Luis Brandoni: “La CGT y los piqueteros lo único que saben hacer es paro, como no trabajan intentan hacer paro generales”

Cuatro décadas atrás, la idea de Made in Lanús surgió en la televisión como un capítulo de Situación límite, un ciclo dirigido por Alejandro Doria y escrito por Nelly Fernández Tiscornia. Luego fue adaptada al teatro y más tarde al cine, registrando una situación inédita en la cartelera porteña: a la vez que se presentaba sobre las tablas se daba en la pantalla grande, aunque como Made in Argentina. Estrenada el 1 de enero de 1986, la historia de Fernández Tiscornia es transversal al espectáculo argentino y también a nuestra propia esencia, del mismo modo que lo es su protagonista. Luis Brandoni la actuó primero y la dirigirá ahora, a partir del 4 de enero, en el Multitabaris, con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda. “Made in Lanús sigue teniendo una vigencia extraordinaria”, destaca Beto, en una definición que, sin darse cuenta, lo abarca. A los 83…


Caos en el Metropolitano: usuarios caminan en la pista de la Vía Expresa por cambios de ruta ante ampliación norte

Este 16 de diciembre empezó a funcionar las cuatro estaciones que une Independencia y Comas de la ampliación norte del Metropolitano tras llevarse a cabo su inauguración un día antes. Sin embargo, en el transcurso de la tarde, los usuarios han reportado su molestia a través de las redes sociales, debido a que quedaron varados en la estación Plaza Flores, ubicado en Barranco. Asimismo, la congestión de los buses obligó a los pasajeros a bajar de los vehículos para caminar por la pista, ubicada en la Vía Expresa. Ante ello, Infobae Perú pudo conversar con el usuario Horbvert, quien reportó este caos y señaló que la demora comenzó desde la estación 28 de julio. “Le dije a las otras personas que le pidamos al conductor que nos permitiera salir, pero no quería, hasta que los carros de adelante dejaron salir a las personas y caminaban en la calle”, relató a…


Milei buscará negociar apoyo legislativo con los gobernadores, que se unieron para plantear sus demandas frente al ajuste

Milei no cederá en el ajuste pero está preparado para hacer algunas concesiones a los líderes de las provincias a cambio de apoyo legislativo y respaldo en la gobernabilidad (Europa Press/Contacto/German Adr/) La mayoría de los gobernadores no conocen personalmente a Javier Milei y la falta de un diálogo directo genera en una sensación de misterio e incertidumbre en el interior, donde no saben quién es el Presidente no sólo desde la perspectiva política, sino también humana. Todos esperan con ansiedad la reunión del próximo martes en la Casa Rosada, que está siendo organizada puntillosamente desde el viernes por el Ministro del Interior, Guillermo Francos, para buscar apoyo legislativo y garantizar la gobernabilidad. El manejo de los tiempos es clave en el primer mes de gobierno de Milei, que está decidido a avanzar con su profunda reforma liberal lo antes posible para aprovechar el impulso de la victoria. Por eso…


Australia confía en que China levante las restricciones al vino de su país en 2024

Sídney (Australia), 17 dic (EFECOM).- El Gobierno de Australia confía en que China levantará las restricciones impuestas hace tres años contra el vino de su país en 2024, tras hacer lo propio con otros productos, lo que contribuiría a la normalización en curso de las relaciones entre ambos países. Así lo aseguró este domingo en una entrevista a la cadena australiana Sky News el ministro de Comercio australiano, Don Farrell, en la que afirmó estar “muy confiado” en que “a comienzos del año que viene tendremos un resultado favorable de las autoridades chinas para levantar las restricciones al vino australiano”. China, el principal socio comercial de Australia, incrementó los aranceles a productos de este país, como el vino, el carbón, la cebada, la madera y la carne, entre otros, en 2020, después de que el Gobierno de Scott Morrison solicitara una investigación internacional sobre el origen de la covid-19. Las…



El entrenador uruguayo Jorge Fossati afirma que "es un privilegio ir a la selección" Perú

Lima, 16 dic (EFE).- El entrenador uruguayo Jorge Fossati afirmó este sábado que “es un privilegio ir a la selección”, respecto a su salida como técnico del Universitario y su nuevo papel como director técnico de Perú, que según su representante, se concretará pronto. “Recuerden que ir a la selección es un privilegio. Y no hay club en ningún país que sea más importante que la selección. Esa es mi forma de pensar de toda la vida”, dijo Fossati a medios locales a su llegada al aeropuerto limeño Jorge Chávez. Según medios locales, el técnico viajó de Uruguay a Perú para ultimar los detalles del fin de su contrato con el equipo crema y el nuevo con la selección nacional. Definió como “fundamental” el diálogo con el director general de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Juan Carlos Oblitas, quien le ha propuesto el cargo de entrenador de…


El Gobierno cubano reconoce 117 asesinatos machistas

La Habana, 16 dic (EFE).- El Gobierno cubano reconoció este sábado que la cifra de asesinatos machistas asciende a 117 “al cierre de octubre” de este año. La cifra publicada en varios medios estatales no precisa el periodo exacto en el cual se contabilizaron estos crímenes ni si son casos en proceso de instrucción o ya sentenciados. “Las provincias de Matanzas, La Habana (oeste), Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo (este) son los de mayor cantidad de casos”, indicó la fiscal general Yamila Peña, citada en la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN). Según la fiscal, el 75 % de estos casos ocurrieron en viviendas compartidas por las parejas, y 70 niños y adolescentes han quedado huérfanos de madre a raíz de estos asesinatos. Los únicos datos oficiales disponibles hasta ahora correspondían a una encuesta nacional de género de 2016. La cifra aportada ahora supera con creces la verificada por…


Ministra de Cultura aseguró que Machu Picchu no será privatizado

Ministra de Cultura aseguró que Machu Picchu no será privatizado. (Foto: Mincul) Machu Picchu no experimentará un proceso de privatización, confirmó el último viernes la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, despejando las dudas surgidas tras la habilitación de una plataforma virtual para la venta de entradas. “Siempre hemos aclarado y precisado que no existe ninguna privatización al respecto”, dijo de manera tajante la ministra Leslie Urteaga. A partir del 20 de diciembre, la web tuboleto.cultura.pe permitirá la compra de tickets para visitar el Santuario Histórico en 2024, garantizando que la gestión del sitio patrimonial permanece bajo la administración pública. La venta online de boletos busca optimizar la experiencia turística en Machu Picchu, siendo ésta una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Cultura (Mincul), autoridades locales, regionales y diversos actores del sector turístico. Ministra de Cultura aseguró que Machu Picchu no será privatizado. (Foto: Mincul) Esta colaboración interinstitucional y con la…


‘20.000 especies de abejas’ y ‘La Mesías’ triunfan en unos Premios Forqué con un emotivo homenaje a Concha Velasco

Los realizadores Javier Ambrossi (d) y Javier Calvo tras recibir el premio a ´Mejor serie´ por su trabajo ´La Mesias´ durante la gala de entrega de los Premios Forqué 2023, en Madrid. (EFE/Juanjo Guillén) 20.000 especies de abejas y La Mesías han sido las producciones premiadas como Mejor película y Mejor serie, respectivamente, y han sido las triunfadoras de la 29º edición de los Premios Forqué, que han rendido un emotivo homenaje a Concha Velasco, recientemente fallecida el pasado 2 de diciembre, en el centenario del nacimiento de José María Forqué. La gala, celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA de Madrid , ha sido presentada por los actores Pablo Chiapella y Macarena Gómez, quienes han reivindicado la comedia del cine español, recordando a figuras como Lina Morgan, Gracita Morales o José Luis López Vázquez. Tras una ceremonia repleta de espectáculos musicales como los de Ana Mena, Fran Perea, Taburete…


Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, algo azul

La selfie más famosa del siglo XXI: Ellen Degeneres junto a famosos de Hollywood en la entrega de los premios Oscar 2014 Algo nuevo En el mito bíblico, la tragedia humana más elemental y persistente, la de tener que ganarse el pan con sudor y trabajo, la de ser expulsada del Paraíso y sufrir el castigo de inventarse sola un mundo suyo, empieza con una manzana. Se ven en su desnudez, Adán y Eva, la humanidad toda hasta ahí, pierden su inocencia, incumplen la ley de Dios y Dios se enoja. Una serpiente nos dijo que con nosotros alcanzaba, que no escucháramos a nadie, que fuéramos libres. Morder la manzana nos puso acá, y acá estamos. Haciendo lo que podemos, mirándonos. Hay otra manzana que distrae y tienta y masticamos. Más moderna y menos original (además del antepasado bíblico, tiene un hippie y de vocación altruista que Los Beatles quisieron…