Unos 450.000 israelíes visitaron Emiratos Árabes en los dos primeros años de normalización de las relaciones diplomáticas

A handout picture obtained from the Israeli Government Press Office (GPO) on June 9, 2022, shows Israel's Prime Minister Naftali Bennett (L) meeting with the United Arab Emirates' Foreign Minister Sheikh Abdullah bin Zayed al-Nahyan (R) during a snap visit to the UAE capital Abu Dhabi. - Israel's Prime Minister Naftali Bennett landed in the UAE on June 9 for talks with President Sheikh Mohammed bin Zayed Al-Nahyan, less than two weeks after the countries signed a free trade deal. Bennett's second visit to UAE since the countries normalised relations in a US-brokered 2020 deal also comes after the UN atomic energy agency censured Iran for non-cooperation. (Photo by Kobi GIDEON / GPO / AFP) / - Israel OUT / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /  GPO " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, con el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed al-Nahyan, durante una visita a la capital de los EAU, Abu Dhabi (KOBI GIDEON/)

Alrededor de 450.000 turistas israelíes han visitado Emiratos Árabes Unidos (EAU) en los dos primeros años de normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que se cumplen el próximo 15 de septiembre, mientras que el comercio bilateral alcanzó los 1,2 billones de dólares en el primer semestre del año.

Estas cifras fueron reveladas por el embajador israelí en el país árabe, Amir Hayek, en una entrevista con la agencia estatal de noticias emiratí, Wam, en la que aseguró que “en dos o tres años veremos a Emiratos Árabes Unidos entre los diez principales” socios comerciales de su país.

Actualmente, dijo, ocupa el puesto número 19 gracias que en los seis primeros meses de 2022 ha más que duplicado (+117%) los intercambios comerciales respecto al mismo periodo del año pasado.

Emiratos se convirtió en 2020 en el primer país de las conservadoras monarquías del golfo Pérsico y el tercer país árabe (después de Egipto en 1978 y Jordania en 1994) en normalizar sus relaciones con el Estado judío.

Las banderas de Emiratos Árabes Unidos e Israel ondean durante la ceremonia del Día Nacional de Israel en la Expo 2020 de Dubái, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. 31 de enero de 2022
Las banderas de Emiratos Árabes Unidos e Israel ondean durante la ceremonia del Día Nacional de Israel en la Expo 2020 de Dubái, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. 31 de enero de 2022 (CHRISTOPHER PIKE/)

Su ejemplo, que rompía con la iniciativa aprobada por los países de la Liga Árabe en 2002 de condicionar el establecimiento de relaciones con Israel al fin de su ocupación de los territorios palestinos, por los países de la Liga Árabe, fue seguido por Bahréin, Sudán (que todavía no ha materializado la normalización) y Marruecos.

Respecto al turismo israelí en Emiratos, Hayek indicó que su notable crecimiento se debió en parte a la Expo2020, que se celebró (con un año de retraso debido a la pandemia de COVID-19) en Dubái y al que acudieron un gran número de ciudadanos de su país.

“Emiratos Árabes Unidos puede ser un importante motor de crecimiento para la economía y la industria israelíes”, agregó el representante diplomático, que fue nombrado para el cargo en julio del año pasado, pocos días después de las inauguraciones de las respectivas embajadas de Emiratos e Israel en Tel Aviv y Abu Dabi, respectivamente.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Israel firmó un acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes, el primero con un país árabe

Avanza la integración de Israel con cuatro países árabes y Estados Unidos en el Foro del Néguev

El presidente de Israel inició la primera visita de Estado a Emiratos Árabes Unidos


Sé el primero en comentar en"Unos 450.000 israelíes visitaron Emiratos Árabes en los dos primeros años de normalización de las relaciones diplomáticas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*