Toman Ciudad Universitaria tras condena a Cristina

Luego de conocerse el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner que le impide presentarse y ocupar cargos públicos de por vida, estudiantes agrupado/as e independientes decidieron sumarse a las masivas protestas que se reproducen en todo el país. Como parte de las acciones de disconformidad, se decidió en asamblea convocada por el Centro de Estudiantes de Exactas y Naturales, tomar Ciudad Universitaria impidiendo el acceso de medios de transporte.


Cristina en el PJ

La presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra en la sede del partido con senadores y senadoras peronistas. A lo largo del día y en el marco del estado de alerta y movilización se dieron cita en la sede de Matheu intendentes e intendentes peronistas, y dirigentes partidarios. Hace instantes comenzaron representantes de los gremios que tras conocer la convocatoria de la Corte a las 16 decidieron trasladar el encuentro de SMATA a Matheu.


Los saldos a favor de ingresos brutos se podrán usar para pagar deudas de ABL y patentes

La Ciudad sumó una nueva herramienta online para seguir simplificándole trámites a los vecinos porteños. Desde ahora, aquellos contribuyentes que tengan un Saldo a Favor (SAF) de Ingresos Brutos podrán usarlo para compensar deudas de Inmobiliario/ABL, Patentes o el mismo Ingresos Brutos. Hoy hay más de 234.000 posibles beneficiarios que tienen saldos a favor de Ingresos Brutos. “Acompañamos el esfuerzo de los que invierten, generan empleo y hacen crecer nuestra Ciudad. Menos burocracia es más tiempo, más plata y más oportunidades para los vecinos”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. El procedimiento es muy simple, automático y 100% online. Se accede con Clave Ciudad a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria, donde el contribuyente debe seleccionar “Operaciones” y luego “Compensar Saldo”. Desde allí se puede elegir la deuda a cancelar y aplicar el saldo a favor disponible, sin límite de montos. El sistema procesa la operación automáticamente y el resultado…


Dólares del colchón: UIF anunció cambios

La Unidad de Información Financiera (UIF) informa que, en cumplimiento con el Decreto 353/2025 del 22 de mayo del corriente, se ha suscripto la Resolución Nº78/2025 la cual consta, entre otras, de las siguientes medidas: Aumento del Umbral de depósitos bancarios en efectivo Se incrementó el umbral de depósitos bancarios en efectivo sin identificación del depositante, desde 20 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) hacia 40 Salarios equivalentes a aproximadamente U$S10.000.- Aumento de los umbrales del Registro de La Propiedad Automotor y eliminación de la certificación contable para la compra de rodados Se aumentó el umbral desde $60.000.000 hacia $115.000.000, equivalentes a aproximadamente U$S100.000, luego de lo cual se requerirá documentación respaldatoria. Además, se eliminó la certificación contable y se estableció su reemplazo por Declaraciones Juradas de Origen y Licitud de Fondos. Aumento del umbral de los reportes sistemáticos de Escribanos y del Registro de la Propiedad Inmueble Se aumentó…


Garrahan: fracasó la audiencia con el gobierno

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmó esta tarde el fracaso total de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, en el marco de la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Capital Humano. En declaraciones posteriores a la reunión, la secretaria general de APyT, Lic. Norma Lezana, advirtió que no hubo ninguna propuesta salarial por parte del gobierno y que los representantes del hospital —el director adjunto Guillermo Moreno y la directora administrativa— se limitaron a actuar como intermediarios sin capacidad resolutiva. “Presentamos el pliego de reclamos, con un pedido de recomposición del 100 por ciento y un salario mínimo de 1.800.000 pesos para todos los trabajadores, incluidos contratados, residentes y becarios. Pero del otro lado no hubo nada. Nos piden que normalicemos el hospital cuando la responsabilidad es del propio Estado. No se puede resolver un conflicto sin una oferta”, declaró Lezana. Y añadió: “Además,…


Tras quejas de gobernadores, activan Consejo de Mayo

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 382/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, concretó la designación de los integrantes del Consejo de Mayo, órgano clave para la implementación del Pacto de Mayo, firmado por el Presidente Javier Milei junto a gobernadores y referentes institucionales del país. La medida modifica el Decreto 617/2024 y permite finalmente la operatividad del Consejo, creado para debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas que materialicen los lineamientos del Pacto, tras la sanción de las leyes de Bases (N° 27.742) y del paquete fiscal (N° 27.743), que el propio Presidente había definido como condiciones necesarias para su entrada en vigencia. El Consejo de Mayo estará conformado por seis consejeros y un presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Los seis consejeros representarán al Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Honorable…


Chubut y Entre Rios adhirieron al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias

El Gobierno nacional firmó hoy convenios de intercambio de información fiscal con las provincias de Chubut y Entre Ríos, en el marco de la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, una herramienta clave para garantizar mayor transparencia, control y libertad en el uso del dinero por parte de los ciudadanos.La firma del acuerdo contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. También estuvieron presentes los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes formalizaron la adhesión de sus provincias al nuevo régimen.Este acuerdo busca garantizar la implementación plena del Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema que respeta la privacidad de los ciudadanos, preservando la información vinculada a sus consumos personales y al incremento patrimonial.Las…


Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro y polarizó con Milei

“El Movimiento Derecho al Futuro nace hoy como una forma de organizarnos, de escucharnos y de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente: las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia”, afirmó Axel Kicillof al encabezar este sábado el cierre del plenario “Movimiento Derecho al Futuro”, en el camping de UPCN de la ciudad de La Plata. “No tenemos ninguna duda de que nuestro único adversario es Javier Milei: lo que debemos hacer es acompañar y hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Tenemos la misión de ir a buscar a los decepcionados y pensar cómo convencerlos y acercarlos. Esta tarea empieza hoy mismo para sumar a todos y todas”. Durante la jornada, se desarrollaron talleres que abordaron los ejes de Economía y Finanzas; Producción y Trabajo; Obra Pública y Hábitat; Educación Pública;…


Masivo apoyo al reclamo del hospital Garrahan

 En menos de un día, una petición publicada en Change.org en defensa de las condiciones laborales de los médicos y médicas residentes de Pediatría del Hospital Garrahan superó las 170.000 firmas, convirtiéndose en una de las campañas con mayor crecimiento del año en la plataforma. El reclamo, encabezado por un grupo de residentes del hospital pediátrico de referencia nacional, denuncia una situación alarmante: “Actualmente, los residentes de Pediatría del Hospital Garrahan percibimos un sueldo de $797.061 en el primer año de residencia, lo que equivale a menos de $3.000 por hora trabajada. Según el INDEC, en marzo de 2025 una familia tipo necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre. Esto significa que nuestros ingresos están por debajo de la línea de pobreza.” Además, señalan que en el último año sus salarios perdieron un 53% de poder adquisitivo, una caída que supera ampliamente el promedio del sector público, estimado en un 20%. Otros…


«No hay que hacerse los boludos ante la corrupción”

El gobernador santafesino prestó declaración en el juicio que se lleva adelante contra dos exjefes de la Policía de la Provincia. Es por una causa que comenzó por una denuncia del actual mandatario, cuando era ministro de Seguridad. «Cuando hay corrupción, se tiene que denunciar», dijo. Y aclaró que «como en la sociedad, en la Policía hay más buenos, honestos y trabajadores, que malos». El gobernador Maximiliano Pullaro se presentó este jueves en los tribunales santafesinos, en la capital provincial, para prestar declaración en un juicio en el que se acusa a los exjefes de la Policía de la Provincia, Omar Odriozola y Rafael Grau, de liderar entre 2015 y 2016 una organización ilícita dedicada a defraudar económicamente a la administración pública mediante facturas de supuestos arreglos de patrulleros. La denuncia de ese accionar fue realizada por el actual mandatario provincial, quien en ese momento era el ministro de Seguridad.La…