Victoria para 17 familias que iban a ser desahuciadas por la Sareb y han logrado nuevos contratos de alquiler tras tres años de lucha

Un voluntario del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos (Gustavo Valiente / Europa Press).
Un voluntario del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos (Gustavo Valiente / Europa Press).

Victoria. 17 familias han conseguido firmar un contrato por siete años con la inmobiliaria que trataba de desahuciarlos. Los vecinos residen en un bloque de pisos de Carabanchel (Madrid) que habían arrendado a la empresa constructora Proisa S.L. y Proyectos Inmobiliarios Stout.

Cuando la compañía entró en concurso de acreedores y los inmuebles ubicados en la calle María Guerrero fueron adquiridos en subasta por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), esta se negó a respetar los antiguos contratos o negociar unos nuevos.

Seguir leyendo: La pandemia silenciosa de los desahucios recorre España

En 2020, la entidad solicitó el desahucio de las familias en hasta dos ocasiones, con despliegue incluido de un dispositivo de las Unidades de Intervención Policial, pero el Sindicato de Vivienda de Carabanchel y los vecinos consiguieron frenarlo.

¿Cómo evitaron el desahucio?

Desahucio en Fuenlabrada, Comunidad de Madrid
Imagen de un desahucio en Fuenlabrada, Madrid. (Helena Margarit Cortadellas/)

En estos tres años, los vecinos han tratado de ponerse en contacto con Sareb, pero la compañía se negó en todo momento a establecer algún tipo de diálogo o negociación, conforme aseguran desde el Sindicato de Vecinos. Fue entonces cuando la empresa optó por ceder los inmuebles a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid.

Te puede interesar: El peligro de entrevistar a un presunto violador como Dani Alves en horario de máxima audiencia

Una vez entró en juego la empresa municipal, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel intensificó los esfuerzos de negociación, que han dado sus frutos este jueves, cuando han conseguido firmar contratos de alquiler de acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Los contratos tendrán una duración de siete años y están vinculados a los ingresos de quienes residen en las viviendas, de forma que el precio del alquiler no puede superar el 30% de sus ingresos.

Los datos evidencian que los grandes afectados por los desahucios son, normalmente, inquilinos y no propietarios hipotecados. Del total de desahucios que se produjeron en España durante 2022, un total de 71,95% de los “lanzamientos” —eufemismo que se usa oficialmente— fueron de personas que vivían de alquiler.

Sareb es uno de los grandes tenedores —empresas con muchas propiedades de España— junto a Blackstone y Caixabank. Entre las tres compañías acaparan casi 60.000 viviendas, según un estudio de Atlas Real Estate Analytics.

Seguir leyendo:

Adiós a la ley de vivienda tras el triunfo del PP este 28-M: queda en el aire el límite del alquiler en zonas tensionadas

La vivienda en alquiler sube más de un 50 % en diez años pero los salarios solo un 3,4 %

El regate de las inmobiliarias y propietarios a la ley de vivienda para que los inquilinos paguen los honorarios


Sé el primero en comentar en"Victoria para 17 familias que iban a ser desahuciadas por la Sareb y han logrado nuevos contratos de alquiler tras tres años de lucha"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*