El PMA advierte de hambre "catastrófica" en Sudán por la guerra

El Cairo, 13 dic (EFE).- Varias regiones de Sudán corren el riesgo de caer en condiciones “catastróficas” de hambre por la guerra iniciada en abril en el país africano, donde cerca de 18 millones de personas enfrentan hambre aguda, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA). En un comunicado desde la ciudad de Port Sudán (Este), el PMA dijo que un nuevo análisis de seguridad alimentaria en ese país “muestra los niveles más altos de hambre jamás registrados durante la temporada de cosecha (de octubre a febrero), generalmente un período en el que hay más alimentos disponibles”. “Si no hay un aumento significativo en la asistencia alimentaria cuando llegue la temporada de escasez el próximo mes de mayo, los puntos críticos de conflicto podrían ver el surgimiento de hambre catastrófico, también conocido como Fase 5 en la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC)”, advirtió. Asimismo, alertó que…


Corte de Lima implementa botón de pánico en central de emergencias PNP: cómo funciona y a quiénes aplica

Como parte de la erradicación de la violencia contra la mujer, la Corte de Justicia de Lima ha instalado el aplicativo del botón de pánico en la central de emergencias 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP), que está dirigida a la atención y resguardo de víctimas de estos abusos que cuenten con medidas de protección. El general Jorge Pérez, jefe de la Región Policial Lima, dio algunos alcances de esta nueva forma de apoyo para las mujeres que han sufrido estas agresiones. En conversación con Panamericana, recalcó que es aplicable para víctimas “de violencia familiar que haya tenido una denuncia y que haya llegado hasta el Poder Judicial”. ¿Cómo funciona el botón de pánico? La implementación de los botones de pánico se da ante el incremento de víctimas de feminicidios y violencia contra la mujer o integrantes del grupo familiar. – Crédito: Andina De acuerdo a la autoridad,…


Bolaños y el presidente del TS se verán el día 19 con los ataques de Junts de fondo

Madrid, 13 dic (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han acordado verse el próximo martes, día 19, una vez que el primero suspendiera la reunión prevista para este miércoles tras las críticas de Junts a los jueces del Supremo. Fuentes del departamento de Justicia han informado de que ambos han mantenido una conversación telefónica tras posponerse, “por motivos sobrevenidos”, la reunión que tenían previsto celebrar a las 12:30 horas. En su conversación, el ministro le ha trasladado lo que dijo este martes en el Senado: “España es un Estado de derecho, con una democracia plena y los jueces actúan con independencia y separación de poderes”, y que va “a trabajar por el prestigio de los jueces y magistrados en este país ante cualquier ataque, venga de donde venga”. En ese contexto, las fuentes aseguran…


La primera semana del gobierno de Javier Milei, en vivo: el presidente encabeza una nueva reunión de Gabinete tras los anuncios económicos

Las novedades más importantes del día 📌 El presidente encabeza una nueva reunión de Gabinete 📌 Los nuevos anuncios de Manuel Adorni 📌 La conferencia de prensa completa del vocero presidencial José Luis Espert llegó a Casa Rosada para reunirse con el presidente y Luis Caputo (Maxiliano Luna) El diputado nacional, José Luis Espert, se presentó en Casa Rosada para reunirse con el presidente de la Nación, Javier Milei. “Vengo a reunirme con el presidente y con el Ministro de Economía (Luis Caputo)”, aseguró el legislador ante los medios presentes. Y aclaró: “Esta mañana me reuní con el Presidente en el Hotel Libertador. Voy a seguir trabajando en el Congreso, hay muchas cosas que hacer por las ideas de la libertad”. “¿Qué piensa del paquete de medidas? Vengo a trabajar con el ministro y el presidente sobre eso”, añadió. /economia/2023/12/13/los-economistas-analizaron-el-impacto-de-las-medidas-de-caputo-con-el-foco-en-la-inflacion-y-la-recesion/ /politica/2023/12/13/mauricio-macri-se-reune-con-referentes-del-pro-en-medio-de-los-cruces-internos-por-el-rol-del-partido-dentro-del-gobierno/ /politica/2023/12/13/mauricio-macri-se-reune-con-referentes-del-pro-en-medio-de-los-cruces-internos-por-el-rol-del-partido-dentro-del-gobierno/ /economia/2023/12/13/el-gobierno-anuncio-nuevas-modificaciones-en-el-dolar-para-exportadores/ Comenzó la reunión de Gabinete con el…


Ascenso docente 2023: Link oficial del Minedu para conocer los resultados preliminares de la Prueba Nacional

La prueba nacional constará de 60 de preguntas que deberán ser respondidas en 3 horas – crédito Andina El pasado 3 de diciembre, 89 mil 556 profesores realizaron la Prueba Única Nacional del Concurso de Ascenso Docente 2023. Ahora, el Ministerio de Educación (Minedu) ha publicado los resultados de los profesores que están aptos para continuar en la Etapa Descentralizada. Los profesionales acudieron a los 140 centros de evaluación dispuestos a nivel nacional para responder el examen, que constó de 60 preguntas. De esta manera se evaluó el conocimiento pedagógico de los postulantes a partir de situaciones de práctica docente. Luego de que se hagan públicos los puntajes, habrá un periodo para presentar reclamos, desde el 14 hasta el 18 de diciembre del 2023. Luego el Minedu tendrá desde el mismo 14 hasta el miércoles 27 para resolver estas quejas. Finalmente, el viernes 29 se publicarán los resultados finales. Los…


La alcaldesa Ibarrola (UPN) denuncia que el PSN "ha vendido de forma miserable a Pamplona"

Pamplona, 13 dic (EFE).- La alcaldesa de Pamplona, la regionalista Cristina Ibarrola, en un “día triste no solo para la ciudad, sino para todo el país”, ha denunciado que, con la presentación de una moción de censura que dará la alcaldía a EH Bildu, el “PSN ha vendido de forma miserable” a esta ciudad. “Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del PSN a EH Bildu”, ha sostenido en rueda de prensa Ibarrola quien, acompañada de su grupo municipal, ha asegurado que se van con “la cabeza alta y la conciencia muy tranquila”. Horas después de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin presentarán una moción de censura contra ella, Ibarrola se ha dirigido en su comparecencia a los dirigentes socialistas a quienes ha invitado a salir a calle y decir a la ciudadanía que “han vendido a esta ciudad en una mesa de negociación”. Todo, ha continuado, con…


La astrónoma que quería ser astronauta y ayuda a resolver casos judiciales: “Siempre me gustó mirar el cielo”

La doctora en Astronomía con la vista del parque del Observatorio de la Universidad de La Plata. Detrás suyo, el buscador de cometas con el que hizo mis primeras observaciones en los inicios de su carrera María Silvina De Biasi no mira dónde pisa. Camina por la playa de Monte Hermoso con la cabeza inclinada hacia atrás, la mirada clavada en el cielo, el gesto de abstracción. Una vez su mamá, maestra de primaria, le enseñó cuáles eran las Tres Marías, la constelación más sensible al ojo infantil. Como se llama María, asumió que una de las estrellas le pertenecía. En los paseos calurosos y nocturnos por la orilla del balneario del sur bonaerense, marcha absorta, colgada de algún astro, perdida en la contemplación del cosmos. Sus padres le critican que siempre está -figurativamente- en la luna. Ella desea que ese reproche sea real. En 1969, cuando un hombre de…


Estatus de la calidad del aire en Lautaro este 13 de diciembre de 2023

Chile ha implementado una serie de medidas para mejorar la calidad del aire. (Infobae/Jovani Pérez) Chile tiene ocho de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, de acuerdo con cifras de 2017 a 2021 elaboradas por la compañía suiza IQ Air experta en dicha materia. Entre las ciudades chilenas que aparecen en el listado se encuentran Angol, Coyhaique, Padre de las Casas, Coronel, Temuco, Traigue, Nacimiento y Santiago. A nivel mundial, los cinco países más contaminados en el último año fueron Bangladesh, Chad, Pakistán, Tayikistán y la India; en tanto que por capitales Nueva Delhi (India) es la más contaminada por cuarto año consecutivo seguida de Dhaka (Bangladesh), N’Djamena (Chad), Dushanbe (Tayikistán) y Muscat (Omán). De los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile es el tercer miembro con mayor concentración promedio anual de materia particulada (MP) 2,5. Ante este…


El asediado hospital Naser ya no puede cuidar de heridos o desplazados en el sur de Gaza

Jan Yunis (Gaza), 13 dic (EFE).- Rodeado de la destrucción que han causado los bombardeos israelíes, el hospital Naser, uno de los más importantes del sur de la Franja de Gaza, parece una isla: entre un mar de escombros y montañas de basura, sus capacidades médicas colapsan mientras los miles de refugiados que alberga sufren el asedio militar de Israel. El hospital se erige en el corazón de Jan Yunis, en el sur de la Franja adonde se desplazaron -por orden del Ejército israelí- cientos de miles de gazatíes desde el norte del enclave, para evadir el grueso de los combates. Pero al extenderse la ofensiva de Israel, con ataques aéreos e incluso con tropas terrestres dentro de Jan Yunis – bastión militar de Hamás y de su líder Yayha Sinwar- este lugar se ha vuelto una zona de desastre en la que quedaron atrapados miles de familias gazatíes. La…


Reporte del aire en Padre Las Casas II este 13 de diciembre de 2023

Chile ha implementado una serie de medidas para mejorar la calidad del aire. (Infobae/Jovani Pérez) Ocho de las 10 ciudades con la peor calidad del aire de los países de Sudamérica se encuentran en Chile, por lo que la contaminación es uno de los más grandes problemas a los que se enfrenta esta nación latinoamericana. De acuerdo con un informe elaborado por IQ Air, una empresa suiza de tecnología en calidad del aire, entre las ciudades más contaminadas con datos históricos de Sudamérica de 2017 a 2021 se encuentran las siguientes ciudades chilenas: Angol, Coyhaique, Padre de las Casas, Coronel, Temuco, Traigue, Nacimiento y la capital, Santiago. A nivel mundial, los cinco países más contaminados en el último año fueron Bangladesh, Chad, Pakistán, Tayikistán y la India; en tanto que por capitales Nueva Delhi (India) es la más contaminada por cuarto año consecutivo, seguida de Dhaka (Bangladesh), N’Djamena (Chad), Dushanbe…