Paro en el Hospital Garraham por crítica falta de fondos

Más de 600 trabajadores del Hospital Garrahan participaron este martes en una multitudinaria asamblea considerada “histórica” por sus organizadores, en la que se votó por unanimidad realizar un paro para este jueves 29 de mayo que tendrá una movilización a las 13 horas desde el hospital (calle Combate) al Ministerio de Salud, en tanto que repudiaron además justamente los dichos del ministro de Salud, Mario Lugones, quien dijo que “el populismo tiene que desaparecer. No podemos decir que todo el mundo tiene derecho a todo. Esa mentira hay que dejarla de lado”. Todo en medio de un “cierre por goteo» al que va camino el Garrahan. La asamblea del hospital, que incluyó a médicos, técnicos, jefaturas, residentes y becarios, se llevó a cabo en el hall central del principal centro pediátrico del país, donde la referente sindical Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), lanzó…


El salario mínimo volvió a caer en abril

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil mostró un nuevo retroceso en abril de 2025 de 0,8%, menor al registrado en marzo, que fue del –2,1% y superior al de febrero, 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024.Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL),perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, períododurante el cual el incremento nominal acompañó la inflación, por lo que no se observaron reducciones adicionales.En junio de ese mismo año se produjo otra…


Kicillof reclama $100 mil millones a Milei para asistir a los inundados

“Vamos a reclamar al Gobierno nacional $100 mil millones para seguir atendiendo las necesidades de infraestructura y asistencia por los efectos climáticos que afectaron a Bahía Blanca y al norte de la provincia de Buenos Aires”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Fue junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Seguridad, Javier Alonso; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. “La Nación se está apropiando ilegalmente de un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que corresponde a las provincias para hacer frente a situaciones de emergencia: no estamos pidiendo nada, sino exigiendo que cumplan con sus responsabilidades y obligaciones establecidas por la ley”, subrayó el Gobernador. Además, anunció que se destinarán $2.000 millones para reforzar tareas de mejoramiento en caminos rurales y que se decretará la emergencia agropecuaria en 12 municipios. “Vamos a sumar…


Zona Fría ampliada: gobierno recorta más subsidios

A través de la Resolución 219/2025, el Gobierno Nacional actualizó los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas natural por red dentro del Régimen de Zona Fría Ampliada (Ley 27.637). La medida apunta a ordenar un régimen deficitario, que incluía usuarios de forma automática y sin control, para así profundizar en la focalización de subsidios únicamente para quienes los necesitan. Hasta ahora, los usuarios dentro del régimen de Zona Fría Ampliada que cobran menos de 4 salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos. Eso cambia para los 137.842 usuarios detectados en esa situación: a partir de esta Resolución, podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley. Quienes consideren que tienen motivos fundados…


Gobierno anunció medidas para uso de dólares del colchón

Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras. El mismo contiene dos etapas. La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. Estas medidas se aplicarán a través de un Decreto que el presidente firmará en las próximas horas. En esta etapa, y a través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y…


Cómo afectan los aranceles de Trump a las exportaciones argentinas

Un nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-UBA) de la Facultad de Ciencias Económicas explica cómo las políticas de comercio exterior impulsadas por el presidente norteamericano, repercuten en la economía argentina. Si el país logra negociar su exclusión del nuevo esquema arancelario, podría obtener una ganancia potencial de hasta 457 millones de dólares; de no conseguirlo, las exportaciones sufrirían una pérdida estimada en 193 millones. En abril, el gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de los reciprocal tariffs, un nuevo esquema de aranceles para las importaciones de ese país. El informe del IIEP-UBA advierte que, aunque el 60% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos quedarían exceptuadas de esta medida, el 40% restante sí estaría alcanzado. De concretarse la aplicación del arancel base del 10%, las exportaciones nacionales sufrirían una caída estimada en 193 millones de dólares. Sin embargo, si Argentina logra ser excluida del pago de…


El Gobierno le baja el rango a la Secretaría de Derechos Humanos y echa el 30% del personal

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que el Gobierno nacional va a disponer “el cierre y la centralización” de distintos organismos de la Secretaría de Cultura e informó que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría, medida que posibilitará recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal. “Desde que asumió la administración del Presidente Milei ya se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios, y se dieron de baja cerca de 45 mil contratos”, subrayó. El vocero detalló que el gobierno anterior tenía bajo su órbita 8 institutos nacionales “creados y sostenidos en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia”, tales como el Instituto Yirigoyeneano y el Instituto Eva Perón, y ratificó que en el marco del proceso de transformación que estamos impulsando con la Ley Bases “van a ser unificados con el objetivo de evitar funciones duplicadas y…


Pullaro en AmCham: «Hay que discutir la matriz impositiva»

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes del AmCham Summit 2025. Organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, esta jornada reúne a importantes referentes del sector público y privado bajo el lema “Una Argentina competitiva”.Durante la actividad, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Pullaro participó del panel “Federalismo en la Argentina competitiva”, junto a su par de Córdoba, Martín Llaryora.En ese marco, el gobernador de Santa Fe afirmó que “la discusión está en el federalismo, en sus distintos niveles y de qué manera lo defendemos. En Santa Fe seguimos prestando servicios y para eso tuvimos que demostrar que podíamos tener mayores niveles de eficiencia y de eficacia en la administración de los recursos públicos. Consideramos que es correcto el reordenamiento de la macroeconomía y estamos entusiasmados con eso”. “La caída de la inflación, el riesgo…


Tras derrota del PRO en CABA, Jorge Macri disertó en AmCham

Para seguir fortaleciendo el vínculo entre el sector público y el privado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri abrió el encuentro AmCham Summit 2025, el evento empresarial público-privado más importante del año. Frente a más de 2 mil referentes del ámbito político, económico y corporativo en el Centro de Convenciones porteño, Jorge Macri dijo: “Acabamos de vivir en la Ciudad una jornada que nos dejó mensajes muy claros. Los porteños eligieron una Legislatura más plural, con diversidad de voces y más diálogo. Siempre defendimos ese valor, porque estamos convencidos de que cualquier construcción democrática se consolida a partir del diálogo y la convivencia respetuosa de las diversas ideas”. Y continuó dando su visión sobre los resultados de las elecciones porteñas: “La sociedad está cansada de peleas y divisiones. Y esto es más que un clima de época y una de esas demostraciones fue la baja participación en…


Elecciones legislativas en la Ciudad: votó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, votó en la mesa 6371 del Colegio Bayard, en Palermo. Lo acompañó su esposa, la periodista María Belén Ludueña, quien también votó en esa mesa. “Se está votando bien, estamos contentos de que el sistema esté funcionando muy bien. Hay un buen nivel de participación. El voto es ágil, rápido y fácil”, sostuvo el Jefe de Gobierno. Y agregó: “Lamentamos mucho lo ocurrido ayer: se rompieron límites y por eso hicimos demandas penales y electorales. Es muy importante que esto sea un antecedente, que no se vuelva a repetir en la Argentina. Hemos construido una democracia con derecho al disenso, con la verdad y con el respeto a la veda, que debe ser respetada.