Una mujer murió a bordo de un vuelo que partió este sábado desde Santiago de Chile con destino a Trujillo, en el norte peruano. El avión, perteneciente a la aerolínea de bajo costo JetSmart, aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, donde se “realizan las diligencias de ley para hacer el levantamiento del cadáver”, reportó Epicentro TV.
Ante una emergencia como esta, el protocolo establece que el capitán decide si aterriza ipso facto o si continúa hacia el destino final. Ni la firma, que opera en el país desde inicios de 2022, ni Lima Airport Partners, a cargo del aeródromo limeño, han emitido pronunciamiento hasta el momento.
Tampoco se conoce la identidad de la fallecida. Según la web de JetSmart, el vuelo JA 494 salió a las 12:53 horas de la capital chilena y debió llegar a Trujillo a las 16:19 horas.

El portal de investigación difundió imágenes de los pasajeros varados en el terminal de Lima, mientras reclaman a la aerolínea darles solución y refrigerio. “Ahora van a informar”, se le escucha decir a un trabajador de Jetsmart, interrogado por un usuario.
El descontento se ha intensificado y la tripulación ha sido derivada a otra sala por seguridad, donde permanece hasta pasadas las 20:30 horas.
Se trata del primer accidente que enfrenta esta aerolínea que lleva más de un año de operaciones, con vuelos a 11 destinos nacionales, y que en marzo de este año fue condenada por la Corte Suprema de Chile por infringir la ley antidiscriminación al no permitir que una pasajera viaje con su perro de asistencia emocional.
Incidentes en Jorge Chávez
El aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en el Callao, ya ha registrado otros sucesos de emergencia. En febrero de este año, cientos de pasajeros quedaron bloqueados, luego de que la aerolínea colombiana Viva Air suspendiera sus operaciones por problemas financieros.

Entonces, las compañías Sky Airlines, Latam y JetSmart se ofrecieron a cubrir los itinerarios cancelados. La tragedia mayor ocurrió en noviembre de 2002, cuando murieron dos bomberos aeronáuticos debido a la colisión de un avión que se desplazaba por la pista de despegue con un camión en el que iban los rescatistas.
Un tercer hombre de rojo fue internado en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en la Unidad de Shock Trauma. Su diagnóstico era traumatismo encéfalo craneano severo con fractura de base de cráneo y otra en la cara.
A raíz del choque, la nave de la compañía Latam, que iba a volar a Juliaca, sufrió el incendio del ala derecha y la cola, lo que impidió su despegue y, a continuación, se produjo la evacuación de sus pasajeros y de la tripulación.

Las operaciones en la principal terminal aérea del país fueron suspendidas hasta el día siguiente. Algunos vuelos fueron cancelados y otros desviados al Aeropuerto de Pisco, al sur de Lima.
El cierre impactó las operaciones internacionales de Latam en los vuelos hemisféricos, especialmente hacia Norteamérica, pues Lima es un núcleo de conexiones para la aerolínea austral.
Tras el incidente, la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso solicitó información a Juan José Salmón Balestra, presidente del directorio de Lima Airport Partners; Jorge Antonio Salinas Cerreño, presidente del directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial; y al exministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo.
Solo un mes antes, un avión de Latam con 48 pasajeros a bordo realizó un aterrizaje de emergencia en Asunción, sin un motor y con graves destrozos después de atravesar una fuerte tormenta.
Sé el primero en comentar en"Una pasajera murió a bordo del vuelo JetSmart con ruta de Santiago de Chile a Trujillo: avión aterrizó de emergencia en Lima"