Viruela Símica en México: Salud lanzó segundo aviso epidemiológico y activó sitio web

Autoridades sanitarias en México alentaron sobre el avance de la viruela del mono en México (Fotos: Getty Images)
Autoridades sanitarias en México alentaron sobre el avance de la viruela del mono en México (Fotos: Getty Images)

Las autoridades sanitarias en México lanzaron un segundo aviso epidemiológico sobre el estatus de la viruela símica en México, luego de que se alcanzaron 60 casos al corte del pasado 23 de julio.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSa) alertó a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, así como a las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y a miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) a estar alerta de los casos que se presenten y reportarlos.

Por ello, el sector salud habilitó un sitio de internet a través del cual proporcionarán información sobre el estatus de la enfermedad en el país, así como dar a conocer cuáles son los síntomas, las medidas de prevención y qué hacer en caso de contagios. La página puede ser consultado en el siguiente enlace.

Viruela del Mono
Viruela del Mono (Foto: Especial)

El aviso fue emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) tras haberse alcanzado los 60 casos, siendo la Ciudad de México la más afectada con 35, seguida por Jalisco con 12, Estado de México, Nuevo León y Veracruz con dos cada uno, Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco con un caso cada entidad.

El segundo aviso epidemiológico dirigido a todas las instancias de salud en el país presentó el avance de la enfermedad en México y el mundo, resaltando que a partir del 13 de mayo del 2022 fue que varios países no endémicos comenzaron a presentar casos de dicha variante de viruela, con lo que al 21 de julio se registró un total de 15 mil 328 casos a nivel mundial en 74 países y territorios, mientras que ya se se sumaron cinco defunciones (tres en Nigeria y dos más en la República Centroafricana).

Las naciones de donde sí es endémica son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Cabón, Ghana -en donde se ha identificado sólo en animales-, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur.

Viruela del mono en México
La viruela del mono continúa su avance en México (Foto: CDC)

Asimismo, se apuntó que los casos presentes en México no han referido haber viajado a dichos lugares, por lo que lo consideran como un evento inusual, al tiempo se señaló que el alcance del contagio local no se ha aclarado, así como tampoco se ha comprobado que sea una enfermedad de transmisión sexual.

Por su parte, las autoridades informaron que el periodo de incubación de la viruela del mono va de cinco a 21 días, mientras que la enfermedad sintomática atraviesa dos fases clínicas que pueden durar de dos a cuatro semanas.

Así, también se describió que los primeros cinco días la sintomatología se compone de fiebre, fuerte dolor de cabeza, inflamación en ganglios, dolor de espalda y muscular, así como fatiga física.

En tanto, la aparición del sarpullido comienza entre uno y tres días después a la aparición de la fiebre, que por lo general afecta en primera instancia a la cara para después extenderse al resto del cuerpo.

Viruela Símica en México: Salud lanzó segundo aviso epidemiológico y activó sitio web
la Secretaría de Salud habilitó un sitio web con información de la viruela símica (Fotos: Getty Images)

El sarpullido poco a poco se va tornando en erupciones cutáneas, vesículas y abultamientos en forma de bolsas con pus y costras, además de que los servicios de salud han observado su aparición a nivel genital, perianal y perioral.

Sin embargo, a la fecha no existe un tratamiento específico para tratar la enfermedad y la vacuna no se encuentra disponible para todo el grueso de la población, por ello, las personas que presenten características de viruela símica deberán permanecer bajo observación en las unidades médicas y evitar viajar, sea a nivel nacional o internacional.

SEGUIR LEYENDO:

Emergencia por la viruela del mono: por qué los expertos estiman que el brote actual podría controlarse

Critican la inacción de los gobiernos latinoamericanos ante el avance de la viruela del mono

¿Qué significa que la viruela del mono sea una emergencia internacional?


Sé el primero en comentar en"Viruela Símica en México: Salud lanzó segundo aviso epidemiológico y activó sitio web"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*