
En el corazón del conurbano oeste, Parque Leloir se ha erigido como un destino gastronómico y cultural que atrae a visitantes de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Es que la ubicación estratégica del área, a solo 25 minutos de Capital Federal y 20 minutos de Zona Norte, la convierte en un punto de encuentro ideal para evadir por unas horas el bullicio de la ciudad.
El boulevard Martín Fierro, en particular, se ha convertido en el epicentro de este fenómeno culinario. Rodeada de un bosque centenario con más de 200 árboles, esta zona de Parque Leloir propone un ambiente que combina lo mejor de la naturaleza con la sofisticación urbana. La mayoría de los sitios gastronómicos en esta vía cuentan con terrazas propias, lo que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia al aire libre en un entorno naturalmente bello.

Uno de los protagonistas de este contexto es Nob3l Bar, una creación del reconocido bartender argentino Sebastián García. Este lugar rinde homenaje a Luis Federico Leloir, el bioquímico argentino galardonado con el Premio Nobel de Química en 1970.
El concepto detrás de Nob3l es la coctelería reactiva, un enfoque que conjuga ciencia y mixología en un ambiente elegante y sofisticado.
“Nob3l se encuentra en una zona con un increíble y amplio panorama gastronómico como es Parque Leloir. A muchas personas que descubren esta área por primera vez les resulta sorprendente, preguntándose cómo es posible que algo tan grande y atractivo les haya pasado desapercibido hasta ahora”, precisó García en diálogo con Infobae.
“Lo que más disfruto es compartir esta singularidad poco conocida hasta el momento que tiene Parque Leloir. Nuestro objetivo es condensar la esencia de todo lo que ofrece este complejo gastronómico, brindando una experiencia culinaria única a nuestros visitantes”, resaltó el bartender.

Así las cosas, Parque Leloir se ha convertido en mucho más que un punto geográfico en el conurbano oeste. Gracias a la vibrante vida en la calle Martín Fierro y establecimientos como Nob3l Bar, la zona se ha transformado en un epicentro gastronómico y de entretenimiento que atrae a propios y ajenos a una experiencia única y de alta calidad.
“En la zona tenemos a lugares como Kansas Grill, que es un clásico con varias sucursales y un producto con identidad muy marcada. Abajo de Nob3l, como otro ejemplo, está Malcriado, que es un lugar de carnes”, repasó García.
Y agregó: “También aparecen en este radar Padela, que es de pastas; Kona Bar y Rocky Garden, dos lugares muy lindos para tomar una copa; o la cervecería Baum que es muy buena. Todos estos lugares tienen a una identidad de producto y, en Nob3l, buscamos reunir un poco todo eso y ofrecer, a partir de ahí, un menú versátil”.
Estos sitios mencionados por García son solo algunos de los que protagonizan la frondosa arboleda del boulevard Martín Fierro. En este amplio abanico no puede faltar el humo de las parrillas, como por ejemplo Cuenta Ganado, un restaurante en el que los tragos también cumplen un rol preponderante en un lugar que está ambientado para respetar el paisaje natural de la zona.
Para quienes buscan opciones veggies o aptas para celíacos, Gardenias ofrece un lugar propicio en el que, además, predominan los ingredientes naturales. En tanto, los fanáticos de los clásicos pueden ir a La Mallorquina, que se especializa en pizzas, empanadas, lomitos y otras delicias criollas como el locro.

Además, destacó que le encantan “los proyectos en los que la gastronomía está a la altura de la coctelería”, introduciendo, de ese modo, un concepto muy latente en Nob3l: el maridaje entre los cócteles y los platos.
“Apuntamos a una experiencia gastronómica completa -siguió García- es decir, no solo ser un lugar para tomar una bebida acompañada de algún platillo. Lo que nos distingue es nuestro enfoque en la calidad, que abarca desde la coctelería y la cocina hasta la pastelería”.
Al tiempo que resaltó que “uno de nuestros principales objetivos es utilizar la mayor cantidad de productos argentinos de alta calidad. Esto sirve como base y punto de partida para el diseño de nuestro menú, que es versátil y cuenta con una amplia gama de sabores y texturas”.

En ese marco, algunas de las opciones que se pueden encontrar en Nob3l son langostinos, tabla de queso acompañada de miel de panal, burrata o, incluso, tonkatsu, que es una milanesa de cerdo.
“También tenemos platos destacados como mollejas, que gozan de una cocción especial que las hace crujientes por fuera y tiernas por dentro. Y eso no es todo; nuestro menú también incluye sushi, carnes y pescados”, señaló García, quien en 2021 se posicionó en el lugar 98 en el renombrado Bar World 100, una clasificación realizada por la consultora Drinks International que reconoce a los nombres más sobresalientes en el ámbito global de la coctelería.
Para el creador de este bar de Parque Leloir, “la versatilidad del menú es algo que los clientes valoran mucho, especialmente aquellos que visitan el bar dos o tres veces por semana. Un día pueden venir a disfrutar de un cóctel y tiraditos frescos, y al siguiente podrían optar por una carne acompañada de un buen vino. Recientemente, de hecho, se ha incorporado un pollo con curry japonés que ha sido muy bien recibido, especialmente dado el clima actual”.

“Para nosotros, el concepto de maridaje va más allá de simplemente combinar platos con vinos. Reconocemos que el paladar argentino ha evolucionado significativamente, permitiendo maridajes innovadores que incluyen no solo vinos, sino también cócteles. La razón por la que decidimos traer un proyecto gastronómico de alta calidad al oeste del Gran Buenos Aires, específicamente a Parque Leloir, es para difundir experiencias y sabores que me impactaron en mis viajes alrededor del mundo”, reveló García
Y cerró: “Cuando se trata de maridaje de cócteles con comida, ofrecemos recomendaciones personalizadas, aunque siempre respetamos las preferencias del cliente. Por ejemplo, si alguien está disfrutando de unos tiraditos de salmón flameado con una salsa de tomate, hierbas y teriyaki, sugerimos cócteles refrescantes como un Martini de pepino o un Kimlet, un cóctel clásico inglés. Sin embargo, si el cliente prefiere maridar esos tiraditos con un vino tinto, aunque quizás no sea la combinación más tradicional, respetamos su elección. Otro ejemplo es que para unos ravioles de cordero braseado en una crema de hongos patagónicos, un vino tinto sería excelente para limpiar el paladar. Pero también podría funcionar un tinto de Verano, un cóctel refrescante que a nuestro juicio acompaña muy bien al plato”.
Sé el primero en comentar en"Un oasis gastronómico a 20 minutos de Buenos Aires: el renacer de Parque Leloir, entre humo de parrillas y cócteles de autor"