UBA que sostienen que en todo el ordenamiento jurídico no hay una sola norma que la SIGEN tenga a su cargo el control interno de las universidades nacionales. Además, resalta que de la cuenta de inversión del año 2023 de la Contaduría General de la Nación surge…


Frigerio lanza su propio plan de obra pública para Entre Ríos

En el marco del plan de Recuperación y Mantenimiento Vial, el gobernador Rogelio Frigerio firmó este martes el acta de inicio de obras en rutas provinciales del Grupo 1, destacando que “el 100% de las rutas provinciales tendrá intervención del Estado el próximo año”. El evento se llevó a cabo en la ruta provincial 20, en el departamento Gualeguaychú, donde ya han comenzado los trabajos de bacheo. Este es solo el primero de los siete tramos que abarcan el proyecto, que intervendrá 469 kilómetros de ruta en un plazo de 24 meses. Frigerio expresó su satisfacción por el avance de las obras, señalando: «Hemos trabajado intensamente para llegar a este día. Esto marca el fin de años de abandono, y aunque contamos con recursos limitados, empezaremos a ejecutar las obras que siempre se debieron realizar. Lo más importante es que concluiremos todas las obras que iniciemos». El gobernador atribuyó esta…


La inflación en CABA fue del 3,2% en noviembre

La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.El dato muestra que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.De esta forma, la variación interanual en el distrito porteño es del 177,4%, mientras que en once meses de 2024 se ubicó en 129,1%.Los bienes subieron 1,7%, mientras que los servicios avanzaron 4,2%. En esta diferencia puede estar la clave para que el IPC nacional de por debajo, debido a que en la medición de la ciudad los servicios tienen más incidencia que los bienes.El dato alentador es que el rubro que menos subió fue bienes y servicios que avanzó 1,7%.En tanto, el mayor aumento fue en transporte (4,7%), seguido por los servicios de vivienda (4,2%) y de salud (4,2%).El alza…


”El Mercosur terminó convirtiéndose en una prisión”

Javier Milei enfatizó hoy que a “las instituciones no hay que evaluarlas por las intenciones sino por sus resultados”, al criticar la rigidez de los aranceles impuestos por el Mercosur, durante su exposición en la LXV Cumbre del bloque regional, que se celebró en Montevideo, Uruguay, donde Argentina recibió la Presidencia Pro Tempore del Bloque. “El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerables vías comerciales”, sostuvo el mandatario argentino y aseveró que “es el comercio lo que genera prosperidad y lo que va a terminar con el gran flagelo latinoamericano, que es la pobreza abyecta de nuestros pueblos.” Más adelante destacó que el Mercosur si bien “nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar…


Aumenta el saldo de emergencia de la SUBE

Desde el 18 de diciembre se actualizará el saldo de emergencia de la tarjeta SUBE física en todas las localidades que cuentan con el sistema, para que los usuarios puedan seguir viajando cuando se agote su saldo hasta que tengan la oportunidad de recargar su tarjeta. Así, quienes utilicen colectivos de las 61 localidades donde opera SUBE, trenes del AMBA y el Tren del Valle de Neuquén, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires podrán acceder al saldo de emergencia sin hacer ningún trámite adicional. Desde el 18 de diciembre el saldo de emergencia será de:  -1200 pesos en colectivos de las localidades que cuentan con SUBE, subtes en la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires.  -650 pesos en líneas de trenes del AMBA -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur-…


Santa Fe vota la reforma constitucional

Hoy se aprobará en el Senado de Santa Fe el proyecto que habilita la reforma a la Constitución provincial. La reforma propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, abriendo la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado. Entre otras cosas, lo que se busca es terminar con las reelecciones indefinidas, con los fueros que dan inmunidad de proceso, con los privilegios de la política y propone incluir en la Carta Magna la ficha limpia, una normativa que rige en la provincia desde 2022 e impide candidaturas de personas condenadas por delitos graves, como corrupción y narcotrafico. Y, centralmente, la reforma aspira a modernizar un texto que tiene más de 60 años (es la única provincia que no se adaptó a la reforma del 94) y esta desactualizado respecto de los cambios que necesita hoy la sociedad santafesina. 1-Hoy en la provincia tiene reelección indefinida…