Volcán Popocatépetl registró una leve explosión este 4 de abril

Por medio de redes sociales circularon video y fotografías de la pequeña explosión que registró el volcán Popocatépetl durante este martes 4 de abril. Además, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que la alerta volcánica se encontraba en Amarillo Fase 2, lo que exhortó a los usuarios a no acercarse ya que hay peligro de caída de fragmentos balísticos.

En las últimas 24 horas el volcán ha registrado una intensa actividad acompañada de más de 200 exhalaciones y por lo menos tres explosiones sin pronósticos de peligro para las comunidades aledañas: “Ha presentado exhalaciones y segmentos de tremor acompañados de ceniza y hasta explosiones con fragmentos incandescentes”, detalló el comunicado de la Cenapred.

Asimismo, el monitoreo realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que hasta el momento se habían reportado hasta 223 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

(foto:Webcams de México/Twitter)
Así lucieron las explosiones del volcán (foto:Webcams de México/Twitter)

“Se contabilizaron 83 minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, así como 6 minutos de tremor armónico, un sismo volcanotectónico ocurrido ayer a las 17:03 hora local, con magnitud de 1.3 y 45 minutos de secuencias de exhalaciones”, informaron.

Por otra parte, la Cenapred invitó a los visitantes y ciudadanos a no acercarse a las inmediaciones del volcán ni al cráter por la constante caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El amarillo Fase 2 del semáforo continuará mientras sigan las siguientes condiciones:

– Flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

– Actividad explosiva de baja escala e intermedia.

– Las lluvias de ceniza tendrán que ser de leves a moderadas en poblaciones cercanas.

(foto:Webcams de México/Twitter)
Webcams de México captó el paso de una estrella fugaz cerca del Volcán Popocatépetl (foto:Webcams de México/Twitter)

¿Cuáles fueron las recomendaciones de la Cenapred?

– Respetar el radio de seguridad de 12 km, por tal motivo permanecer en el área del volcán no estará permitido.

– Moderar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

– A los pobladores aledaños se les recomendó elevar la atención de los avisos proporcionados por las autoridades de la localidad.

– Por último, que las autoridades de Protección Civil mantengan sus procedimientos preventivos de acuerdo con los planes operativos.

Cabe recordar que los monitoreos se actualizan cada 24 horas, y según la información de las instituciones, ante cualquier cambio se realizará un aviso oportuno, mientras que el nivel del semáforo de alerta volcánica dependerá de la evolución de su actividad.

(foto: Cenapred)
Podría haber caída de ceniza en la Angelópolis, Tlaxacala y municipios del Estado de México foto: Cenapred)

Por otra parte, durante las primeras horas del 4 de abril, las cámaras del Webscams Méxcio captó el momento exacto en que una estrella fugaz iluminó el cráter del Volcán Popocatépetl pues pasó cerca de sus faldas, a una altitud de 4 mil metros entre las localidades de Pela Gallina y La Venta, por Tlamacas, una montaña en el Estado de México.

Debido a las exhalaciones y pequeñas explosiones del volcán, Protección Civil detalló que para las siguientes horas se prevé caída de ceniza en la Angelópolis, Tlaxacala y municipios del Estado de México, ante dichas condiciones se dieron a conocer las siguientes recomendaciones:

– Consumir abundantes líquidos y alimentos con vitaminas.

– Mantener las puertas y ventanas cerradas.

– Cubrir los contenedores de agua.

– Utilizar cubrebocas o pañuelos en el caso de las personas que cuenten con enfermedades respiratorias.

– Resguardar a las mascotas.

El Popocatépetl es uno de los 46 volcanes activos y de alto riesgo que se encuentran en México, mientras que otros de los más importantes según las instituciones son: Volcán de Fuego en Colima, Ceboruco en Nayarit, Pico de Orizaba en Veracruz y Chichón en Chiapas.


Sé el primero en comentar en"Volcán Popocatépetl registró una leve explosión este 4 de abril"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*