Varias ONG acusan a España de dejar naufragar a una patera con 60 personas a bordo: un niño muerto y 30 desaparecidos

Embarcación de Salvamento Marítimo. EFE/ Adriel Perdomo
Embarcación de Salvamento Marítimo. EFE/ Adriel Perdomo (Adriel Perdomo/)

Varias ONG de ayuda a inmigrantes han acusado a España de haber cometido negligencia y “omisión del deber de socorro” por no auxiliar a una patera, con 60 personas a bordo, que se dirigía rumbo a las Islas Canarias, a pesar de que una de las embarcaciones de Salvamento Marítimo llegó a estar a una hora de la neumática. El resultado: un niño muerto y 30 desaparecidos.

La barca, que intentaba llegar a la costa sur de Gran Canaria, fue avistada a las 19.53 horas de este martes (hora canaria) por un avión de Salvamento. Sin embargo, avisada de la existencia de esta patera, la Guardamar Calíope, que procedía de asistir a una embarcación similar, decidió emprender el regreso rumbo a Gran Canaria y no seguir hacia la nueva zódiac encontrada.

Te puede interesar: España rechaza el 60% de las solicitudes de asilo

Si se comparan en un navegador geográfico las coordenadas de las dos embarcaciones, se comprueba que la Calíope estuvo a poca distancia de la neumática que terminó naufragando: 46 kilómetros, o 25 millas náuticas, equivalentes a una hora de navegación a la velocidad de rescate de una Guardamar, unos 25 nudos o 46 km/h.

Según explicaron desde la entidad de seguridad marítima a EFE, la Calíope no se dirigió al encuentro de los migrantes porque el rescate lo había asumido el Centro de Coordinación de Salvamento de Rabat, que notificó que enviaba una patrullera, mientras se pedía por radio a mercantes en la zona que se acercaran, por lo que dieron por controlada la situación. Desde las ONG Caminando Fronteras y Alarm Phone, aseguraron que la patera, ubicada a 137 kilómetros de Gran Canaria, se encontraba en aguas que pertenecen a la zona de rescate asignada a España.

10 horas a la espera de ayuda

Desde que el avión español localizó a la neumática hasta que la patrullera marroquí Al Mansour rescató a los 24 supervivientes que quedaban en sus restos, transcurrieron casi diez horas de espera, siempre según los registros oficiales de la operación.

Te puede interesar: Los migrantes del Aquarius denuncian que cinco años después siguen en situación irregular y sin protección internacional

Diez horas en las que las 60 personas que iban a bordo aguardaron a que llegara la ayuda, mientras a su lado se encontraba el Navíos Azure, un portacontenedores de 260 metros de eslora que se dirigía Algeciras. Estos buques de gran envergadura tienen instrucciones de no intentar un rescate por su cuenta, salvo en casos de total emergencia.

“Es tortura tener a 60 personas, entre ellas seis mujeres y un bebé, más de 12 horas esperando un rescate en una neumática endeble que puede hundirse”, sostuvo la portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno, quien ha asegurado que “España se ha hecho un Grecia”, en una alusión a la dejación de funciones que se atribuye a Atenas en el reciente naufragio de un barco con cerca de 700 inmigrantes en el mar Jónico.

Seguir leyendo:

La entrada masiva de Vox en las autonomías pone en riesgo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

El PP se hace con la alcaldía de todas las capitales andaluzas sorteando a Vox

Tauromaquia, el PIN parental… Las propuestas de Vox, llave de gobierno tras las elecciones autonómicas


Sé el primero en comentar en"Varias ONG acusan a España de dejar naufragar a una patera con 60 personas a bordo: un niño muerto y 30 desaparecidos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*