Amnistía Internacional advirtió por un retroceso de los derechos humanos en Argentina

En el marco del lanzamiento de su informe anual El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo, Amnistía Internacional advirtió sobre un retroceso profundo y acelerado en los derechos en Argentina en el 2024. El capítulo nacional del informe, relanzado bajo el título «12 meses de gestión, 12 derechos perdidos», retrata un panorama de narrativas violentas, achicamiento de los espacios de participación y represión a las voces disidentes, en un contexto global marcado por el avance de tendencias autoritarias fomentadas por líderes que actúan erosionando libertades esenciales. “El deterioro de los derechos no es una metáfora: en Argentina, durante 2024, vimos cómo se revirtieron conquistas fundamentales en materia de justicia social, libertades civiles y garantías individuales”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina quien agregó: “La respuesta del Estado frente a la protesta pacífica, la crítica pública, la desinformación muestra un giro hacia prácticas con profundos rasgos autoritarios que amenazan la…


Gobernadores reclaman más recursos a Nación

El gobernador de Santa Fe participó este lunes en Chaco de la primera reunión del año de ese bloque de integración regional. Se analizaron temas comunes de la agenda económica y productiva, entre ellos la hidrovía, transporte, obras viales, energía, pesca, trabajo y turismo. El gobernador Maximiliano Pullaro participó este lunes en la ciudad de Resistencia (Chaco) de la III Reunión de Gobernadores del Litoral -primera del año-, bloque conformado por Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones, donde se analizaron temas de interés común como la hidrovía Paraná-Paraguay, transporte, obras viales, energía, pesca, trabajo y turismo, entre otros; y se celebraron rondas de negocios nacionales y extranjeras. La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones Gala.El encuentro contó con la participación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En la oportunidad, Pullaro expresó que “este encuentro ratifica los…


Milei se baja de una cena liberal para evitar a Macri

La Fundación Libertad celebrará su octava cena anual, un evento que ya se consolidó como una tradición en el calendario institucional argentino, y que reunirá a más de 1.100 asistentes entre dirigentes políticos, empresarios, intelectuales y referentes del pensamiento liberal de la región. La edición 2025 contará con una presencia internacional destacada. “Habrá aproximadamente 100 invitados internacionales. Remarcó que anoche llegaron Álvaro y Patricia Vargas Llosa, hijo y esposa del queridísimo Mario Vargas Llosa”, confirmó Bongiovanni. La cena tendrá, precisamente, uno de sus momentos más emotivos en el homenaje al escritor peruano, fallecido recientemente, quien fue un pilar fundamental en la historia y expansión internacional de la Fundación. Si bien el presidente Javier Milei no asistirá por motivos de agenda internacional, sí lo harán la mayoría de sus ministros, incluyendo al vocero presidencial Manuel Adorni. Además, está confirmada la presencia de los expresidentes Mauricio Macri y Julio María Sanguinetti. “Va a estar buena parte del…


Masiva despedida al Papa Francisco en la Catedral

Organizada por el Gobierno de la Ciudad, una multitud celebró la misa para despedir al Papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. “Despedimos a un porteño común que se convirtió en un líder extraordinario”, dijo Jorge Macri. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, participó junto a una multitud de la misa para rendirle homenaje al Papa Francisco, y rezar por su eterno descanso, frente a las escalinatas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. “Buenos Aires se despide de un porteño común que pasó a ser un líder mundial extraordinario. El padre Jorge fue el mismo Francisco que desde Flores, su barrio, nunca dejó de sentirse unido a esta Ciudad”, dijo el Jefe de Gobierno. La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva ante 300 sacerdotes, el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, funcionarios de todo el país y más…


Milei llegó a Roma para despedir al Papa Francisco

El presidente Javier Milei y su comitiva llegaron hoy a Roma para despedir al Papa Francisco. Si bien no lograron participar hoy del último adiós al pontífice previo al cierre del féretro, sí estarán presentes en el funeral que será mañana a las 10 de la mañana en la Basílica de San Pedro. La ceremonia culminará con el traslado del féretro del Papa a la basílica Santa María la Mayor. Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de hoy (hora local) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica. Tras repostar, el avión presidencial finalmente tocó pista en el aeropuerto de Fiumicino a las 19 (hora local). El primer mandatario viajó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial,…


Se aprobó el modelo de la BUP

La Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, aprobó hoy mediante Acordada extraordinaria número 40/25 los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada por el Congreso Nacional durante el año 2024 (Ley N° 27.781). La BUP contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola boleta que será entregada a cada elector por la autoridad de mesa. Considerando que el tamaño de la BUP está fijado por el decreto reglamentario 1049/24, el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional. Corresponde a la Cámara Nacional Electoral aprobar el modelo general para el diseño de…


Escrituras en CABA: marzo registró el mejor nivel desde 2018

La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registró en marzo una suba de 39,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4747 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 105,8%, con $618.541 millones. De esta manera, marzo registró el mejor nivel desde 2018. El monto medio de los actos fue de $130.301.460 (118.645 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 47,3% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 20,1%. En marzo, hubo 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1042% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, se contabilizan 2902. “El dato positivo es que por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas y es un factor que ha incidido notablemente en este crecimiento del mercado…


UBA: se cumple un año de la masiva movilización

A un año de la masiva Marcha Federal Universitaria del 23 de abril del año pasado, queconsiguió la actualización del presupuesto de funcionamiento para las casas de altosestudios de todo el país, la Universidad de Buenos Aires lanzó un video conmemorativo queya se puede ver en sus redes sociales. A través de esta pieza audiovisual, la UBA resalta la importancia que tuvo la espontáneamovilización popular para doblegar la decisión del Gobierno Nacional de recortar elpresupuesto de funcionamiento de las universidades. El 23 de abril de 2024 fuimos millones los que salimos a la calle a gritar con orgullo: «¡Queviva la universidad pública!». Un año después, somos millones los que queremos seguircuidando lo que funciona. Hoy hay miles de nuevos profesionales UBA para millones deargentinos. Millones de razones para defender los salarios, la investigación y la excelencia”, se puede escuchar en alguno de los párrafos del guión. Desde su reciente publicación…


La estación “Catedral” de la Línea D de subte se llamará “Catedral-Papa Francisco”

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura un proyecto de ley para reemplazar el nombre de la Estación “Catedral” de la Línea D de subte por “Catedral – Papa Francisco”. Es un homenaje de la Ciudad al Papa, que falleció a los 88 años. Nacido y criado en Flores, fue también Arzobispo de Buenos Aires. “Su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad, y en particular del servicio de subte, que utilizaba para llegar a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal”, sostiene el proyecto de ley que firma Jorge Macri dirigido a la Presidente de la Legislatura, Clara Muzzio. Y agrega: “Para todos los porteños y usuarios del Subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o…


Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco

El papa Francisco falleció hoy a los 88 años. La noticia de su muerte fue anunciada por el Vaticano y generó conmoción en Iglesia católica y el mundo.  Durante los 12 años de su papado, Francisco encaró un rol reformista, con cambios de apertura y modernización. La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas. «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (hora del Vaticano), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», señaló en un comunicado el cardenal Kevin Farrell. Asimismo, añadió: «Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados». «Con inmensa…