Un estudio revela las dificultades y los desafíos de los tambos argentinos

Si bien la lechería forma parte del tridente de las actividades más importantes del campo argentino junto a la agricultura y la ganadería, en los últimos dos años ha sido una de las más castigadas. No sólo por la suba de costos y las contingencias climáticas, sino también por la falta de inversiones en capital productivo, bajos niveles de eficiencia y problemas de infraestructura y las condiciones laborales en los tambos. A estas conclusiones llega el informe técnico “Lechería Pampeana – Resultados del Ejercicio 2016-2017”, que publicó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que viene realizando desde el año 2000. El trabajo fue realizado por un equipo encabezado por Laura Gastaldi (INTA-Rafaela) que trabaja en el proyecto “Sustentabilidad de los Sistemas de Producción de leche bovina”, bajo la coordinación Patricia Engler. El relevamiento se realizó entre el 1º de julio de 2016 y el 30 de junio de…


Allanaron las oficinas de la ANMAT por supuesta importación ilegal de medicamentos

La Justicia avanzó en una investigación por irregularidades en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el ente de control y certificación de productos médicos, por supuesta importación ilegal de medicamentos. El juez penal tributario Javier López Biscayart ordenó ayer siete allanamientos en las oficinas sobre Avenida de Mayo y la avenida Caseros, y en otros establecimientos como el laboratorio Gobbi Novag. La farmacéutica está bajo la mira por ingresar supuestamente ilegalmente mercadería desde el exterior con la posible connivencia del organismo estatal. Según las pesquisas, las empresas declaraban el ingreso de un medicamento al país, pero en realidad se trataba de otro. Para Biscayart, “la complicidad entre las firmas y la ANMAT es clara“.  El operativo múltiple, a cargo de la Policía Federal (PFA), dejó como saldo la detención de una funcionaria del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y dos personas demoradas pertenecientes a la farmacéutica. Hubo también secuestro de documentación e información de las…


La imagen que impacta a Tucumán: el ex jefe de Policía de Alperovich es esposado durante el juicio por Paulina Lebbos

Crédito del video: @JoseInesta y @IsaiasCisnero Un ex jefe de la Policía de Tucumán imputado en el juicio por el crimen de Paulina Lebbos, la joven asesinada en 2006, quedó detenido este miércoles luego de que su abogado amenazó a un testigo y fue separado de la defensa técnica. Se trata de Hugo Sánchez, quien estaba a cargo de la fuerza de seguridad cuando ocurrió el asesinato de Paulina (23) y llegó al juicio oral libre y acusado de encubrimiento, al igual que otros cuatro ex policías y funcionarios del ex gobernador José Jorge Alperovich. Aunque el otrora responsable de toda la Policía de la provincia pidió no ser esposado, ese momento –para algunos histórico– quedó registrado y el hombre que se creía “todopoderoso” abandonó la sala custodiado. Así, quien parecía intocable, fue trasladado y alojado en el Escuadrón 55 de Gendarmería Nacional hasta que finalice el juicio. Fuentes judiciales informaron…


Cómo opera la mafia de los taxis contra los conductores de Uber: aprietes, vidrios rotos y neumáticos tajeados

Vidrios rotos, neumáticos tajeados, pintadas en la carrocería, un detallado escrache virtual de los conductores que utilizan su vehículo con la aplicación Uber y persecución. Así es el modus operandi de la denominada mafia de los taxistas contra la empresa que tiene su sede central en San Francisco, una metodología cada vez más recurrente y más violenta. El último caso ocurrió en Parque Avellaneda. Dos vehículos estacionados sobre la avenida Directorio, que funcionaban como remises, fueron vandalizados con un mensaje sugestivo: la palabra UBER pintada con aerosol sobre uno de los laterales. Los investigadores afirman que se trata de otro ataque de una brigada “caza Uber“. En el Ministerio Público Fiscal porteño ya se investigan numerosas denuncias en este sentido por daños contra la propiedad privada que, según el artículo 183 del Código Penal, pueden ser reprimidos con prisión de 15 días a un año. “Tenemos causas de ataques de…


El dólar y las tarifas una oportunidad para Cristina y la oposición

La corrida del dólar de ayer llegó en la peor coyuntura económica y política para el gobierno argentino: con la posibilidad de que la oposición pueda habilitar y aprobar la semana que viene en Diputados una ley para quitarle parte del IVA a las tarifas y con la imagen del Presidente Mauricio Macri de capa caída. Aunque los expertos en finanzas dicen que se trató de una tormenta perfecta y que el mal tiempo amainará, el hecho de que el Banco Central tuviera que gastar en un solo día casi 1.500 millones de dólares encendió las alarmas en el mercado cambiario. Para empezar, es la mayor intervención diaria de la entidad monetaria en toda la historia. Y para seguir todavía no está claro si los inversores extranjeros que apostaron a las Lebac y ayer las vendieron para pasarse al dólar van a seguir haciendo lo mismo en las próximas horas…


María Celeste Arrarás recibió su homenaje en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas

María Celeste Arrarás, primera periodista hispana en ganar un premio Emmy Nacional y conductora de “Al Rojo Vivo”, recibió su distinción  en el Paseo de las Estrellas en Las Vegas tras 31 años de carrera. Muchos famosos han recibido esta distinción en Las Vegas, como los cantantes Vicente Fernández, Luis Miguel, Juan Gabriel, Jenni Rivera y las leyendas norteamericanas, Elvis Presley y Frank Sinatra, entre otros. “Llegó el gran día, gracias Las Vegas por mi estrella en el Paseo de las Estrellas”, dijo la famosa presentadora. Arrarás expresó que la distinción que recibió en Las Vegas se la debe a gente muy especial en su profesión. María Celeste es una de las estrellas de la cadena estadounidense, Telemundo. La presentadora es oriunda de Mayagüez, Puerto Rico, y es la conductora del exitoso ciclo diario, “Al Rojo Vivo”. La revista Newsweek, en el 2006, la eligió para su portada como una de las “20 Mujeres más influyentes de su…


Geovani Martins, el nuevo fenómeno de la literatura brasileña: "Quien está fuera de la favela continúa sin saber nada sobre lo que pasa adentro"

Geovani Martins comenzó a forjarse como escritor el día que decidió dejar la escuela. Con 15 años recién cumplidos, Martins se aburría dentro del aula. Sentía que allí no le ofrecían nada interesante para aprender, pero para dar ese paso, precisaba un trabajo, y así fue como comenzó a ganar dinero como “hombre cartel” en la orla Copacabana. El trabajo era tan tedioso como ir a la escuela. Martins le hacía publicidad a un político, candidato a diputado por Río de Janeiro. Pero en esas jornadas de ocho horas diarias, aprendió a curar el aburrimiento cultivando su curiosidad. En bicicleta, paseaba con la bandera del candidato en la espalda. Mientras pedaleaba, prestaba mucha atención a todo lo que pasaba a su alrededor. Al final del día, llegaba a su casa y escribía crónicas que luego terminaban publicadas en internet. Después de un tiempo, su jefe lo bajó de la bicicleta…


Un secuestro y promesas de venganza desatan una guerra entre clanes narco en Tucumán

“Ya no nos importa la ‘cana’. Esto no va a terminar hasta que se matemos todos”. La advertencia llegó por Whatsapp y fue dirigida a un familiar de Gustavo “El Gordo” González, líder de la barra brava de Atlético Tucumán. En la capital provincial, se inició una guerra entre bandas dedicadas al narcomenudeo, los secuestros extorsivos, robos y otros delitos. Son tres y se disputan el poder bajo la ley de la calle. Este martes, una mujer señalada como líder de uno de esos clanes fue secuestrada, y acusó a integrantes de las otras dos facciones locales. Su familia fue obligada a pagar 500.000 pesos para que la liberen. Se trata de Margarita Toro (53), sindicada por la Justicia como una de las cabecillas del Clan Toro, que domina las calles de Villa 9 de Julio, en la capital tucumana. Según la denuncia que investiga la Justicia federal, la víctima…


Festejo íntimo y tres docenas de rosas para Camaño

Varias sorpresas recibió ayer Graciela Camaño, jefa del bloque del Frente Renovador. La primera fue una torta de cumpleaños con la que la esperaron estrechos colaboradores mientras que varios diputados le cantaron el feliz cumpleaños. Después se fueron todos juntos para el recinto pero tuvieron que bajar por las escaleras ya que no funcionaban los ascensores del Palacio legislativo . Apenas pasadas las 11 ingresó el bloque a la Cámara de Diputados junto con el resto de la oposición mientras que el interbloque Cambiemos se apuraba en sumarse para no dejarles que festejaran el quórum. Cuando Emilio Monzó dijo que había 190 diputados en sus bancas la oposición no pudo festejar el logro aunque les quedó el consuelo de haber festejado unos minutos atrás el cumpleaños de Camaño instados por el diptuado salteño Javier David que pidió cantarle mientras se acomodaban en sus sitios. Cuando arrancó la sesión Monzó vio que…


Bajo fuerte presión interna y externa, el Banco Central optó por mantener al dólar fijo

Federico Sturzenegger se enfrentó ayer al dilema más grande desde que que decidió estabilizar el tipo de cambio: seguir interviniendo para que el dólar continúe fijo o acoplarse a la devaluación que sufrieron ayer otros mercados emergentes. Optó por el primer camino, es decir, evitar oscilaciones aún asumiendo el costo de llevar adelante la mayor venta de reservas desde el 2002. La presión que llevó ayer al Central a vender USD 1.470 millones de sus reservas tuvo dos orígenes: por un lado el desarme de posiciones de inversores extranjeros antes que le apliquen el impuesto a la renta financiera por la tenencia de Lebac (rige desde hoy). Pero hubo otro factor totalmente ajeno a la situación local, que fue la devaluación que sufrieron todas las monedas del mundo, en particular las emergentes, ante la suba de la tasa del bono norteamericano a diez años por encima del 3% anual. Algo…