
Un grupo de tres monedas de 20 pesos han causado revuelo desde hace días a través de algunas páginas de comercio en línea, pues las presumen a precios muy elevados. Y es que a pesar de que los tres ejemplares se pusieron en circulación el mismo día y año, algunas se comercializan por un presunto error.
El Banco de México (Banxico) puso en circulación tres ejemplares de esa denominación (20 pesos) el 27 de septiembre de 2021 en honor a los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan, 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan y por el Bicentenario de la Independencia de México.
Sin embargo, la pieza a la que nos referimos en esta ocasión es la de los 500 años de México-Tenochtitlan, ya que según un usuario de Mercado Libre tiene un “error” y por eso la ofrece a un alto costo.
¿En cuánto se vende?
Este ejemplar se comercializa hasta en un millón de pesos, según dio a conocer la persona que compartió la imagen en Mercado Libre con supuesto “error de impresión”, aunque no detalló en dónde se encuentra.
Especialistas en numismática han confirmado que este tipo de ejemplares no valen más que 20 pesos, aunque podrían comprarse hasta en 40 pesos, pero dependerá del estado de la pieza.

Su valor no debería incrementar, pues de acuerdo con expertos, a pesar de ser piezas conmemorativas, el material con el que fueron acuñadas no las hace más valiosas.
Los ejemplares pertenecen a la familia C1, una de las más actuales acuñadas por el Banxico y llevan 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc en su centro. Mientras que, en su anillo perimétrico tiene 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de zinc.
En ese sentido, en caso de querer comprar o vender una moneda, se requiere acudir a una tienda de numismática para conocer los elementos que deberían contener los ejemplares para incrementar su valor.
En su reverso se observa el reflejo de la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la denominación de “20″.
Así como el Templo Mayor como imagen latente y el microtexto “FUSIÓN CULTURAL”. Los años “2021″ y “1521″ a la derecha de la correspondiente denominación “$20″.
También se observa la leyenda “500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” en el borde.
Sé el primero en comentar en"¿Ya revisaste tu monedero? Ésta es la moneda de 20 pesos con “error” de acuñación que se vende hasta en 1 millón de pesos"