Volcán en vivo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional Moquegua (COER) difundió mediante redes sociales imágenes captadas en tiempo real del volcán Ubicas, lo cual permite tener una visión actualizada de la situación en la región.

/peru/2023/07/07/volcan-ubinas-albergue-que-dara-refugio-a-los-afectados-estara-listo-en-10-dias/
Agricultores perjudicados
Este viernes se cumplen tres días desde que el volcán Ubinas inició su proceso de erupción y una de las principales preocupaciones es el riesgo de contaminación de las personas, recursos hídricos, medio ambiente y animales. Latina Noticias indicó esta mañana que los agricultores de la zona se han visto perjudicados por la caída de ceniza volcánica.
Según el medio, las hectáreas de habas, arroz y maíz son los más afectados. En el caso de las habas, la caída de cenizas impide que estas puedan desarrollarse. Esta situación impacta negativamente en la economía de los comerciantes.
El agua de la zona también está siendo afectada por los restos volcánicos. El medio señaló que los especialistas están evaluando muestras de agua porque se han encontrado indicidios de que estaría contaminada. De ser así, se tendría que suspender el consumo de agua para pobladores y animales.
Infobae Perú conversó con Fanny Casado, doctora en Toxicología, quien indicó que las cenizas volcánicas se vuelven sólidas y pueden tapar completamente el suelo, por lo que impiden la oxigenación de las plantas y podrían ocasionar su muerte. “Hay plantas que podrían estar creciendo ahora, pero que reciben estas sustancias, se acidifican y ya no pueden crecer. Pero eso no se ve de inmediato, se puede ver de aquí a una semana”, dijo.

Rechazan plan de evacuación
Ante el alto riesgo de contaminación por las cenizas y restos que se encuentra expulsando el volcán Ubinas, las autoridades han determinado que los vecinos de la zonas aledañas deben dejar sus hogares para desplazarse a lugares seguros. Sin embargo, los residentes han manifestado que no desean evacuar porque el albergue de Sirahuaya, al que se desplazarían, no cuenta con los servicios básicos.
Según Latina Noticias, estos módulos están ubicados aproximadamente a 40 kilómetros de Ubinas, no tiene agua ni fluido eléctrico. Además, a esta problématica se suma que la zona está padeciendo por las heladas metereológicas.
La lamentable situación que atraviesan estos hogares temporales fue denunciada por el subgerente de Gestión Ambiental y Defensa Civil del Gobierno Regional, Dante Zubia Cortez. ““El Sirahuaya sí se ha hecho una gran inversión, a la cual sí se le da las condiciones [podría funcionar], pero no está operativa. Se debería poner operatividad primero agua, desagüe, luz, vías. […] Es una gran inversión que lamentablemente se ha cortado por las situaciones pocas anómalas que se tiene que corregir”, declaró a Radio y Televisión Moquegua.

Nueva fuerte explosión
El Centro de Operaciones de Emergencias (COER) de la Región Moquegua informó esta madrugada que el volcán Ubinas registró una nueva explosión a las 11:30 p. m. y ocasionó una columna de ceniza de aproximadamente tres kilómetros de altura.
De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), la ceniza volcánica se esparció hacia el este y sureste. Además, los principales pueblos afectados son Matalaque, Lloque, Chojata y Ubinas, donde se espera la caída de cenizas, según el reporte del Centro Vulcanológi.co Nacional (CENVUL).

Hasta el momento, el proceso eruptivo del volcán se ha desarrollado conforme a los escenarios previstos. Al continuar en alerta naranja, se espera que las explosiones continúen en los próximos días y sean de igual o mayor intensidad.
/peru/2023/07/06/el-volcan-ubinas-y-sus-toxicas-consecuencias-como-las-explosiones-amenazan-el-medio-ambiente-y-la-agricultura/
Sé el primero en comentar en"Volcán Ubinas EN VIVO: explosiones y emisión de cenizas continúa y familias rechazan ir a refugio"