La canasta de servicios públicos se incrementó 92% interanual

Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires necesitó de $146.641 en marzo, sin subsidios, para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, según informó el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, que está bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet. Esto representa un aumento del 7,7% respecto del mes anterior. Se explica tanto por la actualización de los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como por el aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural conforme a las variaciones estacionales. Si se compara con marzo de 2024, el costo de la canasta total se acrecentó en marzo un 92% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua. A su vez, el nivel general de precios tuvo un salto del…


Los deudores alimentarios no podrán entrar a los estadios de fútbol de la Ciudad

Los hinchas de fútbol que figuren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Ciudad de Buenos Aires no podrán ingresar a los estadios. Así lo dispuso el Gobierno porteño. La medida busca limitar las actividades recreativas de quienes incumplen con su deber. El próximo martes, en ocasión del partido entre la Selección argentina y Brasil por las Eliminatorias sudamericanas, se llevará adelante un operativo de control en accesos al estadio Monumental de Núñez. Por lo que se recomienda a los simpatizantes que asistan a ese encuentro llegar con tiempo. La medida es impulsada de manera conjunta por los ministerios de Seguridad y de Justicia de la Ciudad. El pasado domingo se realizó una primera prueba piloto en La Bombonera, antes del partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia, por la Liga Profesional de fútbol. En ese operativo fueron controlados unos 4.000 simpatizantes de Boca en uno…


Jorge Macri anunció un nuevo puente para mejorar la conectividad con Aeroparque y el rio

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció que la Ciudad construirá “una gran obra que unirá la Ciudad con el rio” bajo la calle La Pampa, la avenida Leopoldo Lugones y las vías del Belgrano Norte que mejorará la conexión entre la Ciudad, el Aeroparque y la Costanera. Es un túnel de doble mano para vehículos y un puente peatonal y para ciclistas en forma de corona, llamado “Anillo de Pampa”, que será un nuevo ícono urbano para la Ciudad. “En esta gestión la obra pública no se detiene. Con método, planificación, gestión y visión de futuro seguimos invirtiendo en proyectos que les mejoran la vida a los porteños. Éste es un paso más en el objetivo de tener una Ciudad moderna y sin barreras”, sostuvo Jorge Macri junto con el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua. El nuevo cruce agilizará el tránsito peatonal, vehicular y de ciclistas de…


La UBA declaró la emergencia salarial de sus docentes

Ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de casi el 50% durante el año pasado, situación que se profundizó durante los dos primeros meses de 2025, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires declaró, por unanimidad, la emergencia salarial. Entre los considerandos de la resolución, el Consejo Superior manifestó su “preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras nodocentes, de manera permanente”. Además instó a “los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se lleven adelante las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes en relación con la inflación observada”. Lucille Levy, consejera superior de la Universidad y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), explicó: “Hoy, lamentablemente, nos vemos obligados a…


Diputados aprobó el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó hoy el del Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional. El Presidente Milei agradeció a los 129 diputados, pertenecientes a la gran mayoría de los bloques políticos. Según sostuvieron fuentes cercanas al presidente, quienes apoyaron la medida comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a los acreedores que demuestra madurez y grandeza. Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública. Además, sostuvieron que los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar este proceso.


Marcha al Congreso: Ciudad refuerza el operativo

La Ciudad informa que habrá 900 efectivos de la Policía porteña que estarán afectados al operativo por la Marcha al Congreso. Además, el tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina. Unos 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación. Anoche 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo. El costo de la logística para retirar y volver a colocar los contenedores de residuos es de $ 66 millones.


Grave crisis en el sector pesquero: inició la temporada de langostinos sin barcos en el mar

A pesar del inicio oficial de la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales el día de ayer, ninguna embarcación ha salido del muelle. La actividad pesquera, fundamental para el desarrollo económico de las provincias del litoral marítimo y para la generación de divisas, se encuentra paralizada debido a una crisis sin precedentes causada por una carga impositiva asfixiante y un marco laboral desactualizado que vuelve inviable la operatoria del sector. La industria pesquera argentina ha sido históricamente un pilar clave en la economía nacional, generando más de 46.000 empleos directos y exportaciones que, en 2024, superaron los 1.981 millones de dólares. Sin embargo, la falta de medidas para aliviar la presión fiscal sobre las empresas pesqueras y la negativa a modernizar un convenio colectivo de trabajo que no refleja la realidad actual de la actividad han llevado a un punto crítico a todo el sector. Cabe aclarar que…


Bianco: «Bahía Blanca está empezando a recuperar la normalidad»

“Con mucho esfuerzo y mucho trabajo del Gobierno provincial y municipal, y con cierto auxilio del Gobierno nacional, se está empezando a recuperar la normalidad en Bahía Blanca”, señaló hoy el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, al referirse al trabajo que se realiza para asistir a la población bahiense tras el temporal del pasado 7 de marzo. Fue en el marco de una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Seguridad, Javier Alonso. Bianco indicó que la inversión para la reconstrucción de la ciudad suma más de 273 mil millones de pesos. Entre las medidas para asistir a los damnificados, el Ministro destacó los subsidios no reembolsables que alcanzarán a 33 mil familias por un monto de 800 mil pesos por hogar, así como los créditos blandos que otorgará el Banco…


Kicillof convocó a las PASO para el 13 de julio en la Provincia de Buenos Aires

El Gobernador Axel Kicillof, en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización. Recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral. Esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas…


Nardini refuerza la seguridad de Malvinas con la entrega de 13 nuevos móviles policiales

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini realizó hoy en el Polo de Seguridad la entrega de 13 nuevos móviles policiales adquiridos con fondos municipales para colaborar con la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la prevención del delito y el cuidado a la ciudadanía. En un significativo evento que reunió a diversos actores de la sociedad civil, Leo Nardini entregó 13 nuevos móviles policiales destinados al fortalecimiento de la seguridad distrital. Acompañado por Luis Vivona, vicepresidente 1ro de la Cámara de Senadores de la Provincia y la secretaria de Gobierno, Lic. María Lujan Salgado, el intendente se reunió en el nuevo edificio de la base operativa de Gendarmería Nacional, ubicada en el Polo de Seguridad de Ing. Pablo Nogués para realizar esta entrega anunciada hace pocos días en la apertura de sesiones legislativas. El jefe distrital destacó la importancia de esta inversión municipal, y destacó que “es una de las formas…