
Los presidente Vladimir Putin y Xi Jinping llamaron este miércoles al diálogo político para el arreglo de la crisis en Venezuela y rechazaron una posible intervención militar contra el régimen de Nicolás Maduro.
La declaración conjunta emitida al término de las negociaciones entre el mandatario chino y el presidente ruso en el Kremlin llama a todas las partes implicadas en el conflicto venezolano a “apoyar una solución pacífica a los problemas en el país por medio de un diálogo político inclusivo” y a “oponerse a una intervención militar en Venezuela”.
“Seguimos atentamente el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela y llamamos a todas las partes a cumplir con la Carta de la ONU, así como las normas del derecho internacional y las relaciones entre los Estados”, agregó el documento.
Putin y Xi expresaron también su intención de seguir manteniendo consultas sobre América Latina y reforzar los contactos y la interacción para profundizar las relaciones con los países de la región.
En la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con Xi, Putin afirmó que ambos países “se pronuncian a favor de la estabilización de la situación en Venezuela”.
Rusia y China, que tienen grandes intereses económicos en Venezuela, son los dos aliados principales de Nicolás Maduro al que han apoyado desde el comienzo de la crisis en el país caribeño, después de que Juan Guaidó se proclamara presidente de Venezuela en enero pasado y fuera reconocido por una cincuentena de países.
Desde entonces Rusia se ha pronunciado en repetidas ocasiones por el diálogo y se ha ofrecido a mediar en el conflicto en caso de recibir la solicitud de las partes enfrentadas.

Xi Jinping fue recibido este miércoles por una guardia de honor en el aeropuerto Vnukovo 2 de la capital rusa. Allí también estaban el ministro de Desarrollo para el Extremo Oriente y el Ártico, Alexander Koslov, el viceministro de Exteriores Igor Morgulov, el embajador ruso en China, Andrei Denisov, y el enviado chino Li Hui, de acuerdo a la agencia TASS.
Por la tarde fue recibido con pompa en el Kremlin, donde mantuvo un diálogo con el presidente Vladimir Putin, y luego ambos asistieron a un festival en el Teatro Bolshói para celebrar los 70 años del establecimiento de relaciones entre los dos países.
“Querido amigo, quiero agradecerle especialmente que aceptara participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo“, dijo Putin al inicio de la reunión retransmitida en directo por la televisión pública. “Estoy seguro de que su visita dará un nuevo y potente impulso al desarrollo de nuestros lazos bilaterales“, agregó.

Xi viajará el jueves a San Petersburgo y será invitado de honor del Foro Económico, que reúne a dirigentes y representantes de unas 1.800 empresas rusas y extranjeras de unos 75 países.
“Esta visita es un evento crucial para nuestras relaciones bilaterales”, dijo el martes un consejero del Kremlin, Iuri Uchakov, quien recordó que la antigua Unión Soviética fue “el primero en reconocer la República Popular China” luego de su proclamación, en 1949.
Xi y Putin deberán también firmar una declaración común sobre “el refuerzo de las relaciones, de la asociación a nivel global y la cooperación estratégica, que ingresan en una nueva era”.
Durante su visita, Xi también entregará dos pandas gigantes al zoológico de la capital rusa durante una ceremonia, un tradicional regalo realizado por mandatarios chinos desde hace siglos y que se conoce como “diplomacia del panda”.
“Este animal es el símbolo de China, y nuestros asociados chinos le otorgan mucha importancia”, dijo Uchakov.

Además de los tradicionales lazos de amistad, China “es el más importante socio comercial de Rusia”, recordó el funcionario.
En un contexto de fuertes tensiones entre Rusia y países occidentales, el intercambio comercial entre Moscú y Beijing aumentó 25% en 2018 para alzar “un nivel récord de 108.000 millones de dólares”, aseguró Uchakov.
Giro hacia China
Rusia, cuya economía ha sido duramente golpeada por sanciones europeas y estadounidenses desde 2014 por la crisis en Ucrania y la anexión de Crimea, “se está volviendo realmente, desde el mercado europeo en dirección del mercado chino”, señaló el analista ruso Alexander Gabuiev.
Al mismo tiempo, China se convirtió en “un inversionista muy importante” en la economía rusa, y mantiene financiamiento público y privado en Rusia, recordó el analista a AFP.

Desde una perspectiva política, la aproximación de los dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que generalmente votan en unísono, parece definir coincidencias.
“Las posiciones de Rusia y China son muy próximas o coinciden enteramente en la mayoría de los asuntos internacionales”, dijo Uchakov.
Esa coincidencia se manifiesta en temas como la cuestión nuclear en Corea del Norte, el conflicto en Siria, la crisis en Venezuela o el acuerdo sobre política nuclear con Irán.
Los dos dirigentes también hallaron espacio en la agenda para conversar sobre “las relaciones de Rusia y China con las grandes potencias occidentales, especialmente Estados Unidos”, dijo el funcionario ruso.

Los dos países atraviesan un período de fuertes tensiones con Estados Unidos, situación que los ha vuelto a unir tras el quiebre de las dos superpotencias euroasiáticas durante la Guerra Fría.
Las relaciones ruso-estadounidenses están seriamente dañadas por las acusaciones de injerencia electoral y numerosos desacuerdos sobre desarme.
En tanto, China y Estados Unidos están enfrascados en una interminable guerra comercial.
En ese cuadro, en sus conversaciones Xi y Putin se proponen “reafirmar su apoyo mutuo (…) y asegurar que los lazos chino-rusos no serán afectados por los cambios en la situación internacional”, adelantó por su parte el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Zhang Hanhui.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping se reunieron en Moscú y llamaron al diálogo en Venezuela"