No es niño ni niña: los padres que crían hijos de género abierto

Pocas cosas definen de veras profundamente el porvenir de una criatura que llega al mundo. Entre ellas la primera es la posición socio-económica de la familia. Y la segunda es si lo llaman “niño” o “niña“. Para eliminar al menos uno de esos condicionantes y hacer más libre el destino de sus hijos e hijas, algunos padres y madres exploran un estilo de crianza distinto: consideran a sus bebés de género abierto. Esta nueva forma de educar a hijos e hijas implica que los padres y las madres no revelan el sexo de su bebé ni usan pronombres masculinos o femeninos, sino el neutral: elle, en español; they, en inglés. Y con mucho trabajo —porque a veces para los abuelos es difícil, o en la guardería hay que explicar con gran detalle— cuidan que su infancia se desarrolle libre de ideas marcadas sobre el género en cuanto a cómo deberían jugar, vestirse, comportarse o ser. Bobby McCullough…


Qué fue del niño que interpretó a Charlie en "Willy Wonka y la fábrica de Chocolate" y nunca más volvió a actuar

El niño que interpretó a Charlie en la película Willy Wonka and the Chocolate Factory nunca jamás volvió a actuar. La película, basada en el libro del escritor Roald Dahl y dirigida por Mel Stuart se convirtió en un clásico del cine. Peter Ostrum, una de las estrellas de la emblemática película original de 1971,  fue catapultado a la fama con el éxito del film. Hoy, 44 años después del estreno de Willy Wonka, Ostrum reconoce estar sorprendido que sigue despertando el interés de la gente. El ahora veterinario habló en una entrevista sobre su participación en la legendaria película que protagonizó junto a Gene Wilder y la estrecha relación que  tiene con sus otros compañeros de elenco. Al finalizar el rodaje de la película un estudio cinematográfico le ofreció a Ostrum, quien en aquel momento tenía 13 años de edad, un contrato de tres películas, pero la actuación y la fama no eran para…


Tres escritores suicidas, tres posibles cartas de adiós

Horacio Quiroga Por Eloísa Oliva Las siguientes podrían ser las palabras de Horacio Quiroga, escritas en el Hospital de Clínicas, en Buenos Aires, durante su última estancia y después de haber sido diagnosticado de cáncer (algunas fuentes dicen de próstata, otras gastrointestinal). Quiroga compartía habitación con Vicente Batistessa, enfermo de neurofibromatosis, que había sido recluído en el sótano del hospital, por su aspecto juzgado como monstruoso. El escritor había solicitado la liberación de Batistessa de ese confinamiento. Para el hombre elefante que me vio morir, mi último amigo, querido Batistessa: Verá que la dedicatoria de esta carta está colocada en tiempo pasado, pero lo cierto es que ahora es, mientras escribo, futuro, y, por tanto puedo equivocarme. Al medio quedará, si el curso de las cosas me hace caso, la bisagra que me separará de usted, y del tiempo y la experiencia, de una manera irreversible. Sabrá usted, le he…



Adiós a las armas: cómo viven los ladrones que juran haberse retirado

Cuando en la calle se cruza con un camión de caudales, Hugo “La Garza” Sosa Aguirre –ex ladrón de bancos y blindados- no siente ganas de asaltarlo como en las viejas épocas. Ni siquiera le genera nostalgia. -El amor entre el delito y yo se acabó. Es como mirar a una mina que dejaste de amar hace mucho tiempo. No queda nada. Eso dice Sosa. La leyenda le atribuye el protagonismo de una escena antológica del hampa argentina: una vez se tiroteó con la Policía desde un puente. En una mano tenía una pistola y en la otra una ametralladora. Con la superbanda, cuyo líder era el Gordo Valor, robó más de cincuenta blindados. Estuvo preso 13 años, protagonizó 5 fugas y fue jefe de pabellón en todas las cárceles por las que pasó. La Garza Sosa, de 62 años, jura que se retiró. Salió de la cárcel hace 12 años…


Nueve heridos en disturbios durante el ingreso a prisión de Lula en Curitiba

Nueve personas resultaron heridas, entre ellas una niña y un policía, en los disturbios que hubo hoy a las puertas de la sede la Policía Federal de Curitiba durante el ingreso en prisión del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, informaron fuentes oficiales. Los incidentes ocurrieron cuando aterrizó en el recinto el helicóptero en el que viajaba Lula y explotaron dos supuestos petardos en medio de la concentración de simpatizantes del ex mandatario, según señaló la Policía Militarizada. Los agentes federales que se encontraban en el interior de la sede policial reaccionaron entonces lanzando gases lacrimógeno que obligaron a los partidarios del líder del Partido de los Trabajadores (PT) a dispersarse calle abajo. Las fuerzas de seguridad también hicieron uso de balas de goma contra la masa de manifestantes que apoyaban a Lula, quien se entregó hoy a las autoridades en Sao Paulo en cumplimiento del auto de…


Después del populismo

El populismo se caracteriza por la provocación del conflicto como un fin en sí mismo. A diferencia del marxismo, cuya concepción escatológica sostenía el triunfo inexorable del proletariado como única clase social tras una larga historia de lucha, el populista se alimenta de la confrontación, sin buscar un fin de la historia. Se inspira en una épica maniquea burda, superficial, sin la menor densidad conceptual, que acomoda a cada circunstancia de su permanente batallar. En este combate constante y desgastante, ya desde la oposición o en el gobierno, se lleva por delante a las instituciones, las constituciones y las leyes; dilapida recursos y destruye la creación de riqueza. La sociedad se polariza, los pobres son más pobres, los matices del disenso se diluyen entre el todo y la nada, el periodismo y la academia deben ponerse al servicio de la causa populista. De este modo, pierde sentido el debate parlamentario,…


Lula preso, el nuevo relato de un político que nunca se da por vencido

El argentino Guillermo Raffo, un consultor en comunicación política que vive en San Pablo hace 20 años, suele decir que hay que pensar a Brasil como  un país que está viviendo “un 2001” hace cuatro años. Está convencido de que se trata del derrumbe del sistema político en forma consistente y en cuotas, pero siempre en línea de caída, sin encontrar piso ni generar ninguna pista de cuál es el momento en que dejará de caer, tampoco cómo. “Es imposible saber quiénes serán los candidatos que se presentarán el 15 de agosto“, plazo máximo para presentar los candidatos presidenciales que deberán competir el 7 de octubre por la presidencia de la república, según la disposición del Tribunal Superior Electoral. “Falta mucho tiempo”, agrega. Pero solo faltan cuatro meses. En la Argentina ya nos parece imposible instalar un candidato que pueda ganar las elecciones en tan pocas semanas. La oposición peronista…


Elisa Carrió reivindicó a Mirtha Legrand y afirmó que "hubo una operación de desestabilización"

Elisa Carrió fue una de las invitadas al programa de Mirtha Legrand tras el escándalo y las repercusiones que generaron el programa del sábado pasado. En ese marco, la dirigente apoyó a la conductora, que inició su programa visiblemente deprimida por lo sucedido. En el inicio del La Noche de Mirtha, Carrió le habló a la conductora: “Yo vengo acá a reivindicarla. En honor a Mirtha Legrand. El honor no se mancha después de tantos años por una mesa equivocada, no cambia nada. El error en un programa no puede condenarte. Es muy importante para mi estar acá”. Luego, bromeó: “Si querés llorar, llorá…”. Es que Legrand había comenzado el programa del sábado con un descargo en el cual se la vio afectada por las situaciones que se generaron el sábado pasado en su mesa. Más adelante, la legisladora afirmó que detrás del escándalo en ese programa hubo “una operación…