La ONU evalúa una nueva resolución sobre Siria que incluye investigar armas químicas

Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzaron el sábado ante el Consejo de Seguridad de la ONU un nuevo proyecto de resolución para investigar ataques con armas químicas en Siria, horas después de realizar bombardeos selectivos contra objetivos militares sirios, indicaron diplomáticos. Los tres aliados hicieron circular un proyecto conjunto de resolución que también pide envíos libres de ayuda humanitaria a Siria y demanda que Damasco se involucre en pláticas de paz bajo el amparo de la ONU, según el texto obtenido por AFP. Las negociaciones sobre este texto, el primero ante el Consejo de Seguridad que combina los aspectos químicos, humanitarios y políticos del conflicto de siete años, deben comenzar el lunes, según las mismas fuentes. En el tema químico, el texto “condena en los términos más fuertes todo uso de armas químicas en Siria, especialmente el ataque del 7 de abril en Duma“. Prevé también crear un “mecanismo…


Jaime Bayly: "Ya ni mis calzoncillos son míos"

Finalmente, ha llegado Leo. Leo es un cachorro marrón, de tres meses, raza bichon-poodle, pelo ensortijado, ojos que miran con inocencia y ternura, una colita que se mueve neuróticamente cuando lo acaricias y le hablas en un idioma, el español, en el que no le habían hablado en Iowa, donde nació. Leo, qué suerte tienes de que Silvia, mi esposa, te haya elegido, contrariando expresamente mis deseos, desafiando con insolencia mi menoscabada autoridad. Tienes suerte, pequeño, porque en esta casa te darás la gran vida y recibirás todo el amor que mereces, e incluso el que no mereces. No han sido fáciles estos primeros días. Leo llegó traumatizado, temblando, llorando, en un viaje largo desde Iowa, con escala en Atlanta. Silvia lo abrazaba, le hablaba y le prometía que lo peor había pasado ya, pero él no sabía si estaba en buenas manos y nos miraba con timidez y, al…


Australia y la Argentina, siempre la misma historia

Australia y la Argentina eran dos Estados con similar producto bruto a comienzos del siglo XX. La Argentina la superó hacia mediados de siglo. Pero, a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, Australia no paró de crecer hasta lo que es hoy y la Argentina, por el contrario, no paró de declinar hasta ser lo que es hoy. Australia apenas alcanzó los 24 millones de habitantes el año pasado. Argentina supera los 44 millones. El índice de pobreza en Australia no existe, pero no porque no se lo mida como habían decidido hacer Guillermo Moreno, Axel Kicillof y sus secuaces, sino porque no existe. Prácticamente nadie es pobre y mucho menos indigente en Australia. El país fue fundado, en los hechos, por convictos, presos, que Gran Bretaña derivaba a su territorio del sur porque ya no tenía lugar en sus cárceles del siglo XVIII. El único Estado que…



La colombiana Karolina Ramírez fue elegida por Playboy como la más sexy de Instagram

Karolina Ramírez fue elegida por Playboy como la mujer más sexy de Instagram. Playboy México seleccionó a la modelo colombiana para protagonizar la tapa de su más reciente edición dedicada a resaltar a las 50 mujeres más bellas de la red social. Con 61, 500 seguidores y más de mil publicaciones la belleza de Karolina se destacó por encima de las demás. La modelo de 26 años originaria de Medellin, enloquece a sus seguidores con sus sensuales fotos en traje de baño y en ropa interior. “Me encanta hacer deporte, disfrutar del tiempo con mi familia, viajar y conocer el mundo, la diversidad de culturas, costumbres y comidas”, comentó Karolina. MÁS SOBRE ESTE TEMA: La sexy diseñadora de bikinis que derriba mitos en su cuenta de Instagram FUENTE: INFOBAE NOTICIAS


Qué es el "ébola de las plantas" que podría generar una dramática crisis alimentaria en África

Una  nueva enfermedad que infecta la mandioca, que ha sido bautizada como el “ébola de las plantas” podría generar una inminente crisis alimentaria en África, advirtieron los investigadores, que temen que esta plaga pueda diezmar la cosecha de uno de las comidas más vitales en el continente. África es uno de los mayores productores mundiales de mandioca, aportando un 57% de la producción que alimenta a unos 800 millones de personas en todo el mundo. Este tubérculo, rico en almidón, es la tercera mayor fuente de carbohidratos en los países tropicales y es vital para la subsistencia de muchos agricultores. Pero una nueva enfermedad, conocida como el virus de las marcas marrones, se ha extendido en los últimos años, provocando pérdidas que suman hasta casi el 90-100% de los cultivos infectados, por lo que expertos de 12 países africanos piden que haya una acción urgente para evitar “un desastre alimentario”…


Kate Winslet y Justin Timberlake viven un romance prohibido en “La rueda de la maravilla”

Un salvavidas del parque de atracciones de Coney Island (Nueva York) quiere ser escritor. Él cuenta la historia de Humpty, operador del carrusel del parque, y su esposa Ginny, una actriz con un carácter sumamente volátil que trabaja como camarera. Amazon Studios agrega a su plataforma su más reciente película original La rueda de la maravilla protagonizada por la ganadora del premio Oscar, Kate Winslet, y el cantante Justin Timberlake. La historia está ambientada a finales de la década de los cincuenta en el icónico parque de atracciones de Coney Island, en Nueva York. La trama se desarrolla entre cuatro personajes principales: Ginny, una antigua actriz emocionalmente volátil que ahora trabaja como camarera; Humpty es el rudo operador del carrusel Wonder Wheel; Mickey es un apuesto salvavidas que sueña con convertirse en dramaturgo; y Carolina es la hija de Humpty que tiene problemas con ciertos gánsters de la ciudad. Woody Allen (Midnight in Paris)…


Las tres grandes reformas escolares que impulsa el ministro de educación francés

Los ministros y funcionarios de educación se dieron cita en Buenos Aires para la primera mesa de trabajo del G20. Jueves y viernes, los referentes discutieron sobre las habilidades que se requerirán en el futuro y sobre el financiamiento educativo para propiciar aquellos cambios. Uno de los líderes más buscados fue Jean-Michel Blanquer, quien asumió la cartera educativa de Francia en mayo del año pasado. Desde entonces, lleva a cabo una profunda transformación en el sistema educativo francés, en decadencia en las últimas décadas. Durante su estadía, Blanquer se reunió con el ministro de educación Alejandro Finocchiaro y brindaron una presentación a la prensa. “La educación va a tener cada vez más incidencia en el PBI de las naciones. Estas dos jornadas del Grupo de Trabajo de Educación fueron muy enriquecedoras. Tuvimos referentes en el mundo de la educación. Uno de ellos es Blanquer que está encabezando una reforma muy…



La doctrina de Santo Tomás sobre la propiedad privada y la política fiscal

El tema central hoy en día en la Argentina es el abultado déficit fiscal. Se dijo con razón desde las páginas de Infobae que “para reducirlo hay dos caminos posibles: 1. que suban los ingresos tributarios; y 2. que bajen los gastos” (José Luis Ceteri). Ahora bien, en un país donde haya igualdad el desequilibrio de las cuentas públicas podría remediarse lisa y llanamente por medio de un aumento en la tasa de los impuestos. Pero la realidad de la distribución del ingreso en nuestro país y en general en América Latina es que no se pueden tomar medidas así como así. Dice la Cepal que “es la región más inequitativa del mundo en materia de distribución del ingreso” (informe sobre Uruguay, 2016). El papa Francisco en la encíclica Laudato si afirma que “el bien común requiere la paz social, es decir, la estabilidad y seguridad de un cierto orden,…