Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado como emergencia internacional el brote de viruela del mono o símica, la Secretaría de Salud amplió las medidas preventivas contra la enfermedad que se ha detectado en al menos 75 países.
A través de un comunicado, la dependencia a cargo del Dr. Jorge Alcocer señaló que hasta este 23 de julio en México se han confirmado 55 casos en nueve estados.
Recalcó que este virus es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes, como monos y roedores, al ser humano mediante contacto directo contacto directo de la piel con fluidos corporales infectados o al compartir ropa de cama, vestimenta o toallas.
Después de la exposición al virus, la persona contagiada permanece asintomática de siete a 14 días antes del inicio de los síntomas:
– Fiebre de inicio repentino de 38 grados o más
– Dolor de cabeza
– Fatiga y debilidad
– Dolores musculares
– Inflamación de los ganglios linfáticos
– Erupciones que aparecen primero en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo
Cómo prevenir la enfermedad y qué hacer en caso de contagio
La Secretaría de Salud expuso que el virus se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas infectadas o con sospecha de enfermedad y con los objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
La persona enferma como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas, así como no acudir a lugares públicos durante 21 días (aislamiento).
También disminuye el riesgo el evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. En caso de contagio lo recomendable es lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
La evidencia científica disponible sugiere que las dos vacunas existentes contra la viruela humana tienen una efectividad imprecisa para prevenir la símica.
Sin embargo, el Grupo Técnico Asesor del programa de Vacunación (GTAV), analiza la pertinencia de incluir esquemas de vacunación contra esta enfermedad dirigidos a poblaciones específicas. Dadas las características epidemiológicas de la transmisión de este padecimiento, la vacunación podría ser de uso limitado y no de carácter universal.
Más información en desarrollo.
Sé el primero en comentar en"Viruela del Mono en México: Secretaría de Salud confirmó ya 55 casos en nueve estados"