
En México proliferan las fosas y los desaparecidos. Hoy, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en el Estado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio a conocer las cifras del terror: 3,024 fosas y 4,974 cadáveres fueron localizados del 2006 a la fecha.
Sin embargo, los números se vuelven aún más alarmantes, pues en lo que va del gobierno de López Obrador se han hallado 671 cuerpos, de los cuales 200 han sido identificados, reportó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, durante la mañanera.
Aunado a este problema, se encuentra el de la lentitud en las identificaciones, la impunidad en los casos, y la economía de los familiares, que han pagado de sus bolsillos parte de las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, declaró que el hallazgo de estos sitio está ligado con el crimen organizado. “No se trata de números, se trata de miles de personas que están ausentes y que están buscando sus casas”, señaló.
Las entidades mexicanas con mayor número de fosas clandestinas son: Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco.
Pese a que en los últimos meses Quintana Roo, Guanajuato, Sonora y Baja California han registrado un repunte en sus cifras de desaparecidos, éstas entidades aún no cuentan con la instalación de comisiones de búsqueda locales.
Por el contrario, Zacatecas y Durango han sido los únicos sitios que han cumplido con la normativa para avanzar en la construcción de cementerios forenses.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Violencia y terror: en México se localizaron 3,024 fosas y 4,974 cadáveres entre 2006 y 2019"