Verstappen se proclama campeón de Fórmula 1 de forma inaudita; Sainz sexto y Alonso noveno en el sprint de Qatar

El piloto de Red Bull Max Verstappen de Holanda en acción durante la sesión de práctica antes del Gran Premio de Qatar de la Fórmula Uno el viernes 6 de octubre del 2023. (AP).
El piloto de Red Bull Max Verstappen de Holanda en acción durante la sesión de práctica antes del Gran Premio de Qatar de la Fórmula Uno el viernes 6 de octubre del 2023. (AP). (Ariel Schalit/)

El verano aún no ha terminado, da sus últimos retazos una vez entrado consumida la primera semana de octubre. Son fechas donde, en una temporada normal, la Fórmula 1 afrontaría el tramo final con todo por decidir, pero no decidido. Sin embargo, el gran circo cuenta con un piloto cuyo talento está fuera de lo común. En el paddock de la Fórmula 1 existía una duda que llevaba sobrevolando los boxes de los pilotos desde hace ya varios meses. ‘¿En qué carrera será campeón Verstappen?’. Tricampeón, de hecho, y de forma consecutiva.

Aterrizó en Qatar con la posibilidad de llevarse su tercera corona, le bastaba con ser sexto en la carrera al sprint para tocar el cielo y finalizó en segunda posición. Su hambre es insaciable, aunque inició comedido. Consciente de que lo importante era ver la bandera a cuadros en lugar de ganar. Perdió dos posiciones en la salida, pero, coches de seguridad mediante, se rehizo y remontó hasta la segunda plaza. Y si llegan a quedar más vueltas, hubiera dado caza a Piastri, quien se llevó la sprint, pero no los focos porque todos apuntaban a Verstappen.

Nada más cruzar la línea de meta, Red Bull le reconoció el esfuerzo. “Increíble, absolutamente increíble. Eres tricampeón del mundo”. Al igual que su suegro, Nelson Piquet, al que ya mirará a los ojos en las cenas de navidad. El brasileño consiguió su triple corona en los años 80, mientras que su yerno en la tercera década del siglo XXI. Verstappen ya come en la mesa de Ayrton Senna, Jackie Stewart, Jack Brabham, Niki Lauda y el mencionado Nelson Piquet. Casi nada. Por delante, solo tiene a Prost (4), Vettel (4), Fangio (5), Hamilton (7) y Schumacher (7).

Sainz y Alonso, a merced de los neumáticos

La salida fue loca, en el más amplio sentido de la palabra. Los que apostaron por la goma blanda fueron héroes en el inicio; Sainz se tiró en la primera frenada y pasó del quinto al tercer puesto, Russell superó a Verstappen y Norris y acechaba a Piastri. Lando se hundía tras esa arrancada. Alonso recuperaba dos posiciones, del noveno al séptimo. Esas primeras vueltas fueron frenéticas con dos resalidas en escasos minutos por safety car (accidentes de Lawson y Sargeant). En la primera, Russell se comió a un despistado Piastri para liderar la carrera temporalmente. Para la segunda, todo empezaba a establecerse.

A la mitad de una carrera de 19 vueltas, la Pirelli roja se vino abajo y los que jugaron con la media, la elección lógica a priori, empezaron a comerse a la competencia. Verstappen pasó a Leclerc, luego a Sainz; Piastri recuperó delante la posición con Russell. La remontada de ‘Mad Max’ cumplía con el guión del tricampeonato aunque tampoco fue necesaria: un triple accidente entre Hulkenberg, Ocon y Pérez mandó a la grava a ambos y acabó con la más remota de las combinaciones que podía mantener vivo el campeonato (y que requeriría de un accidente en paracaídas de Max, como poco). Para el final quedarían cinco vueltas de puro esprint dentro del propio esprint, quizás el más caótico de todos los que se han celebrado.

Noticia en desarrollo.


Sé el primero en comentar en"Verstappen se proclama campeón de Fórmula 1 de forma inaudita; Sainz sexto y Alonso noveno en el sprint de Qatar"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*