Un patrón de barco español, acusado de la muerte de cuatro marineros: “La diplomacia no está haciendo lo necesario para su liberación”

El barco de Ucrania llegó a Estambul
Imagen de archivo de un barco mercantil (Reuters)

El patrón onubense de un barco con base en Canarias retenido en Mauritania acusado de provocar la muerte de cuatro marineros mauritanos tras una colisión entre la piragua en la que navegaban y el pesquero, está en una situación “dramática y extrema” después de casi 40 días, según su abogado, Fernando Osuna.

El letrado ha indicado a EFE que “tanto la Diplomacia española como su propia empresa no está haciendo lo necesario para su liberación” y ha precisado que, a día de hoy, hay “mucha incertidumbre sobre el final de este suceso”.

Ha remarcado que este hombre —un experimentado marinero natural de Isla Cristina (Huelva)— lleva “casi 40 días en una situación extrema y dramática”. El patrón onubense ha negado desde el principio la muerte de las cuatro personas de la que viene siendo acusado.

Te puede interesar: Este lunes, día “álgido” de la ola de calor con 35 provincias en alerta en toda España

En un principio estaba previsto que volviera a España el pasado 11 de agosto si bien su regresó se retrasó sine die tras “encontrar dificultades para su liberación”, según Osuna. El patrón lleva retenido en esta país africano desde el pasado 14 de julio, siendo el único tripulante del buque en esta situación, ya que el resto, una treintena, fue liberado.

La tripulación está formada por españoles, mauritanos, senegaleses y marroquíes, y se les acusaba de ser los responsables de un siniestro en el que cuatro marineros se encuentran desaparecidos, mientras que otros dos que formaban parte del mismo grupo sobrevivieron al accidente, cuyas circunstancias no han sido precisadas y que se produjo en las aguas de la ciudad de Nuadibú, situada a 470 kilómetros al norte de Nuakchot.

Te puede interesar: La policía intenta desalojar el campamento montado por 18 familias tras ser desahuciadas en Madrid

La falta de dispositivos de salvamento marítimo eficaces en Mauritania y el hecho de que las piraguas utilizadas para la pesca artesanal no cuentan, en la mayoría de los casos, con medios de salvamento adecuados en caso de accidente provocó que no se rescatara a las personas desaparecidas, dadas ya por muertas.

El barco afectado es un arrastrero congelador de 33,53 metros de eslora, que desempeña habitualmente su trabajo en aguas africanas mediante convenios de pesca entre distintos países y la Unión Europea.

(Información de EFE)

Seguir leyendo:

El rey, ante su ronda de contactos para la investidura más difícil: tendrá que decidir entre Feijóo o Sánchez

La vuelta al cole de los niños españoles, la más cara de Europa: 2.000 euros por mochila y un “esfuerzo importante” para las familias

El fuego arrasa 12.800 hectáreas en Tenerife y sigue descontrolado, pero ya se vislumbra “cierto éxito” en su contención


Sé el primero en comentar en"Un patrón de barco español, acusado de la muerte de cuatro marineros: “La diplomacia no está haciendo lo necesario para su liberación”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*