Zilvi Roselli: "México me dio la oportunidad que hoy no tengo en mi país"

“Soy contadora y ejerzo mi profesión, pero la música siempre estuvo presente en mi vida. Nací en Corrientes, una provincia muy conocida por sus fiestas populares: Como la del Chamamé y la del Carnaval, que son dos grandes atracciones turísticas y forman parte de nuestra cultura. Además en mi familia, la mayoría cantan o ejecutan algún instrumento. Mis hermanos forman parte del conjunto de folklore, Los Alonsitos (Marco y Marcelo Roselli Majul), que arrancaron desde muy pequeños y hoy tienen 32 años de trayectoria. Ellos hacen folklore típico de Corrientes y yo me volqué más al Pop Latino”, cuenta Zilvi Roselli en una entrevista con Teleshow.

Zilvi Roselli

La artista también fue Directora de Administración en la subsecretaria de Turismo dependiente del Ministerio de Producción, Turismo y Trabajo de la provincia de Corrientes durante el gobierno anterior, pero hoy siente que su vida está más cerca de las notas musicales que de los fríos números.

“Siempre bailo en los carnavales, desde muy chiquita. Mi madre ya bailaba en su época, y me contagió de toda esa pasión. Además me gusta mucho componer y cantar mis propias canciones. Leo mucho e invertí mucho tiempo de mi vida en seminarios de inteligencia emocional y espiritual, eso me ayudó bastante. Compuse varios temas con lindos mensajes en donde hablo sobre la importancia de los sueños y de vivir el instante, el hoy, haciendo lo que uno ama en la vida”, contó.

Zilvi como embajadora del Carnaval de Corrientes

Si bien su vida siempre estuvo ligada a la música, el 1 de diciembre de 2014 ocurrió un hecho que le cambió la vida. “Ese día, viajando desde Buenos Aires a Corrientes, yendo a la peña de mis hermanos para ver La Sole que cantaba dos días después, tuve un grave accidente con el auto cuando llegaba a Mercedes. Nos chocó un camión y dimos mil vueltas, el auto quedó destruido totalmente. Gracias a Dios salí ilesa pero pude perder la vida. El 3 de diciembre estuve sentada en la peña junto a mi familia viendo el show con los ojos llenos de lágrimas y emocionada por estar viva“, relató Zilvi. El violento choque que tuvo la empujó a animarse a luchar por sus sueños, y el esfuerzo comenzó a dar sus frutos el año pasado.

“En julio de 2016 subí a YouTube una bachata que compuse que se llama Amor no te vayas. A la semana me llamaron de la revista Cosas de México para hacerme una nota y a partir de allí surgieron más entrevistas y la propuesta concreta de ir a cantar a ese país”.

Poco tiempo después Oscar Mediavilla vio su potencial y comenzó a producirla. Allí eligieron 10 de los 14 temas propias que tiene la cantante para grabar su primer disco. “Tengo la propuesta de una compañía multinacional de la Argentina y otra del exterior. Estamos analizando las dos opciones”.

Zilvi Roselli con Oscar Mediavilla

Más allá del lanzar su primer álbum con esos 10 temas inéditos, de los cuales algunos tiene como co-autor al músico Daniel Vila,  Zilvi ya tiene planeado un viaje a México para presentar todos sus temas. “Seguramente iré en febrero o marzo del próximo año. Es una locura que me convoquen tanto de ese país”, concluyó.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Zilvi Roselli: "México me dio la oportunidad que hoy no tengo en mi país""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*