La UBA entrega peces que mantienen al mosquito del dengue alejado de piscinas y estanques
Pasada la temporada estival, suelen quedar sin mantenimiento gran cantidad de reservorios de agua como por ejemplo las piscinas. Ese es el caldo de cultivo en el que se reproduce el Aedes Aegypti, mosquito que transmite enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Para intentar controlar su reproducción, desde la Facultad de Agronomía de la UBA comenzaron a utilizar, a partir de una novedosa investigación, peces nativos en reservorios de agua para que se alimenten de las larvas del Aedes Aegypti. Esto es una solución más natural ante su proliferación, ya que evita la utilización de insecticidas, que incluso no siempre son 100% efectivos. Y el hecho de que los peces, conocidos popularmente como “madrecitas de agua”, sean autóctonos tampoco es un dato menor, pues colaboran en la preservación del ecosistema. “Se trata de un proyecto de extensión universitaria, en el que la Facultad transmite este conocimiento sobre cómo es…