Ye Weikan, un ciudadano chino acusado de liderar una organización criminal que estafó y robó sistemáticamente el dinero de unos 50 mil peruanos, lleva un año prófugo de la justicia, pese a que la División de Estafas de la Policía Nacional (PNP) presentó ante el Ministerio Público toda la evidencia documental de una de las defraudaciones financieras de los últimos años.
Según un informe de Latina, el imputado —detenido preliminarmente en mayo del 2022— se apropió de unos diez millones de soles a través de un falso negocio de inversión que prometía multiplicar el dinero de quienes se registraban en las plataformas digitales.
Detrás de esas páginas, Ye Weikan escondía millonarias estafas cibernéticas que involucraron, de igual modo, falsificación de documentos y hasta lavado de activos, de acuerdo con el coronel José Manuel Cruz, jefe del despacho que siguió la investigación.
Weikan contactaba a ciudadanos para ofrecerles un puesto como representantes de empresas de inversión virtual. Una vez involucrados en la red, enviaba a sus cuentas el dinero del fraude masivo. La denuncia policial está basada en algunos testimonios de las decenas de afectados, quienes recibieron amenazas de muerte.
La matriz de la investigación es la empresa ShopSeo, la cual prometía duplicar el dinero de quien decidiera invertir. Cuando las víctimas iban a retirar sus ganancias, recibían un mensaje que les advertía que la página había sido hackeada. La plataforma desapareció, pero Ye Weikan no se desligó de las estafas.
Según los documentos, su nombre se vincula a otras cinco firmas creadas legalmente para desviar el dinero del ilícito. En rigor, las víctimas cursaban depósitos a empresas constituidas notarialmente en noviembre de 2021, para lo cual Weikan pagaba hasta dos mil soles quincenales a falsos asistentes financieros.
El ciudadano chino fue capturado en marzo del año pasado en flagrancia. “Con la evidencia documental se le puso a disposición del Ministerio Público. [Pero por] consideraciones procesales lo pusieron en libertad”, refirió el coronel Cruz.
Ye Weikan quedó en libertad tras declarar arraigo domiciliario y laboral, pese a su documento de identidad había sido emitido por Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) con información adulterada. El propio organismo anuló el DNI ante la difusión del escándalo.
El imputado declaró que vivía en un departamento de San Isidro, pero diez días después de quedar bajo ciertas restricciones abandonó la residencia, según Latina. Mirtha Ricra Arzapalo, de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Miraflores-Surquillo-San Borja, siguió todo el proceso de manera remota, sin apersonarse a las diligencias.
María Horna, reportera que destapó el caso, señaló que se trata de un caso afín al ocurrido con la fiscal María del Socorro Abad Tandazo, quien autorizó la liberación de los cómplices del ‘Maldito Cris’ en 48 horas. Ye Weikan ha sido citado nuevamente por la Policía para que emita su declaración, pero se mantiene en condición de fugitivo por decisión fiscal.
En la víspera, la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, ofreció disculpas a la ciudadanía por los posibles errores cometidos durante su primer año de gestión. “Nuestro compromiso es que eso no volverá a suceder y de pasar, seremos muy severos en las medidas correctivas que se deban tomar”, dijo en un discurso con motivo de su primer año en el cargo.
Previamente, Benavides destituyó a la fiscal que liberó a los cómplices del sicario abatido por agentes de la Policía, que lo buscaban por el crimen de un agente de seguridad de Surco. La medida fue oficializada mediante una resolución publicada en el boletín de normas legales, en la que se señaló que la conducta de Abad Tandazo “no se encuentra de acuerdo con los objetivos estratégicos de la política institucional” del Ministerio Público.
Sé el primero en comentar en"Ye Weikan: estafó a unos 50 mil peruanos por diez millones de soles, fiscal lo dejó en libertad y sigue prófugo"