
Pese a que el volcán Popocatépetl disminuyó su actividad a comparación de las exhalaciones que presentó en semanas pasadas, sigue presente la caía de ceniza en algunas regiones cercanas a Don Goyo por sus fumarolas esporádicas que arroja.
Es por ello que las autoridades de la Ciudad de México advirtieron a la población por la posibilidad de que llegue la ceniza a algunas regiones de la capital. Por el tipo de condiciones climáticas en el Valle de México y en los estados cercanos al volcán, se tiene el pronóstico de que la CDMX vuelva a registrar caída de estas partículas, situación que no se había presentado desde el pasado 20 de mayo.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), para este jueves 15 de junio, la capital del país podría presentar la caída de ceniza en algunas de sus alcaldías. Pese a que la ola de calor que se registra en la CDMX y la disminución de rachas de aire, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló que por la dirección de la ceniza podría llegar a la CDMX.

Según las autoridades que monitorean 24 horas a Don Goyo, las últimas exhalaciones que registró se dirigieron hacia el Oeste y al Oeste-Noroeste del volcán, por lo que la trayectoria en la que apuntó la fumarola fue hacia la CDMX, así que la precipitación de partículas del Popo estaría afectando la zona sur y oriente de la ciudad.
En consecuencia, las alcaldías que podrían tener caída de ceniza del Popocatépetl serían:
- Cuajimalpa
- Álvaro Obregón
- Magdalena Contreras
- Tlalpan
- Xochimilco
- Milpa Alta
Dicha información fue compartida poco antes de las 13:00 horas de este día, por lo que las autoridades capitalinas pidieron a la población estar atentos a la actualización de información, ya que a lo largo de la tarde la trayectoria de la ceniza podría cambiar.
Para el corte de información de las 15:00 horas de la capital, la Secretaría de Riesgos actualizó las alcaldías en las que podría caer ceniza del Popocatépetl. Según las autoridades, estas zonas se verían afectadas por las exhalaciones del volcán.

- Cuajimalpa
- Álvaro Obregón
- Magdalena Contreras
- Coyoacán
- Tlalpan
- Xochimilco
- Milpa Alta
El siguiente reporte del pronóstico del desplazamiento de la caída de ceniza se dará a las 18:00 horas, por lo que de momento, a lo largo de esta tarde dichas alcaldías estarían experimentando la precipitación de las partículas que arroja el volcán.
De acuerdo con el último reporte del Cenapred sobre el monitoreo al volcán Popocatépetl, se detectaron 82 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, ocasionalmente con bajo contenido de ceniza, pero la cual podría presentarse en algunas regiones.
Don Goyo tuvo 438 minutos de tremor de baja y alta frecuencia. Además, durante este lapso el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (Cenacom) reportó una ligera caída de ceniza en los municipios de Hueyapan, Tetela del Volcán, Yecapixtla, Ayala de Morelos, así como en Amecameca y Atlautla en el Estado de México.

¿En qué fase está el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl?
Las autoridades que vigilan el comportamiento de Don Goyo las 24 horas decidieron cambiar el semáforo de alerta Amarillo Fase 3 a Amarillo Fase 2 desde el pasado 6 de junio.
Es decir que actualmente el semáforo está en Amarillo Fase 2, pese a que continúa con algunas fumarolas, su actividad no presenta un riegos mayor para la población que vive en las faldas del volcán.
La alerta volcánica Amarilla Fase 2 contempla un incremento de actividad con explosiones esporádicas, pluma continua de vapor y agua, así como caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas, según en Cenapred.
Sé el primero en comentar en"Volcán Popocatépetl: en qué alcaldías de CDMX se prevé caída de ceniza"