Perry Farrel habla y camina despacio. No parece gustarle el apuro que muchas veces reina en la lógica de los eventos masivos. Así, contagia naturalmente su propio ritmo a los que lo rodean y amablemente encuentra espacios para hablar donde parece que no los hay.
No corre, pero el creador del Lollapalooza se lamenta al enterarse de que no llegó a ver a Tyler, The Creator: “A mi hijo le gusta muchísimo. Tengo la suerte de tener dos hijos de 14 y 16. Aprendo de ellos constantemente y por eso tenía muchas ganas de verlo, se la pasan hablando de él”, explicó.
“Dejo que mis hijos escuchen lo que quieran, obviamente. Soy como un pastor: les permito irse a hacer su camino y cada tanto les pregunto qué hacen. Solo los traigo si veo que se van demasiado lejos“.
Este intercambio familiar explica mucho de lo que es el festival en su versión más moderna, su crecimiento y su perfil renovado, compuesto en su mayoría por jóvenes que no habían todavía nacido en la primera edición, allá por 1991.
“Ellos me muestran cosas nuevas constantemente. A veces se enojan cuando les pregunto qué es lo que están escuchando ¡eso es todo un viaje! Ahora están metidos con el ‘Emo Rap’, algo que no conocía. Lo de emo lo entiendo, pero me sorprende como mezclan las dos cosas”, comentó.
“Pero después lo pienso y no es distinto a lo que hacíamos en mi edad más temprana, quizás mezclando rockabilly con punkrock y de eso salía el psychobilly. Eso es lo hermoso de la música, que perpetúa el sonido y lo proyecta al futuro año tras año”.
Otra de las sorpresas de esta edición fue el streaming en vivo de Ninja, el popular jugador de Fortninte, en las pantallas del escenario Grant Park. Después de la explicación de la relación y el aprendizaje con sus hijos, es imposible pensar que se haya tratado de una casualidad: “Me hablaron sorprendidos cuando se enteraron de que él estaba acá. ‘¿Sabés qué? además le gané’, les dije”.
Sobre Lollapalooza Argentina
Farrell también habló entusiasmado de la que será la sexta edición del Lollapalooza en la Argentina, especialmente, se refirió al día del lanzamiento de las Early Bird y las preventas en el que se vendieron 120.000 entradas en tan solo unas horas.
“Escuché que ya se vendieron casi todas las entradas antes de que se sepa el lineup. Eso me puso muy contento. La razón es que nuestro mensaje se basa en la música, el amor y la verdad. No es falso, no es una mierda, no es una farsa. Todo esto viene de nuestro corazón”, explicó enfático.
“La Argentina es maravillosa. Cuando estuvimos trabajando para usar las imágenes que vamos a usar en el festival aquí pensé en trabajar con argentinos porque en su cultura converge todo: lo europeo, lo americano y un montón de muchas más corrientes”.
“Ustedes los argentinos tienen una increíble capacidad de síntesis, musicalmente y estilísticamente. Son geniales con lo visual y el sonido. Todo eso llegó con el timing perfecto“, concluyó, mientras se marchaba a un lugar más tranquilo, desde donde se pudieran ver mejor los rebaños que se arremolinaban en el Grant Park.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Un paseo con Perry Farrell, creador del Lollapalooza"