
Durante la noche del lunes 13 de marzo, 2.000 policías acompañaron la caravana de vehículos de carga con los que se van a abastecer a las poblaciones del Bajo Cauca antioqueño y del sur de Córdoba que han sido afectadas por los bloqueos de vías por las protestas de mineros que está afectando a esta zona del occidente del país desde inicios de este mes.
“Con caravanas seguras vamos iniciar recorrido en el tramo vial que conduce de Yarumal a Córdoba. Los Policías, como garantes de derechos, los acompañamos en el desplazamiento para que puedan llegar a salvo a sus destinos. #SiemprePresentes #DiosYPatria (sic)”, informaron desde la cuenta oficial de Twitter de la Policía en Antioquia.
El Ministerio de Defensa, también indicó que los uniformados están custodiando las cargas de alimentos y medicamentos que requieren en varios municipios.
“Más de 2.000 policías @PoliciaColombia con motocicletas de alto cilindraje, tanquetas y vehículos blindados, acompañan las caravanas nocturnas de abastecimiento permanente de víveres y medicamentos, escoltando el transporte público y particular en Antioquia y Córdoba (sic)”, trinaron.
También integrantes del Ejército están apoyando estos recorridos de vehículos que transportan las ayuda humanitaria, así como a los del transporte intermunicipal.
“En Yarumal, Antioquia, inicia caravana de vehículos de carga, pasajeros y particulares, que serán escoltados por tierra y aire por @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia, con destino a Tarazá, Cáceres y Caucasia, transportando alimentos y medicamentos”, agregaron en la cartera de Defensa.
El paro de mineros en los departamentos colombianos de Antioquia y Córdoba (noroeste) que completa 12 días de alteraciones al orden público, bloqueos, ataques a misiones médicas y otros hechos violentos alimentados por la banda criminal del Clan del Golfo se ha convertido en un desafío para el Estado colombiano.
El “falso paro minero”, como lo calificó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, no solo tiene confinadas a más de 250.000 personas de 16 municipios del noroeste colombiano con escasez de alimentos y desabastecimiento de otros productos, incluso de gas, sino que sumió en el caos a las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste.
Los mineros protestan desde el 2 de marzo contra las operaciones del Ejército y la Policía contra la minería ilegal en la zona pero, según las autoridades, detrás de esa movilización está el Clan del Golfo, que se lucra de la explotación de minerales en distintas partes del país.
En esas zonas se han producido en los últimos días ataques a poblaciones y a la fuerza pública, disparos y detonaciones y la quema de tres máquinas de una obra vial y varios camiones, entre otros actos de vandalismo.
“Estamos en una situación de absoluta zozobra. No habíamos tenido antes un paro minero que durara tantos días ni que tuviera a la población tan atemorizada y sin salida”, relató una comerciante del municipio de Tarazá, donde en la noche del domingo encapuchados prendieron fuego a un peaje.
Sé el primero en comentar en"Video: 2.000 policías custodiaron carga humanitaria a municipios afectados por el paro minero"