/mexico/2023/05/22/sep-activo-plataforma-aprende-en-casa-para-dar-continuidad-a-clases-pese-a-actividad-del-popocatepetl/
La Coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta este domingo 21 de mayo el volcán reportó 573 explosiones, de las cuales el 70% (378) son de tamaño menor. Sólo el 1% de estas explosiones son de tamaño grande.
Dicha información consideró el período que abarca desde septiembre del 2022 hasta ayer 21 de mayo.

Personal de la Coordinación General de Protección Civil de Puebla, y diversas dependencias de gobierno, comenzaron a realizar la supervisión de rutas de evacuación y refugios.

/mexico/2023/05/22/sedena-desplego-mas-de-7-mil-elementos-en-puebla-por-alerta-del-volcan-popocatepetl/
En seis municipios del estado de Puebla, módulos de atención del Instituto Nacional Electoral (INE) suspendieron sus actividades a partir de este lunes 22 de mayo debido a la actividad que ha registrado en las últimas horas el volcán Popocatépetl.
(Andrea Murcia/)
El Cenapred informó que de momento el volcán presenta una emisión continua de vapor de agua, gas y ceniza, alcanzando una altura que supera los mil 600 metros en dirección hacia este-noroeste.
🌋Actividad del volcán #Popocatépetl
Actualmente, presenta una emisión continua de vapor de agua, gas y ceniza, alcanzando una altura que no supera los 1,600 metros en dirección al este-noroeste.
🚷No realices actividades
al aire libre
🏠Permanece lo más posible en casa pic.twitter.com/L7QMSaIRaF— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2023
La Secretaría de Salud de México emitió nuevas recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica proveniente del volcán Popocatépetl:
“Las partículas de la ceniza volcánica son tan finas, que al aspirarlas, se depositan profundamente en los pulmones. Esto causa irritación y secreción nasal, dificultar para respirar, así como irritación y dolor de garganta”.

La Secretaría de Salud de México publicó las siguientes recomendaciones ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.

El Cenapred publicó las siguientes recomendaciones para los animales de compañía durante la caída de ceniza generada por el Popocatépetl.
“Cuida a los animales de compañía y de ser posible no los dejes a la intemperie. Lava y mantén bajo resguardo sus utensilios de comida y agua”.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que se mantiene la salida de material incandescente con una columna constante de mil 600 metros con dirección al este-noroeste.
Por su parte, la secretaría de medio ambiente de Puebla informó que suman 24 horas consecutivas de mala calidad del aire; partículas PM-10 cuyo nivel máximo permisible por la norma con 70 micrómetros, se encuentran en 122 y las partículas PM-2.5, que la norma establece como nivel máximo permitido 41, se encuentran en 119.

La Coordinación Nacional de Protección Civil compartió un video con imágenes de las tres últimas horas de actividad del volcán Popocatépetl.
El gobierno de Puebla suspendió clases presenciales en escuelas públicas y privadas en 40 municipios de la entidad.
En este video te mostramos la actividad del #Popocatépetl🌋 en las últimas 3h.
Durante la noche se mantuvo constante el tremor y la emisión de ceniza. Actualmente se registra disminución en el tremor de alta frecuencia.
Al momento se observa emisión constante de vapor de agua pic.twitter.com/WyZJSOHi5m
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2023
El Gobierno de México confirmó la suspensión de clases presenciales en escuelas públicas y privadas de 40 municipios de Puebla; cinco del Estado de México y siete de Tlaxcala.
A ello, señaló que los aprendizajes se reforzarán en la plataforma Aprende en Casa en sus diferentes modalidades (televisión, portal de internet y YouTube).
Gobernador de Puebla pidió a empresas permitir home office; BUAP suspendió clases presenciales
El Gobernador de Puebla, Sergio Salomón, solicitó a empresarios del estado permitir a sus trabajadores y trabajadoras laborar desde casa (Home Office).
Cabe recordar que la administración estatal también informó la suspensión de las actividades presenciales en escuelas de 40 municipios.
Por su parte, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) confirmó que todas sus unidades académicas tomarán clases demanera virtual hasta nuevo aviso, mientras que actividades culturales y deportivas programadas al aire libre quedaron canceladas.
Para los complejos regionales, precisó, únicamente el comlejo del Mixteca y la Preparatoria Regional Simón Bolívar continuarán con sus actividades de manera regular con las medidas de seguridad correspondientes.
Tlaxcala y Estado de México suspendieron clases presenciales
La Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala instruyó la suspensión de clases presenciales en siete municipios de la entidad derivado del cambio de semáforo de Alerta Volcánica a Amarillo Fase 3.
A través de sus redes sociales, la dependencia señaló que las demarcaciones cuyas clases se realizarán mediante modalidad en línea son:
– Papalotla de Xicohténcatl
– Zacatelco
– Natívitas
– Tepetitla de Lardizábal
– Xicohtzinco
– Tenancingo
– San Pablo del Monte

Por su parte, el Gobierno del Estado de México (Edomex) ordenó la suspensión de actividades al aire libre en planteles de educación básica, media superior y superior, estatales y federalizados de cinco municipios:
– Amexameca
– Ecatzingo
– Tepetlixpa
– Ozumba
– Atlautla

/mexico/2023/05/21/semaforo-amarillo-fase-3-que-nuevas-recomendaciones-debe-tener-la-poblacion-ante-incremento-de-intensidad/
Simulacro de evacuación en Puebla
Como parte de las actividades contempladas en el Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl, las autoridades coordinarán un simulacro de evacuación en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla, a las 12:30 hrs. de este 22 de mayo.
En esta actividad, el personal militar y de protección civil revisarán las rutas de evacuación y protocolos de actuación en caso de ser necesaria la movilización de la población.
Hasta el momento se tienen contempladas 42 rutas de salida, distribuidas de la siguiente manera: 10 en Puebla, 20 en el Estado de México, siete en Tlaxcala y cinco en Morelos. A través de estas, sería posible evacuar a 127 mil 114 personas de las comunidades en riesgo.

Más de 6 mil 500 elementos de la Sedena y GN estarán alerta
Con un total de seis mil 55 uniformados, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea participarán en la Fuerza de Tarea Conjunta para vigilar las zonas aledañas al Popocatépetl.
El objetivo de esta operación conjunta será atender cualquier posible emergencia en las 51 comunidades de los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos que son consideradas como población en riesgo ante la constante actividad de “Don Goyo”.
Video de la intensa actividad de “Don Goyo”
Gracias al monitoreo en tiempo real de la plataforma Webcams de México fue posible ver los momentos en los que el Popocatépetl tuvo una mayor actividad durante la madrugada.
Vuelos de Aeroméxico afectados por ceniza volcánica
A través de su portal oficial, Aeroméxico advirtió a las y los usuarios que 46 de sus vuelos programados para este 22 de mayo sufrieron afectaciones debido a la presencia de ceniza volcánica en el ambiente:
- AM873 Veracruz – Felipe Ángeles
- AM851 Veracruz – Ciudad de México
- AM200 Ciudad de México – Oaxaca
- AM2045 Oaxaca- Ciudad de México
- AM2642 Ciudad de México – Zacatecas
- AM2643 Zacatecas – Ciudad de México
- AM2632 Ciudad de México – Aguascalientes
- AM2633Aguascalientes – Ciudad de México
- AM814 Ciudad de México – Ciudad del Carmen
- AM815 Ciudad del Carmen – Ciudad de México
- AM900 Ciudad de México – Monterrey
- AM913 Monterrey – Ciudad de México
- AM500 Ciudad de México – Cancún
- AM517 Cancún- Ciudad de México
- AM100 Ciudad de México – Torreón
- AM103 Torreón- Ciudad de México
- AM412 Ciudad de México – Miami
- AM423 Miami- Ciudad de México
- AM816 Ciudad de México – Ciudad de México
- AM817 Ciudad de México- Ciudad de México
- AM436 Ciudad de México – Orlando
- AM435 Orlando- Ciudad de México
- AM184 Ciudad de México – Tijuana
- AM111 Tijuana- Ciudad de México
- AM542 Ciudad de México – Cancún
- AM559 Cancún- Ciudad de México
- AM509 Ciudad de México – Cancún
- AM520 Cancún – Ciudad de México
- AM1048 Ciudad de México – Oaxaca
- AM1049 Oaxaca – Ciudad de México
- AM917 Monterrey – Ciudad de México
- AM112 Ciudad Juárez – Ciudad de México
- AM701 Hermosillo – Ciudad de México
- AM287 Guadalajara – Felipe Ángeles
- AM996 Felipe Ángeles – Monterrey
- AM999 Monterrey – Felipe Ángeles
- AM288 Felipe Ángeles – Guadalajara
- AM649 Los Ángeles- Ciudad de México
- AM379 Los Cabos – Ciudad de México
- AM361 Mazatlán – Ciudad de México
- AM243 Guadalajara – Ciudad de México
- AM429 Miami – Ciudad de México
- AM369 La Paz – Ciudad de México
- AM901 Monterrey – Ciudad de México
- AM683 Chicago – Ciudad de México
- AM191 Mexicali – Ciudad de México
Imágenes a color de la actividad de “Don Goyo”
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, la Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos en México SASSLA compartió algunas imágenes coloreadas de manera artificial sobre la actividad del Popocatépetl la madrugada de este 22 de mayo.
Las imágenes fueron captadas por el sistema de monitoreo Webcams de México.


Pasadas las dos de la mañana, “Don Goyo” presentó una erupción con las características de lo que se conoce como “erupción estromboliana”, reconocida por ser un tipo de actividad intensa que desprende gases abundantes y fragmentos de lava fundida a varios metros de altura.
Cuando los volcanes tienen este tipo de comportamiento, la lava puede rebasar los bordes del cráter, pero no alcanza una extensión tan prolongada.

El Popocatépetl es considerado el volcán más peligroso de México, seguido del Volcán de Colima y el Ceboruco, en Nayarit.
/mexico/2023/05/22/cuales-son-los-volcanes-mas-peligrosos-de-mexico/
Información compartida por el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, el Popocatépetl tuvo una breve interrupción en su actividad, pero se reanudó con la presencia de bombas de lava cerca del cráter.
Las bombas de lava, también llamadas bombas volcánicas, son fragmentos viscosos de lava que son expulsados durante una erupción que se solidifican durante su caída al suelo, por lo que toman una forma ovalada.
Desde las últimas horas del 21 de mayo y durante los primeros del día 22, las condiciones meteorológicas dificultaron la visibilidad hacia el volcán.

En los últimos minutos, el Popocatépetl ha mantenido una intensa y continua emisión de ceniza, así como de algunos fragmentos incandescentes en las áreas cercanas al cráter, de acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Debido a la actividad que “Don Goyo” ha presentado, las autoridades activaron la Fase 3 de la alerta amarilla, por lo que la población debe mantenerse alerta y estar preparada ante una posible evacuación, en caso de ser necesario.

Esta fase de la alerta en el Semáforo de Alerta Volcánica implica que:
– Hay un rápido crecimiento de domos de lava que suelen destruirse con explosiones fuertes.
– Persisten las fumarolas, gases y caída leve de ceniza en zonas aledañas.
– Ocurren explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.
– Posibilidad de que haya flujos piroclásticos (mezcla de gases y material sólido como rocas y cenizas) de mediano alcance.
Sé el primero en comentar en"Volcán Popocatépetl hoy 22 de mayo: habrá simulacro de evacuación en Puebla"