El comercio, Perú, 26 de abril de 2018
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
El ataque sorpresa fue brutal y duró pocos minutos. La aldea estaba dormida. Desde el interior de la muralla alguien —un traidor, tal vez, con deseos de venganza— abrió la puerta para permitir el ingreso del centenar de atacantes. La acción fue tan rápida que algunos habitantes fueron sorprendidos mientras comían. En una de las casas aún quedaban los restos de una sardina que alguien nunca tuvo el tiempo de terminar. La brutal masacre ocurrió hace mil quinientos años en el fuerte circular de Sandby borg, en la isla sueca de Öland, en el Mar Báltico. Hoy, quince siglos después y gracias al hallazgo en el lugar de unos esqueletos, es posible reconstruirlo casi en el mínimo detalle. Todo comenzó en 2010, cuando un grupo de arqueólogos encontraron los huesos de dos pies fuera del portón de acceso a la fortaleza. A los científicos les pareció insólito que un hombre hubiese sido sepultado afuera de la muralla del pueblo, que contaba entonces…
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
VER MÁS EN “LA VIDRIERA DE INFOBAE” FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Luego que 42 empleados denunciaran a través de una carta pública al director ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, por cometer en forma directa o encubrir casos de abusos de poder, acoso laboral y sexual, discriminación de género, amenazas y hostigamiento, la ONG ambientalista decidió que su funcionario permanezca de licencia mientras una auditoría externa a la organización realice la investigación pertinente. En ese sentido, la directora Política de Greenpeace “Andina”, la oficina de esa organización con sede en Buenos Aires que coordina sus acciones en Argentina, Chile y Colombia, Natalia Machain, afirmó: “Se abrió una nueva investigación externa para ver si alguno de los nuevos hechos de los que tomamos conocimiento requiere de una reparación y en ese sentido el director Ejecutivo Martín Prieto solicitó una licencia para facilitar las investigaciones, por lo que ahora somos dos mujeres las que estamos a cargo de la codirección Ejecutiva”. Luego señaló:…
La Secretaría de Transporte del GCBA, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, informa las siguientes movilizaciones y cortes de tránsito. Cortes por movilización Sindicato de camioneros Concentración en Perú entre av. Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina. Horario: jueves 26 de abril a partir de las 10. Conadu, CTA, AGD UBA Concentración en Pje. Pizzurno entre Marcelo T. De Alvear y Paraguay. Horario: jueves 26 de abril a partir de las 17. Comité de solidaridad con Colombia en Argentina, Frente Venceremos Concentración en las inmediaciones del Obelisco. Horario: jueves 26 de abril a partir de las 18.30. Copa Libertadores “River – Emelec” – Estadio Antonio Vespucio Liberti Corte total del perímetro entre: – av. Del Libertador entre Monroe y av. Guillermo Udaondo. – av. Guillermo Udaondo entre av. Del Libertador y av. Leopoldo Lugones. – av. Presidente Figueroa Alcorta entre av. Guillermo Udaondo y Monroe. – Monroe entre…
En medio del debate por el aumento de las tarifas de servicios públicos, un estudio del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina refleja que los impuestos, en promedio, significan el 40% de la factura de electricidad. Los datos relevados corresponden a las facturas de productores agropecuarios de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Entre Ríos. Los impuestos que aparecen en las facturas, son IVA, con las empresas tributando el 27% y donde muchos establecimientos agropecuarios ingresan en esta categoría, pero hasta el 2016, existía un cargo adicional del 6 por mil que se destinaba a un fondo para Santa Cruz, que luego este gobierno eliminó. Pero el IVA no es el único impuesto. El informe de la rural advierte sobre provincias y municipios que han incorporado algunos impuestos y tasas “ad valorem”, las que aumentan a medida que se incrementan los importes de…
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Medicamentos (ANMAT) prohibió el uso, la comercialización y distribución del producto rotulado como “PERJETA, Pertuzumab 400 mg/14ml, 1 vial concentrado para solución para perfusión, Lote H0109918, Vto: 10 2019”. La decisión se adoptó luego de que, en un allanamiento, la Dirección de Vigilancia de Producto para la Salud (DVS) retirara una muestra del producto y el Co-Director Técnico del laboratorio Productos Roche SA Química e Industrial determinara que el elemento “no fue importado para Argentina por la firma que representa”. “El producto se importa desde origen como producto terminado, tal como se comercializa en Argentina”, remarcó, según indica la disposición 4017/2018, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Tras comparar con unidades auténticas, se verificaron dos diferencias: -Codificación de lote: el producto original posee el siguiente formato de lote: una (1) letra/cuatro (4) números/una (1) letra/dos (2) números, mientras que el…
La escena fue registrada este miércoles a la mañana en el patio de la Escuela Normal Señorita Irma Rita Barboza Fonteina de Perugorría, Curuzu Cuatia, en Corrientes. En las imágenes se ve cómo un joven persigue con un cuchillo en la mano a un compañero, en medio de los gritos de otros alumnos que presencian la secuencia y corren intentando evitar un posible ataque. En el video, grabado por una alumna que fue testigo del hecho, se ve cómo el agresor saca de su mochila una cuchilla y corre tras un compañero con el que acababa de mantener una discusión. El resto intenta alejarse en medio de gritos. “Tiene un cuchillo”, se llega a escuchar. El joven armado llegó a atacar a dos jóvenes y fue un tercer estudiante el que debió interceder golpeando con una silla al agresor, buscando frenarlo. Tres jóvenes resultaron heridos, incluido el atacante, el de mayor…
Desde el martes, Cambiemos sabía que la oposición tenía al menos 130 diputados que le darían el quórum para habilitar la sesión especial para debatir el proyecto contra el aumento de tarifas. Por eso, comenzaron a planear su estrategia para que lo que ocurriera fuera lo menos dañino posible en términos políticos. Y la única manera de hacerlo era ganar tiempo y aplazar la discusión para dentro de dos semanas. La primera decisión del oficialismo se gestó a las 9:30 de ayer, cuando las principales espadas parlamentarias se reunieron con Emilio Monzó. Allí decidieron bajar al recinto y aportar al quórum antes de que la oposición consiguiera los 129 legisladores. Su ancho de espadas era siempre garantizar que no se consiguieran los dos tercios para imponer sobre tablas la iniciativa. Una vez allí, en Cambiemos sabían de antemano que la discusión comenzaría con una moción de Graciela Camaño, jefa del…