
(Mauricio Duenas Castaneda/)
Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, experimentó un momento complicado durante la presentación de la rendición de cuentas de los dos años del gobierno de Gustavo Petro.
Al destacar cifras positivas de seguridad, algunos miembros del público, identificados como representantes de veteranos militares, se levantaron para protestar contra el convenio que permite que desmovilizados con discapacidad de la guerrilla de las FARC sean atendidos en el Hospital Militar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante el evento en cuestión, los manifestantes se expresaron con pancartas y gritos como “Respete a la Fuerza Pública,” instando al ministro a reconsiderar el acuerdo.
Según Semana, Velásquez trató de calmar la situación elevando la voz y enfatizando que el convenio busca construir “un país más solidario,” aprovechando la experiencia del Hospital Militar en casos de discapacidad.
El convenio en mención ha sido fuente de acalorada controversia en Colombia. Meses atrás, surgió una fuerte polémica tras conocerse que el Ministerio de Defensa había firmado el acuerdo para brindar atención a más de mil excombatientes de las FARC con discapacidades resultantes del conflicto armado.
Este acuerdo fue justificado por Velásquez en términos de equiparar el conocimiento y la capacidad del Hospital Militar para tratar a los desmovilizados con necesidades especiales derivadas del conflicto.
Sé el primero en comentar en"Veteranos militares de Colombia confrontan al Ministerio de Defensa en medio de su rendición de cuentas: siguen rechazando el acuerdo de Paz de Santos"